 No resulta fácil tratar de relacionar el mundo de las nuevas  tecnologías de la información, como es internet, con la enología en sus  distintas facetas: planificación, producción y comercialización. Son varios los  milenios que se elaboran vinos y son muy pocos los años que conocemos internet.  Y creemos firmemente que, en este caso, la tradición y la innovación han de ir  de la mano, por el abanico de oportunidades que se nos presentarán.
No resulta fácil tratar de relacionar el mundo de las nuevas  tecnologías de la información, como es internet, con la enología en sus  distintas facetas: planificación, producción y comercialización. Son varios los  milenios que se elaboran vinos y son muy pocos los años que conocemos internet.  Y creemos firmemente que, en este caso, la tradición y la innovación han de ir  de la mano, por el abanico de oportunidades que se nos presentarán.  
Quizás el obstáculo más importante a salvar, sea nuestra  propia mentalidad; el pensar que algo no se puede hacer, es probablemente lo más  difícil de cambiar. En estos momentos la conocida frase "La imaginación al  poder" tiene más vigencia que nunca. Otra conocida frase, que conviene tener en  cuenta, y que a priori parece una perogrullada, pero que no está exenta de  cierta profundidad, dice más o menos asi: "Si realmente queremos cambiar y  mejorar, deberemos hacer las cosas de diferente forma, porque haciendo todo como  hasta ahora, no llegaremos más lejos de donde ya hemos llegado".  
Básicamente internet es un medio de comunicación global, en que el  usuario puede tener acceso a ingentes cantidades de información, con la libertad  adicional que otorga el poder hacerlo cómodamente desde el sillón de nuestra  casa, y al día y en la hora en que nosotros decidamos. Pero además esa  información la podemos comparar y contrastar con multitud de medios y personas  de todo el mundo, y además, a velocidad de vértigo. Si comparamos internet con  otro medio de comunicación, como por ejemplo, la televisión, en éste último  medio, es la empresa televisiva la que decide que emite y cuando lo emite. Y en  el caso de internet, el poder decisorio lo tiene el usuario. Y este hecho es  fundamental, y constituirá un punto de inflexión con relación a los medios de  comunicación clásicos. De ahora en adelante deberemos preocuparnos más de la  gestión de la información, que de conseguir ésta. 
Según nuestra opinión,  la influencia de internet en la enología, va a ser determinante en los  siguientes ámbitos. 
- Formación y reciclaje de profesionales. 
-  Producción. 
- Marketing y comercialización. 
Evidentemente éstas  áreas están estrechamente relacionadas entre sí, pero las implicaciones  prácticas serán distintas, ya que la primera es básicamente educativa, y las  últimas tienen un enfoque empresarial. 
FORMACION Y RECICLAJE DE  PROFESIONALES
Esta área es básica, ya que cualquier sector necesita de  profesionales bien formados y con capacidad de adaptación a las circunstancias,  que por cierto, cada vez cambian a mayor velocidad. En este sentido internet,  nos ofrece entre otras, las siguientes posibilidades: 
Capacidad para  intercambiar información y experiencias con profesionales de cualquier punto del  planeta, en tiempo real (uso del chat y e-mail). Por ejemplo podemos catar y  comentar un vino en el chat, hacer comentarios sobre la maduración de las uvas,  pedir opinión sobre un determinado problema en la fermentación,  etc..
Existencia de foros de debates virtuales, donde se puede opinar  sobre temas propuestos por otros colegas, o bien proponer nosotros un tema, para  que los demás opinen. Por ejemplo: que experiencia tienen con la levadura X,  como funciona la máquina Y, etc... 
Acceso a información prácticamente  ilimitada: centros de investigación, universidades, tesis doctorales,  comunidades científicas, etc, de todo el mundo. 
PRODUCCION
En  términos generales, también está relacionado con la capacidad de informarse,  pero podemos relacionar las siguientes ideas: 
Posibilidad de conocer con  mucha rapidez la tecnología utilizada en otros países, asi como quienes son los  proveedores y sus precios, y que bodegas la utilizan. 
Al aumentar  nuestra capacidad de conocer alternativas de suministro y precio para nuestros  procesos, estaremos en condiciones de mejorarlos, aminorando claramente la  posibilidad de tomar una decisión errónea. Efectivamente, podremos disponer de  mejores elementos para producir y comprarlo a mejor precio. 
Tenemos  constancia de que una entidad va a colocar en la red una base de datos con el  perfil de restricción del DNA y cariotipo de muchas cepas de levadura. Sin duda  esta será una herramienta muy útil para el enólogo. 
