como se gobierna estados  unidos
   
  
  
Organizaciones no gubernamentales e instituciones  que influyen en la política pública 
 
 El sistema de  gobierno de Estados Unidos fue proyectado para ser deliberativo y accesible a  los ciudadanos, y para estar abierto a gran variedad de opiniones e intereses.  Así como el gobierno ha evolucionado y crecido a lo largo del tiempo, lo mismo  ha pasado con las instituciones que tratan de influir en  él.
 LOS MEDIOS INFORMATIVOS
 En Estados Unidos, los medios informativos están bajo el control del sector  privado y el gobierno no ejerce censura política sobre ellos. Aquí hay una  vigorosa tradición de independencia para los periódicos y revistas, la  televisión, la radio y otras formas en que estos medios publican sus opiniones,  tanto de crítica como de apoyo a las políticas del gobierno.
 Los medios realizan tres funciones importantes, por lo menos, para influir en  la política pública. Primera, los creadores de políticas están bajo el constante  escrutinio de la vasta industria de los medios. Los funcionarios públicos  comprenden que casi todo lo que hacen o dicen aun en privado puede aparecer en  los medios, por lo cual son renuentes a tomar decisiones o realizar actos que no  desean ver publicados.
 Segunda, los medios informan sobre los hechos y hacen análisis independientes  sobre asuntos de política pública, con lo cual educan al público. Por último,  los medios sirven de foro para que los editorialistas y los locutores de radio y  televisión (y sus lectores y oyentes) expongan opiniones editoriales que pueden  influir en otros. Por ejemplo, muchos periódicos grandes apoyan a ciertos  candidatos a cargos públicos o publican artículos de autores invitados que están  a favor de una política sobre otras.
 Al sacar a la luz los actos de funcionarios públicos, educar al público sobre  los diversos temas y favorecer de modo deliberado a ciertos candidatos y  políticas, los medios pueden influir en la política en forma directa, o de modo  indirecto al formar la opinión pública.
            |                     |                                                | Cómo intentan las                    organizaciones influir en la política pública Varias organizaciones e instituciones                    tratan de influir en las políticas y en la opinión pública en                    diversas formas:Informando                    a los funcionarios públicos y a su personal sobre los efectos                    positivos o negativos de las propuestas en materia de                    políticas;                                      Realizando                    campañas de publicidad y proponiendo iniciativas de relaciones                    públicas a favor de sus opiniones;                                      Convocando                    la opinión de expertos y citando hechos, datos y encuestas de                    opinión en apoyo de sus posiciones;                                      Alentando a sus miembros a votar, comunicarse                    con sus funcionarios elegidos y enviar cartas a los medios en                    defensa de sus posiciones;                                      Formando                    comités de acción política para aportar fondos a las campañas                    de los candidatos que estén a favor de sus                    posiciones.                   Llamando                    testigos que rindan testimonio frente a los comités del                    Congreso; |  |  | 
 GRUPOS DE INTERÉS ESPECIAL / ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES  (ONG)
 Los grupos de interés especial son organizaciones del sector privado cuyos  miembros comparten intereses o posiciones comunes en torno a las políticas  públicas y unen sus recursos con el fin de tener una voz más destacada en los  debates sobre políticas. De hecho, hay miles de esos grupos que representan casi  todos los intereses concebibles. Algunas organizaciones tienen una larga  historia de trabajo a favor de una meta general, pero otras se forman en plan  temporal para defender o atacar una propuesta específica en torno a la  política.
 Ejemplos notables de grupos de interés especial son los que abogan por la  protección del medio ambiente, las prestaciones para la gente de edad avanzada,  la protección de las minorías y la política de libre comercio.
 ORGANIZACIONES DE INVESTIGACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA
 Estas organizaciones, conocidas a veces como "centros de pensamiento", llevan  a cabo investigaciones originales, publican libros y artículos, y redactan  documentos con sus ideas sobre temas referentes a la política pública. Sus  expertos son convocados con frecuencia para rendir testimonio ante el Congreso y  las obras que publican son citadas a menudo por otras personas en apoyo de sus  propias posiciones.
 Si bien algunos de esos grupos muestran una clara parcialidad hacia la  política liberal o la conservadora, muchos son muy respetados como fuentes de  estudio autorizadas sobre los asuntos que afectan la política pública. Algunos  centros de pensamiento destacados que tienen una larga historia de aportaciones  al debate sobre políticas públicas son la Brookings Institution, la Heritage  Foundation, el Cato Institute, el Instituto Norteamericano de la Empresa, el  Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y el Instituto Competitivo  Empresarial, entre otros.
 ASOCIACIONES GREMIALES
 Estos grupos son organizaciones de personas que defienden los intereses de  una industria o una profesión en particular. Esas asociaciones transmiten las  inquietudes de sus miembros a los que forjan las políticas, tanto en la rama  legislativa como en la ejecutiva. Otra función de la misma importancia es que, a  su vez, informan a sus miembros sobre las nuevas políticas, reglas y propuestas,  para que estén enterados de lo que se espera de ellos.
