Carlos Larraín: "No tenemos que pedirle ropa a la izquierda para hacer nuestros planteamientos"
El timonel de RN rechazó las afirmaciones que hablan de un "robo de  banderas" por parte del gobierno a la Concertación al instalar temas propios de  la centroizquierda en el mensaje del 21 de mayo, y le bajó el perfil a una  eventual regulación de las uniones de hecho.
 por latercera.com - 24/05/2010 - 15:47
El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, salió  al paso de los comentarios realizados por algunos personeros de la Concertación,  que afirman que la agenda que estableció el gobierno del Presidente  Sebastián Piñera en su discurso del 21 de mayo recogió  iniciativas que históricamente han sido postuladas por el conglomerado de  centroizquierda.
Al respecto, el timonel de RN afirmó que "la  Concertación tiene la habilidad de capturar los adjetivos que le parecen  convenientes, entonces resulta ser que sólo ellos son amigos de la  justicia, sólo ellos son amigos del progreso social. Se equivocan  rotundamente".
"Nosotros no somos gente que nos inclinamos por la  injusticia y la explotación y no estamos por el retroceso social, porque el  ingreso social disminuya, o porque las mujeres casadas tengan un día de reposo  post natal. Esos son mitos que se inventa la izquierda y se atrapa en sus  propias palabras. Nosotros no tenemos que pedirle ropa a la izquierda  para hacer nuestros planteamientos; tenemos la misma preocupación de justicia  social, de libertad y de unidad nacional", agregó. 
Además,  Larraín destacó la presencia de temas valóricos en el mensaje entregado por el  Mandatario. "El discurso está lleno de temas relacionados con lo que llaman la  agenda valórica. Se habló de la libertad, de la atención a las personas mayores,  de la justicia, revalorización de las pensiones, del ingreso ético familiar.  Esos son temas valóricos de más alcance", dijo Larraín.
En esa línea, le  bajó el perfil a una eventual regulación a las uniones de hecho, tema que  finalmente no fue abordado en el discurso. "Esos asuntos no tienen la relevancia  que tiene el ingreso ético familiar. Son cuestiones que habrá que atender en su  momento. Hay parlamentarios que han anunciado iniciativas, pero el gobierno  tiene que atender la línea gruesa del trabajo del gobierno, porque si  las orientaciones sexuales van a ser materia del 21 de mayo, el discurso del 21  podría terminar el 31 de mayo, porque hay tantas orientaciones sexuales hoy  día". 
Finalmente, Larraín pidió un mayor desarrollo del tema  mapuche en la agenda del gobierno. "Quisiera, espero, que se amplíe un  poco la explicación en torno a temas de los pueblos originarios. Pienso  que no es sólo una entrega de tierras, hay aquí un asunto cultural importante,  porque resulta que el 70% de las personas de origen mapuche viven en ciudades y  no en el campo, así que creo que habría que hacer una ampliación (del tema)",  afirmó.
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
  
 
 
  
 




 
 








 
  
  
  
 