Inauguran la mezquita más grande de Alemania
 La  monumental mezquita de Duisburgo.
 
La  mezquita más grande de Alemania fue inaugurada este domingo en la ciudad de  Duisburgo. Además de sitio religioso, es símbolo de los produndos lazos entre  las comunidades musulmanas y la sociedad alemana.
El  distrito de Marxloh, en Duisburgo, es conocido punto de efervesencia social.  Edificaciones en ladrillo rojo conforman largas filas y en uno de cada tres  casilleros de correo aparecen nombres extranjeros.
Alminares  junto a chimeneas
Fue  precisamente ahí donde hace tres años y medio comenzó la construcción de la  mezquita más grande de Alemania. En ese entorno, la mole de clara piedra  arenisca da una impresión amigable. Las torres con sus puntas doradas, que  terminan en la tradicional media luna, otorgan brillo al panorama ennegrecido  por la influencia del carbón.El  decorado del templo es impresionante.
El  alminar más elevado se alza 34 metros y convive en el firmamento con las  chimeneas hoy inactivas, que sobreviven a la caída del otrora próspero bastión  de la cuenca del Ruhr.
"Pienso  que son impresionantes y hermosas", dice un joven con caireles tipo rasta. Él  creció en este barrio y quisiera conocer el interior del monumental  templo.
Similar  el el sentimiento de una joven madre que camina por la calle y que ha superado  su recelo inicial por vivir en pleno centro de actividades de la comunidad  musulmana. A su hijo de cuatro años le gusta especialmente la acústica del  recinto.
Ella,  por su parte, se maravilla ante los candeleros de ocho metros de diámetro. En  otros tiempos, en ese mismo lugar se ubicaba el comedor de los mineros; más  tarde, el espacio fue utilizado por la comunidad musulmana para rezar sus  plegarias.
Un  antiguo trabajador del carbón, hoy de 82 años de edad, afirma que la mezquita es  más bella que "nuestra" iglesia. Hace años ya, él trabajó con muchos turcos que  trajeron a sus hijos y nietos a vivir a Duisburgo. Son muchos, dice, pero "si se  llevan bien con nosotros, no hay problema". Orgullo  en cada detalle del templo.
Un  pedazo de patria
Justo  a la entrada de la mezquita se encuentra Osman Calek, quien charla con otros  jubilados de origen turco. Cada día, Calek peregrinó hasta el sitio de la  construcción. Fueron largos tres años y medio. Hoy lleva el orgullo impreso en  el rostro.
Con  mirada radiante, cuenta que por fin se ha hecho realidad el sueño que comenzó  hace 40 años, cuando se trasladó a Alemania. Sus hijos y sus nietos son todos  practicantes de la fe musulmana. Ahora él espera que acudan a la mezquita muchas  familias a festejar honomásticos o ceremonias  matrimoniales.
Bálsamo  para el alma
Por  su aprte, Zülfiye Kaykin dice encontrar paz y serenidad en la enorme mezquita de  Duisburgo. Ella forma parte de la Unión Turco-Islámica y recibió la Cruz al  Mérito Federal por su compromiso con el diálogo  intercultural.
Ella  intervino ante los arquitectos de la mezquita para que fueran colocados grandes  ventanales. Su objetivo era claro: todos deberían ver, incluso desde el  exterior, que los musulmanes nada tienen que ocultar. Vista  exterior del recinto musulmán.
Sin  embargo, por dentro la mezquita es más fastuosa de lo que su fachada deja ver.  El templo luce ornamentos en colores azul, rojo y dorado, además de enormes  mosaicos en las paredes. Es aquí donde hasta 1.200 fieles musulmanes encontrarán  un lugar más que digno para practicar su religión en pleno corazón de  Europa.
 
Karin  Jäger (elm)
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 


 Los grandes números electorales ocultan a veces las pequeñas alegrías  en los resultados. Son esas noticias que multiplicadas por cien, le podrían  cambiar la cara y el alma a Chile, aunque por ahora sólo son unas pocas exitosas  realidades.
Los grandes números electorales ocultan a veces las pequeñas alegrías  en los resultados. Son esas noticias que multiplicadas por cien, le podrían  cambiar la cara y el alma a Chile, aunque por ahora sólo son unas pocas exitosas  realidades. Por su parte, de manera no visible, José Antonio Kast logra en su  distrito como diputado, reconquistar con Nora Cuevas el municipio de San  Bernardo, consolidando, con las victorias en Buin y Paine, otro liderazgo  decisivo no sólo para la UDI, sino para toda la Alianza.
Por su parte, de manera no visible, José Antonio Kast logra en su  distrito como diputado, reconquistar con Nora Cuevas el municipio de San  Bernardo, consolidando, con las victorias en Buin y Paine, otro liderazgo  decisivo no sólo para la UDI, sino para toda la Alianza. Un caso más dentro de las muy buenas noticias: José Manuel Palacios y  su elección como concejal en La Reina, en su primera incursión electoral. Un  urbanista con potencial máximo, que a pesar de tantas pilatunadas sufridas en la  camapaña, logra el cargo con votación notable.
Un caso más dentro de las muy buenas noticias: José Manuel Palacios y  su elección como concejal en La Reina, en su primera incursión electoral. Un  urbanista con potencial máximo, que a pesar de tantas pilatunadas sufridas en la  camapaña, logra el cargo con votación notable.