 SINDICATOS
 Si bien el propósito esencial de los sindicatos es representar a sus miembros  en las negociaciones con los empleadores, esos grupos desempeñan también un  papel significativo al influir en la política pública. Cuando hablan en nombre  de sus miembros, sus conceptos son tomados en cuenta siempre que se debaten  asuntos de comercio, medio ambiente, seguridad en el trabajo, atención de la  salud y otros rubros clave.
 Se estima que la influencia de los sindicatos se debe a su capacidad de  movilizar a sus miembros para que voten y hagan oír su voz. A diferencia de las  asociaciones de empresarios, que representan de ordinario a un número  relativamente pequeño de compañías, los sindicatos representan a miles o  millones de trabajadores que también son votantes.
            |  Un funcionario sindical habla en una concentración        de trabajadores en la ciudad de Nueva York en 2004. Este grupo se reunió        para manifestar su apoyo a los empleados de una tienda de víveres que        estaban en huelga en California.
 | 
 INDIVIDUOS Y EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO
 Los ciudadanos particulares y las empresas forman de ordinario coaliciones o  grupos de interés para hacer oír su voz en los recintos del gobierno, pero  muchos toman también sus propias medidas para influir en la política  gubernamental. Para eso, entre otras cosas, escriben a sus funcionarios elegidos  acerca de políticas específicas, envían cartas al editor de su periódico local y  se presentan en audiencias y otros actos públicos en los que esas políticas son  debatidas.
 Como quiera que las empresas resultan afectadas en alto grado por las  políticas del gobierno, muchas corporaciones han establecido oficinas de  relaciones con este último para defender sus intereses en Washington. Si bien  una función primordial de esos representantes corporativos consiste en explicar  y comunicar a los creadores de políticas la forma en que las legislaciones  propuestas afectarían a la corporación, también cumplen otras funciones:
     Los representantes corporativos que actúan como abogados    eficaces y honorables de los intereses de sus compañías y de la comunidad de    las empresas en general, ayudan al gobierno a tomar decisiones... mejor    informadas".
                  Bryce Harlow, 1984
 ASOCIACIONES DE GOBIERNOS ESTATALES Y LOCALES
 En virtud de que las políticas del gobierno federal pueden  afectar en forma significativa a los gobiernos estatales y locales, éstos han  creado sus propias asociaciones para asegurarse de que los gobiernos de estados,  ciudades, condados y otros tengan una voz en defensa de sus intereses.
 Algunos grupos importantes de esta categoría son:
     - La Asociación Nacional de Gobernadores
-    La Liga Nacional de Ciudades  
-    La Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales  
-    La Asociación Nacional de Condados  
-    La Asociación Internacional de Gerentes de Ciudades     
-    La Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos 
Estas organizaciones se  distinguen por su elocuencia en los temas de transporte federal, impuestos,  defensa ambiental, educación y política social. Los forjadores de políticas  federales recurren a menudo a los gobiernos estatales y locales en busca de  consejo sobre la forma idónea de estructurar e implementar ciertos programas,  como los de vivienda, nutrición y atención de la salud, que se financian con  fondos federales pero se imparten a nivel local.
            |  Superior: Un trabajador coloca un gran cartel en la        fachada del Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York como parte de        los preparativos de la Convención Nacional Republicana de 2004. Inferior:        Cartel colocado en Fleet Center, sede de la Convención Demócrata de 2004        en Boston.
 | 
 PARTIDOS POLÍTICOS
 En Estados Unidos hay dos  instituciones políticas nacionales principales: el Partido Demócrata y el  Partido Republicano. Al lado de los partidos menores, esas organizaciones son un  aspecto importante del sistema de gobierno de este país. Los partidos políticos  reclutan candidatos a cargos públicos y ayudan a recaudar fondos para las  campañas políticas. Otras de sus actividades son:
  Los partidos políticos menores contribuyen también con una  oposición organizada a los que están en el poder, lo cual impone un freno  adicional a las facultades del gobierno.
 GOBIERNOS EXTRANJEROS Y ORGANIZACIONES MULTILATERALES
 En su calidad de poder gobernante de una nación soberana, el gobierno de  Estados Unidos sólo es responsable, en rigor, ante el pueblo estadounidense. Sin  embargo, los gobiernos extranjeros pueden influir de varias maneras en la  política de este país. Los tratados, por ejemplo, se convierten en leyes de la  nación al ser ratificados. Al negociar esos tratados, los gobiernos extranjeros  tienen influencia en lo que más tarde se convertirá en una ley de EE.UU.
 Los gobiernos extranjeros y los órganos internacionales pueden influir  también de otras maneras en Estados Unidos, ya sea directa o indirectamente. Un  claro ejemplo de esto son las disputas comerciales en las que esos gobiernos se  basan en su autoridad para imponer derechos a las importaciones que provienen de  este país. Dichos gobiernos pueden afectar de modo intencional productos de  industrias o estados influyentes de EE.UU., a sabiendas de que las partes  afectadas presionarán al gobierno para que cambie sus políticas a fin de  suprimir los derechos sobre esos productos.
 Aun cuando los gobiernos extranjeros pueden realizar campañas de relaciones  públicas y cabildear a través de sus embajadas en Estados Unidos, no pueden  hacer contribuciones económicas a la campaña de ningún candidato a cargos  federales.
 Glosario  >>>>