Pese a las mejoras en el Transantiago que expuso el ministro de Transportes,  René Cortázar ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, los senadores  integrantes de la instancia reiteraron sus dudas sobre la estabilidad del  sistema, en el marco del informe periódico que rinde el Ejecutivo ante el  Congreso por la marcha del proyecto que creó un Fondo de Estabilización  Financiera del transporte capitalino. 
  
Mientras el senador Camilo Escalona, presidente de la Comisión  especializada aseguró que "el sistema de transportes metropolitano se financia  hasta diciembre sin problemas", la senadora Evelyn Matthei, indicó que "es  imposible proyectar lo que ocurrirá con el Transantiago porque todavía está  teniendo demasiados cambios. Sólo en abril o mayo de 2008 estaremos en  condiciones de saber qué diagnóstico hacer". 
 
El senador Escalona admitió que independientemente de las dudas de  los parlamentarios de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos "el ministro  Cortázar tiene la convicción que con los US$290 millones aprobados en junio  pasado por el Congreso, el sistema se financia hasta el mes de diciembre sin  dificultades, en una proyección que mantiene los cálculos anteriores con un  nivel de déficit que se establece aproximadamente en US$24 millones cada  mes". 
 
Agregó que "hay una reserva de US$100 millones, es decir que desde  el punto de vista del Ministro es perfectamente posible mantener el  financiamiento del sistema con la plata que se aprobó". 
 
El legislador destacó "la calidad de la información entregada a la  Comisión por el titular de Transportes. No hay ninguna objeción porque no hay  duda de que está haciendo un esfuerzo notable por estabilizar el sistema". 
 
DEMASIADOS CAMBIOS 
 
Por su parte, la senadora Evelyn Matthei integrante de la Comisión  Mixta de Presupuestos afirmó que existe una gran incertidumbre respecto a la  estabilización del Transantiago. "El sistema todavía está teniendo demasiados  cambios como para poder proyectar lo que ocurrirá y, por lo tanto, es imposible  proyectar a estas alturas una oferta o demanda de ingreso, de gasto o de  déficit". 
 
Precisó que "es muy difícil proyectar los resultados porque están  cambiando el número de buses, van a volver a cambiar los contratos, no sabemos  cuánta evasión hay, ni tampoco si ha habido algún cambio de hábito en los  chilenos". 
 
Puntualizó que "por ahora, lo único que se va a tratar de hacer es  proyectar cuánto nos vamos a demorar en que el sistema se estabilice lo mejor  posible, dadas las circunstancias actuales y uno no puede tener una discusión  sobre el futuro del sistema mientras no tengamos una idea más clara de cuáles  son esas cifras en un sistema más estabilizado". 
 
La parlamentaria señaló que "recién en marzo o abril de 2008 vamos  a poder tener una discusión muy a fondo sobre si todo este sistema hay que  desecharlo o reformarlo en parte. Ahora esa discusión es imposible mientras no  se conozcan los resultados de las medidas que se están aplicando". 
 
INFORME DEL MINISTERIO DE TRANPORTES
El ministro René Cortázar,  afirmó ante los parlamentarios de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos que  las pérdidas del trimestre octubre-diciembre de este año serán cubiertas con los  US$ 100 millones que quedan de los US$ 290 millones entregados a través de una  ley especial que aprobó el Congreso. 
 
Asimismo explicó que "durante septiembre, pese al menor número de  días laborales el sistema de transporte tuvo un déficit de US$ 31 millones de  dólares, un cifra menor considerando que el mes de agosto el déficit alcanzó a  los US$ 43 millones".  Al respecto, el ministro Cortázar aseguró que las  validaciones diarias siguen aumentando.  
 
Además informó que "entre junio y septiembre, se produjo una baja  en los tiempos de espera en los paraderos de los usuarios del sistema, según lo  demuestra un estudio realizado por el Departamento de Transporte de la Facultad  de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. La muestra aplicada en 44 de  los cerca de 7 mil paraderos, arrojó que en junio pasado un 21% de los pasajeros  esperaba más de 10 minutos el paso de un bus, y en septiembre ese índice bajó al  11%". 
 
Respecto a la incorporación de buses al sistema de transporte  metropolitano, el secretario de Estado precisó que en julio, se incorporaron 350  buses, en agosto337 y en septiembre 350, lo que da un total de 6.297 máquinas y  proyectó que a diciembre deberán estar operativos los 6.400 buses  comprometidos.