En entrevista con        La Gran Mañana Interactiva de        Radio Agricultura, la presidenta de la Democracia        Cristiana, Soledad Alvear, recalcó que la decisión de        suspender al senador Adolfo Zaldívar fue "muy dolorosa", pero que era        absolutamente necesaria "por el bien del país", luego de la actitud de        enfrentamiento permanente de parte del parlamentario por Aysén.
        
       "Me da mucha pena el haber        tenido que hacer esto, pero no tenía otra alternativa. Soy una mujer que        efectivamente cuando hay que tomar las decisiones las asumo por dolorosas        que sean, porque eso va por el bien del país, y así lo siento. Por el bien        del país, que quede claro", expresó la senadora.
        
       Alvear recalcó que la        postura de Adolfo Zaldívar en contra no sólo del partido, sino de        la        Concertación y del Gobierno de Michelle Bachelet, exigía        medidas drásticas.
        
       "Nos obligó él con su        actitud a tomar esta decisión que para mí es súper dolorosa. A mí también        me duele, y jamás me hubiese imaginado tener que adoptar esta decisión tan        dura y tan difícil, pero lo hice por el bien de la Democracia        Cristiana y del país", expresó.
        
       "Comparto las críticas        hacia el Transantiago, pero no tiene nada que ver con la discusión        política que se vive, y con descalificaciones que no son de ahora. Esta es        una cuerda que es estiró, se estiró y se estiró, hasta que llegó el minuto        de decir 'esto no da para más'", agregó.
        
       A juicio de la presidenta        de la        Democracia Cristiana, la situación se        transformó en límite una vez que el parlamentario por Aysén decidió firmar        el documento con la        Alianza en contra del Transantiago, con lo que terminó        por ponerse del lado de la oposición.
        
       "Veo una actitud tomada por        el senador Adolfo Zaldívar de permanente crítica al partido, a        la        Concertación y al Gobierno, y aquí el partido forma parte        de la coalición, forma parte del Gobierno de la Presidenta        Bachelet, y lo ha resuelto por la unanimidad de sus        miembros. Si no se siente cómodo él debiera dar un paso al lado. Como no        lo dio, y además dio un paso más en la dirección incorrecta al suscribir        un documento político, no nos quedó otra decisión", declaró.
        
       "Cuando se empieza a        estirar la cuerda hasta terminar con un documento político suscrito por        todos los senadores de la oposición, que es elaborado en la casa del        presidente de un partido de oposición -a quien respeto mucho-, y va en        contra de la línea del partido, la cosa ya pasa a mayores", enfatizó la        senadora.
        
       "NOSOTROS NO TENEMOS ACUERDO CON        LA        OPOSICIÓN"
        
       La presidenta de        la DC        puntualizó que los pactos adoptados por la Concertación y        el Gobierno con la        Alianza en materia de educación y seguridad ciudadana no        se asemejan a lo que firmó Zaldívar, ya que se trataba de algo macro por        el bien del Ejecutivo, y no de una decisión personal de un senador        "diferente a la del respectivo partido". 
        
       "Nosotros no tenemos        acuerdo con la oposición, en cambio lo que él hace es sumarse a la        oposición y no estar con su partido y el Gobierno".
        
       "No sólo es su voto, sino        que además firma un documento de carácter político", recalcó Alvear, quien        además lamentó que Zaldívar ni siquiera hubiese sido capaz de avisar que        suscribiría un documento con la Alianza.
        
       "Yo me siento asiento por        medio, soy la presidenta del partido, y al menos que tuviera la deferencia        mínima de habernos advertido, por lo menos un ratito, antes para no        enterarnos por la prensa. No me digan que esa es forma de trabajar, así no        se puede trabajar seriamente", sostuvo.
        
       Finalmente, la timonel        falangista sostuvo que la actual crisis de la DC es "más grave" que la        que se vivió a principios de los 70, cuando el MAPU y la Izquierda        Cristiana se separaron de la colectividad, ya que a su        juicio en esta ocasión no se ven ideas claras y sólo una postura contraria        a la mesa directiva.
        
       "En        las otras situaciones había una diferencia de opinión muy fuerte, en este        caso francamente no encuentro cuáles son las definiciones doctrinarias e        ideológicas. Pareciera ser que este caso es más grave aún, porque no veo        ideas diferentes, ya que de lo contrario en el Congreso ideológico        hubiésemos tenido muchas más votaciones para resolver temas",        sentenció.