
    El Mandatario recibió esta mañana el informe elaborado por la comisión    presidencial "Mujer, Trabajo y Maternidad", que presentó propuestas para    proteger el rol de las madres y la inserción de la mujer en el mundo    laboral.
   El Jefe de Estado señaló que en lo que va de su Gobierno ya se han vistos    avances concretos en este tema, destacando que "de los 105 mil nuevos empleos    que hemos creado en los últimos 90 días, la mitad han sido para  mujeres".
 Rodeado de mujeres trabajadoras, el Presidente de la República, Sebastián  Piñera, recibió esta mañana el informe de la comisión presidencial "Mujer,  Trabajo y Maternidad", que entregó su propuesta para regular la legislación que  protege la maternidad en el país.
 En una ceremonia realizada en las dependencias del  Laboratorio Bagó, el  Presidente Piñera indicó que la comisión, conformada por 16 expertos que  trabajaron por más de tres meses, "ha cumplido con su labor, porque ha hecho  propuestas que apuntan al corazón de tres grandes objetivos: facilitar el acceso  de la mujer al mundo del trabajo; reconocer, apoyar y fortalecer la maternidad;  y al mismo tiempo, fortalecer la familia y encontrar una ecuación más justa y  más inteligente en cómo distribuimos las cargas dentro de la familia y también  las alegrías dentro de la familia, de lo que significa la maternidad entre  hombres y mujeres".
 En este sentido, ratificó su compromiso con las mujeres chilenas, señalando  que "pocos temas tienen más importancia y van a ser más prioritarios en nuestro  Gobierno, que lograr una mejor vida para las mujeres, madres y  trabajadoras".
 El Mandatario también destacó las cifras de creación de empleo que ha  obtenido el Gobierno, recalcando que "de esos 105 mil nuevos empleos que hemos  creado en los últimos 90 días, la mitad han sido para mujeres y la otra mitad  para los hombres, lo cual significa que estamos predicando con el ejemplo y con  acciones concretas en aquello que apunta a una verdadera igualdad de oportunidad  para hombres y mujeres en el mundo del trabajo".
 
 Propuestas de la comisión
 El Jefe de Estado detalló algunas de las principales propuestas planteadas  por esta comisión presidencial, las que "serán consideradas con mucha atención y  con mucho cuidado por nuestro Gobierno", expresó.
 En primer lugar, resaltó la idea "de ampliar el post natal y pre natal y el  fuero maternal a más mujeres, porque hoy día sólo lo reciben una minoría de  mujeres que son aquellas que tienen trabajos y contratos formales. Y una de las  prioridades de nuestro Gobierno va a ser que el permiso de pre natal, el permiso  de post natal y el derecho al cuidado de los niños, se extienda a aquellas  mujeres que trabajan y que también son madres y que hoy día no tienen ningún  beneficio".
 Reiteró su convicción de "fortalecer y flexibilizar el derecho de la mujer al  descanso durante el período previo al nacimiento y durante el período posterior,  que es lo que conocemos como pre y post natal, de forma tal de extender ese post  natal hasta 6 meses, como lo comprometimos durante la campaña".
 En esta misma línea, anunció la creación de un permiso parental, para así  "incorporar también al hombre a esa etapa maravillosa que es ver cómo los hijos  van creciendo y se van desarrollando".
 El Presidente Piñera destacó el fortalecimiento del cuidado infantil como uno  de los pilares planteados por la propuesta de la comisión. Explicó que la  iniciativa busca establecer "el derecho universal para todas las madres  trabajadoras, de acceso a salas cuna, para que cuando trabajen sepan que sus  niños están bien cuidados, que sus niños están bien motivados y, por tanto, que  puedan trabajar sabiendo que como madres están también cumpliendo con su  deber".
 En cuarto lugar, planteó la posibilidad de "establecer un permiso para  aquellos padres y madres que adoptan niños, que si bien no son los padres  biológicos, son los padres en el corazón, en el cariño con esos niños".
 Otro de los puntos contenidos en el informe busca "racionalizar el uso de las  licencias, de forma tal de que no se generen ni se permitan abusos, que en  último término terminan castigando a las mujeres que trabajan y que son madres",  explicó.
 Finalmente, el Mandatario agradeció la labor realizada por este grupo de  expertos y manifestó su convicción que este trabajo será un aporte "para que la  maternidad se reconozca y nuestro país recupere su capacidad de facilitar el  nacimiento de nuevos hijos e hijas de nuestra patria" y recalcó que "hoy día es  un buen día para las mujeres que cumplen ese doble rol de ser madres y  trabajadoras".