
A partir de las 12 del mediodía de ayer, tras la  apertura inaugural del XI Congreso de Católicos y Vida Pública, una de las mesas  redondas que congregó la A UN alcalde Número de asistentes FUE LA TITULADA "Los  católicos y democracia en España". Este encuentro, presidido por el ex  vicepresidente del Gobierno, Alfonso Osorio, Tuvo como protagonistas al  eurodiputado y ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, al diplomático  Carlos Abella Ramallo y al vicepresidente de coordinación parlamentaria de la  UDC, Manuel Silva i Sánchez, quienes reflexionaron en profundidad sobre las  Cualidades que todo católico Debe poseer para poder ejercer una Función política  al servicio del Bien Común.
Osorio, el presidente de la Mesa MENCIONADA, Fue  contundente en sus palabras: La Democracia, un Pesar de sus debilidades, es el  mejor sistema político si se le compara con el resto de los sistemas políticos.  Después de una breve referencia a la sentencia del Tribunal de Estrasburgo,  afirmó que "los católicos Tienen que dejar atrás las viejas ideas de Combatir  los Sistemas Democráticos, Tienen que integrarse completamente en ellos y  explicitar su acción política".
 Cualidades del político católico: honradez, fortaleza y  lealtad
 A; Continuación describió las Cualidades Propias de un político católico que,  a su juicio, el hijo de la honradez, la lealtad y la honradez de La Fortaleza,  al servicio de los demás y consigo mismo, la lealtad y firmeza en sus  Convicciones y, Por último, Mantener la fortaleza en su Coherencia en sus  actuaciones. En este punto Hizo una clara referencia al ex líder popular, José  María Aznar, Cuando bajo su mandato, sin modificar Quiso el cuarto supuesto  vigente en la actual ley del aborto y, sin embargo, acude un Manifestaciones  contra al aborto (alusión a la presencia de Aznar en la masiva manifestación  contra el aborto El pasado 17 de octubre). Ante estas tajantes Afirmaciones Tuvo  que responder el actual eurodiputado, Mayor Oreja, más tarde en la sesión de  preguntas, quien defendió a Aznar Porque se encontraba en su derecho de  manifestarse contra el aborto.
 "Atrevernos a buscar y a decir la Verdad"
 En su discurso como ponente, Mayor Oreja Quiso ahondar en el diagnóstico que  hoy se vive especialmente en España para, posteriormente, hacer un Llamamiento a  realizar unas líneas de acción por parte de la sociedad. En primer lugar,  aseguró que el diagnóstico parte del proyecto que el presidente del Gobierno,  José Luis Rodríguez Zapatero, está Implantando A nivel nacional y que está  haciendo realidad.
 "El proyecto de Zapatero es una exageración, la misma crisis que existe en  otros países Europeos, pero exageradamente", afirmó. La PREMISA que sustenta la  izquierda está Basada en que para poder ser libre, no hay que creer en nada,  dijo. De ahí, justificaba, la crisis de valores existente en nuestra sociedad,  extendida También en toda Europa, que nos ha llevado a la crisis financiera que  vivimos.
 Expreso, además su Preocupación sobre la falta de valentía de los católicos,  "el miedo reverencial es Creciente en un ambiente en el que Los Creyentes te  consideran un Apestado", continuaba recordando la cita de su tío, Marcelino  Oreja.
 "¿Qué debemos hacer? ¿Qué es lo que no estamos haciendo Los Creyentes ante la  perversidad de un proyecto global de Rodríguez Zapatero?", Interpeló A LOS  presentes. El eurodiputado Propuso Establecer unas líneas de actuación: "una  primera Obligación es atrevernos a buscar ya decir la Verdad, Porque la Nada se  fundamente en la Mentira".
 Fomentar el Diálogo con la Iglesia
 "En esta etapa de despropósito, hay una emergencia de grupos que antes no  Existían, fruto del carácter perverso y provocador del proyecto de Zapatero y  frutos de la preocupacion, de la angustia y de la desmoralización. Hay que saber  aunar, sumar, entrelazar, Esfuerzos de todos ellos. Una dispersión excesiva  parece que hoy está reñida con la Eficacia, Diagnosticar juntos ", destacó  además el ex ministro.
 Para finalizar apuntó una idea más que reseñable, la de saber dialogar con la  Iglesia, no sólo con intelectuales y hombres de pensamiento, Sino También con  los eclesiásticos Representantes. "Tenemos que ser Capaces de sabernos hacer  presente desde nuestros partidos, asociaciones o Instituciones y, más hace falta  inteligencia, organización, más Estrategia y Capacidad de Sumar. Dedicar  Esfuerzo y tiempo en esta tarea que se libra En el ámbito cultural, en el  Corazón de nuestra sociedad, tenemos que saber que ese relativismo Durará mucho  tiempo si nosotros no sabemos hacer las cosas en la buena dirección ", concluyó.
 Recuperar los valores morales de la democracia
 La siguiente intervención fué la del diplomático Carlos  Abella Ramallo, quien Hizo un breve repaso de su experiencia profesional,  pasando por Filipinas, Estados Unidos y Suecia, tambien como resaltó la  situación en la que se encontraba España durante la Transición Democrática. "No  era un milagro político Sino También económico", señaló.
 Y agregó además que hay que volver nuestra mirada a los orígenes de la  democracia: "Tenemos que recuperar esos valores morales de la democracia, no  podemos perder VER frases de Juan Pablo II," no tengáis miedo ". La sociedad  española no ha de Tener miedo por mucho que el gobierno pretenda ser el más  osado, fracturando nuestro país. No es que tengamos un problema económico sino  de valores, de servir al auténtico bien común. "Volved A Ser Fieles A NUESTRO  humanismo cristianismo", como decía Juan Pablo II ".
 Coherencia entre el pensamiento y la Acción Católica
 
En último lugar intervino Manuel Silva i Sánchez, vicepresidente  de coordinación parlamentaria de la UDC, abogado de Estado, quien enfatizó la  Coherencia en la actuación de todo católico: "El político católico tiene unos  límites infranqueables y tiene unos Compromisos y que tiene que Asumir, es algo  que no parece estar asumido por Numerosos católicos ".
El problema radica en  muchas Ocasiones no en la falta de valores católicos, sino en la falta de  "valor" del católico, aseguró. Silva se Refería A LOS políticos católicos que  dejan sus creencias Dentro del ámbito privado y que no se atreven una Manifestar  su fe en la esfera pública. "¿Cómo es posible que un inspirado en la fe  cristiana no se atreva un defensor de la vida? Instituto de Bioética", añadió al  poner como ejemplo un Instituto Catalán de bioética Cuyo comportamiento distaba  de ser precisamente católico.
Silva Abogo, o último, por la formación  intelectual del católico, Así como por saber Aprovechar la enorme Red de Medios  de comunicación católicos de la Iglesia.