Ya existen portales  y "" web sites"", muy interesantes donde podemos acceder a trabajos de  investigación de última hora; también podemos encontrar laboratorios que hacen  determinados análisis muy sofisticados. En este sentido es de destacar, entre  otros, el web site del AWRI (Australian WinerResearch Institute).  
MARKETING Y COMERCIALIZACION
Si en muchas facetas las  implicaciones de internet, está claro que son interesantes, es en esta área del  marketing y la comercialización donde verdaderamente se van a producir más  cambios. Como decíamos al principio, una de las principales características de  internet es el poder que otorga al usuario, que es sinónimo de consumidor. La  red, junto con un poder adquisitivo más alto, ha hecho que no sea raro  encontrarse con consumidores: que conocen sus derechos, tienen grandes  expectativas, exigen calidad y saben o sabrán valorarla. Son en definitiva  consumidores más seguros de sí mismos. 
Hace no muchos años, la  estrategia de muchas empresas pasaba invertir grandes cantidades de dinero, para  conseguir lo que se denomina cuota de mercado. En la actualidad las estrategias  empresariales, pasan por la ""fidelización de la clientela"". Más que de vender,  se trata de establecer una relación con nuestra clientela, duradera en el  tiempo, y evidentemente rentable. Producimos y desarrollamos productos para  clientes existentes en mercados ya existentes. Cualquier empresa del sector que  sea, conoce su mercado y sus clientes, reales y potenciales. La forma de crecer  de infinidad de empresas pasa por ""quitar"" clientes a la competencia e  identificar áreas de mercado para nuevos productos que se desarrollen. La  evolución demográfica de las zonas desarrolladas, no nos invita a pensar de otro  modo. 
Y en este nuevo rol del marketing, o este nuevo escenario que se  empieza a dibujar, el papel de las tecnologías informáticas y de internet, es de  capital importancia, por varias razones: 
Aparición de un nuevo medio  publicitario, que permite segmentar con precisión nuestro público objetivo, con  la ventaja de ser un medio interactivo, que otorga libertad a la audiencia.  
Podemos convertir a nuestro cliente en nuestro colaborador o socio:  encuestas de opinión ""on line"", conocer sus gustos, expectativas, etc. Es un  punto realmente importante en la mejora de nuestros productos y desarrollo de  otros nuevos. 
Tenemos la posibilidad de conocer en tiempo real, la  situación y riesgo financiero de nuestro cliente. Esto no otorga la capacidad de  cerrar operaciones a velocidad de vértigo, con un riesgo mínimo, lo que sin duda  puede constituir una ventaja competitiva para nuestra Compañía.  
Capacidad para integrar en un todo el sistema PROVEEDOR-EMPRESA-CLIENTE,  que por ejemplo nos permita la fabricación ""just in time"" y la implantación de  sistemas TQM (Gestión total de la calidad)
El papel de los  intermediarios, ha de ser otro, ya que al existir la posibilidad de una relación  tan estrecha entre empresa y cliente, el peso específico de los intermediarios,  tiende a bajar, especialmente de los que no añaden valor al producto y sí costo.  
Aparición de un nuevo canal de venta (comercio electrónico). Aunque su  evolución es lenta, el crecimiento es cada vez mayor. En la actualidad está  ocurriendo que las tiendas virtuales son incluso más caras que las  tradicionales, a pesar de la falta de intermediación a la que hacíamos alusión  en el punto anterior. Esto pensamos que se debe a la falta de competencia, de  economías de escala y de gestión eficaz. Pero sin duda, es una cuestión de  tiempo. Curiosamente el comercio vino de calidad, y las tiendas virtuales de  vinos son productos que se están desarrollando en la red a un ritmo importante.  
Posibilidad de manejar bases de datos y estudios de mercados de gran  magnitud, que contribuirán al desarrollo de políticas de marketing y estrategias  empresariales con menos posibilidades de error. 
Probablemente lo más  importante sea lo que esté por llegar, y que escapa en estos momentos a nuestra  mentalidad y forma pensar. 
Para terminar diremos que es muy probable que  todas estas tecnologías de la información incidan en el comportamiento del  consumidor, y que sus necesidades y expectativas del futuro, no seamos ahora  capaces de atisbarlas. Serán las empresas cuyos dirigentes tengan mayor  capacidad de visión y adaptación las que finalmente cuenten con el beneplácito  de los consumidores. 
Evidentemente estamos en una era de cambios y  debemos tomar posición, y sin lugar a dudas, ser optimistas. Jack Welch,  Presidente de General Electric, (Una de las mayores empresas del mundo) dijo:  ""Donde hay cambio, hay oportunidad. Por tanto es de primordial importancia  dinamizar la organización, en lugar de paralizarla"" .