 
  Durante el segundo día del juicio, Hilton se miró en el espejo de su  polvera al menos cuatro veces y aprovechó que el juez se demoró en reiniciar la  sesión para retocar el maquillaje de sus ojos. EFE/Archivo
 Miami (EE.UU.), 10 jul (EFE).- Paris Hilton  testificó hoy en el juicio que se le sigue en un tribunal de Miami por supuesto  incumplimiento de contrato y dijo que sí promocionó la película "National  Lampoon's Pledge This".
 Vestida con un traje negro sin mangas, zapatos con plataforma y un cintillo  en el pelo del mismo color, Hilton compareció ante el juez Federico Moreno,  quien preside el caso presentado por Worldwide Entertainment Group que busca una  compensación de 8 millones de dólares.
 Cuando Moreno la llamó a declarar, la célebre heredera del imperio Hilton  caminó hacia el estrado moviendo sus caderas y saludó al magistrado con la  mano.
 "Es la primera vez en todos mis años de juez  que alguien me saluda con la mano", dijo un sorprendido  Moreno.
 Durante el segundo día del juicio, Hilton se miró en el espejo de su polvera  al menos cuatro veces y aprovechó que el juez se demoró en reiniciar la sesión  para retocar el maquillaje de sus ojos y delinear sus labios.
 Hilton, de 28 años, también se distrajo con la lectura de un libro que  subrayó con un resaltador color fucsia, mientras esperaba el retorno del  juez.
 En su testimonio afirmó que había promocionado la película en todos los  eventos en los que podía hacerlo, incluyendo alfombras rojas, almuerzos y cenas  con personas interesadas en comprar el filme, en presentaciones ante los  fanáticos y entrevistas.
 "Cuando estoy involucrada en algo, trato de que sea tan exitoso como sea  posible", expresó Hilton que, protagonizó la película.
 Los abogados del demandante alegan que Hilton durante seis meses no estuvo  dispuesta a realizar una entrevista telefónica de diez minutos para promocionar  la película.
 Michael Weinsten, defensor de Hilton, insistió en preguntar cuál fue su  participación y ella respondió que estuvo permanentemente en la promoción.
 El periodo en que se centraron las preguntas sobre la promoción fue del 15 de  diciembre del 2006 a mayo del 2007.
 Weinsten le preguntó cuál fue su rutina ese diciembre y ella dijo  "probablemente viajo más que una azafata. Vivo en el avión y en esa ocasión fui  a Japón, luego a África".
 Agregó que en el periodo ya mencionado no tuvo vacaciones, solo dos días de  descanso en Navidad y después se trasladó a Australia.
 Hilton también dijo que cuando estuvo en Japón tenía un contrato de  exclusividad con Motorola y eso le impedía promocionar la película.
 El abogado Michael Goldberg, designado por la compañía, dijo por su parte que  presuntamente se perdió dinero con la película debido a que Hilton no estuvo  dispuesta a participar en los eventos de promoción después del estreno del  filme.
 Los demandantes arguyen que el 3 de junio de 2004 se suscribió un contrato  con Paris Hilton Entertainment, Inc. (Phei) y con la propia Hilton para la  producción y distribución del filme.
 Phei recibió un millón de dólares, acordó proveer los servicios de actuación  de Hilton y garantizar que ella suministrara un servicio "razonable" de  promoción y publicidad de la película, de acuerdo con el documento de la demanda  que obtuvo Efe.
 Antes y después de la divulgación del filme en el mercado estadounidense,  Worldwide Entertainment Group solicitó a Phei y a Hilton que cumplieran con sus  obligaciones de promoción, entre las que figuraban asistir a varios programas  televisivos y conceder entrevistas tanto en persona como por teléfono.
 Pese a los requerimientos a Phei y a Hilton, a través de agentes,  ambos "fallaron en cumplir con sus obligaciones" estipuladas en el contrato para  promover la película, según el documento  judicial.