Fracaso de negociación secreta entre gobierno y dirigentes de Aysén abre  crítico escenario 
  Gobierno rechazó ayer ultimátum de líderes de protesta de Aysén,  luego de que se cayera un preacuerdo con los camioneros.
  por L. Ferraro y S. Labrín, Aysén
  Ampliar   
 En la recta Foitzick, uno de los puntos donde los camioneros de la XI Región  tienen bloqueado el paso a la localidad de Balmaceda, el Movimiento Social de  Aysén y los transportistas realizaron una declaración conjunta pasadas las 8 de  la noche. En un ambiente de fuerte tensión, marcado por sucesivos contactos  entre sí durante la jornada, los dirigentes anunciaron que no estaban dispuestos  a despejar los caminos y dieron un ultimátum al gobierno: entregar hoy al  mediodía una respuesta a su petitorio.
 El anuncio tomó por sorpresa a los negociadores del Ejecutivo en la zona -el  ministro Rodrigo Alvarez y el subsecretario Claudio Alvarado-, que de inmediato  tomaron contacto con La Moneda. Alvarez sostuvo un breve diálogo con los  ministros Andrés Chadwick y Cristián Larroulet y prepararon una dura  respuesta.
 El texto fue leído a las 10 de la noche por el ministro Alvarez en la sede de  la Intendencia de la XI Región, donde fue acompañado por todas las autoridades  de gobierno de la zona. "Lo que ayer era un movimiento social, hoy se ha  convertido en un grupo de presión cuyas acciones al margen de la ley son  inaceptables", señala el documento, que repite en diversos párrafos que los  dirigentes no están actuando en un marco de legalidad. "Este gobierno,  democráticamente elegido, que representa a todos los chilenos, no aceptará que  se le pongan plazos ni condiciones para llevar adelante esta conversación, y  rechazamos categóricamente la falta de voluntad de los dirigentes. Hicimos todos  los esfuerzos públicos y privados".
 La dura réplica del gobierno (ver frases) abrió el escenario más  crítico del conflicto, que se inició hace más de dos semanas. No sólo porque se  trataba del segundo portazo en menos de 24 horas. El viernes,los camioneros  habían vetado a última hora un acuerdo del Movimiento Social de Aysén -que  agrupa a diversas organizaciones- con el gobierno para deponer el bloqueo, como  exige La Moneda para sentarse a dialogar de manera formal.
 Tratativas reservadas
 El ultimátum del movimiento descolocó a La Moneda y los negociadores de  Aysén, que a partir de la madrugada del sábado habían iniciado una reservada  negociación con los camioneros para que depusieran la toma en las próximas  horas. Hasta la tarde de ayer, dicen quienes participaron en las conversaciones,  existía una suerte de preacuerdo e incluso el interés de firmar una declaración  conjunta.
 Las tratativas las llevó Alvarado, uno de los operadores más eficaces de La  Moneda. Fracasadas las gestiones de los parlamentarios, el subsecretario de la  Segpres se reunió la madrugada del sábado con 25 dirigentes de los camioneros en  la sede del gremio en Coyhaique. La negociación continuó con otro encuentro con  los dirigentes en la mañana de ayer.
 En los encuentros, Alvarado abordó una fórmula que permitía a los camioneros  continuar con los bloqueos durante algunos días con el fin de darles un margen  para aplacar la tensión de sus bases. El preacuerdo al que llegó el  subsecretario, dicen algunos de los presentes, apuntó a que tras un breve plazo  los transportistas depondrían las tomas de los caminos. Entre las alternativas  que se barajaron fue que lo hicieran mientras se realizaran las conversaciones,  al menos con la promesa de hacerlo en 24 horas.
 En las reuniones se acordó mantener total sigilo para que no fracasaran. Así  transcurrió la tarde, hasta que a eso de las 19 el equipo negociador del  gobierno se enteró, por versiones informales, de una declaración conjunta del  Movimiento Social de Aysén y los camioneros, que hasta el viernes tenían  diferencias entre sí para enfrentar el conflicto. Los primeros eran partidarios  de deponer los bloqueos, no así los transportistas. En la jornada de ayer, sin  embargo, acordaron establecer una coordinación fina entre sus dirigentes y dar  una señal de fuerza, en medio de la presión de sus bases.
 La declaración de los camioneros y el movimiento no fue informada al equipo  de gobierno, pese a las conversaciones previas, y terminó escalando el  conflicto. A primera hora de hoy, de hecho, el ministro Alvarez tiene previsto  hablar con el Presidente Sebastián Piñera y su par Rodrigo Hinzpeter para  evaluar su permanencia en Aysén. Asimismo, el comité político de La Moneda  contempla contactarse en la mañana para adoptar definiciones y por la tarde,  como es tradicional, juntarse en la casa de Piñera.
 Una de las alternativas que anoche volvió a resurgir en el gobierno fue la de  aplicar en las próximas horas o días la Ley de Seguridad del Estado contra los  protagonistas de los bloqueos, tal como lo hizo el ex Presidente Ricardo Lagos  en 2002 contra los microbuseros. Las querellas que el gobierno presentaría se  encuentran redactadas, identifican individualmente a los responsables y  establecen duras penas, que van de entre 3 años y un día y 10 años de  cárcel.
  Iván Fuentes (49), Movimiento Social
  
Es el rostro más visible del movimiento. Pescador artesanal y dirigente desde  1998, comenzó a formar parte del Movimiento Social por Aysén en reclamo de  mejores condiciones laborales en su rubro, dominado por grandes pesqueras. 
    El dirigente bisagra
  
A l comienzo de las negociaciones con el Ejecutivo era considerado un "duro",  pero hoy es sindicado como el "hombre bisagra", por su buena disposición al  diálogo. "Mis dos teléfonos están abiertos siempre y la voluntad está  disponible", indicó ayer Iván Fuentes
    Nelson Ramírez (39), gremio de camioneros
  
Hace un año es presidente de la Asociación de Camioneros de Aysén, que reúne  a 62 socios. Sin embargo, no entró de lleno al conflicto sino hasta el 20 de  febrero, cuando bloqueó el acceso al aeropuerto de Balmaceda. 
    El duro de la negociación
  
Es considerado como el "duro" del grupo, debido a la desconfianza mostrada a  las propuestas del gobierno. Lo demostró en las últimas tratativas, donde no  aceptó el desbloqueo de las rutas. "Las propuestas tienen que  verse en la mesa", dijo el viernes Nelson Ramírez
 Fuente:latercera
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
 Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      
    
  
 CEL: 93934521 
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile