Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile


Martes 26 de Junio de 2007 
10:27 
El  Mercurio Online
 
 
Diputado Moreira:  "Los delincuentes reincidentes no pueden optar a la libertad provisional"  
El diputado Iván  Moreira, junto al presidente de la Juventud de la UDI, se reunió con el  presidente de la Corte Suprema Enrique Tapia, para solicitarle al Pleno de  Ministros del alto tribunal, que dicte criterios comunes y efectivos para que  los jueces no otorguen con "tanta facilidad" las libertades provisionales.  
En relación a la libertad provisional, el diputado sostuvo que  "esperamos que la Presidenta le de urgencia a un proyecto de ley para evitar que  los reincidentes opten a ese beneficio". 
Al respecto puso como  ejemplo el caso ocurrido en Quilpué, "en que un juez de garantía, luego de haber  sido detenido un grupo de muchachos, en un vehículo portando escopetas y armas,  finalmente fueron dejados en libertad por parte del juez de garantía, en orden a  que no habían cometido el delito. Entonces aquí tienen que cometer el delito  para que la justicia actúe", afirmó. 
El parlamentario señaló que  "indudablemente este tema pasa también por el criterio que puedan impartir las  cortes de apelaciones. Y lo otro, que cada uno de los fiscales apele a los  jueces de garantía esa libertad provisional, cosa que muchas veces no se hacen y  finalmente se dejan en libertad a estos delincuentes reincidentes que siguen  "delinquiendo"". 
No obstante, reconoció que se ha hecho un gran esfuerzo  con la reforma procesal penal y esto no pasa, como han sostenido algunos  parlamentarios, por destituir jueces. "Aquí lo que se trata es aunar esfuerzos,  tanto en los legisladores para perfeccionar la ley como las autoridades de  justicia en torno a aunar, de una u otra forma, criterios en cuanto a la  libertad provisional". 
El diputado Moreira afirmó que en cuanto al  delicado tema de la pedofilia, sobre todo por el bullado caso de zacarach,  "indudablemente hubo un triunfo de la policía chilena. A mi me hubiera gustado  que hubiese sido un triunfo de la justicia chilena, precisamente cuando se le  otorgó la libertad provisional a este delincuente y finalmente lo que él hizo,  fue fugarse de nuestro país, sentando un precedente y de una u otra manera, una  muy mala señal" 
Santiago, 25 de junio de 2007. 
Excmo.  
Presidente Corte Suprema 
Don Enrique Tapia W. 
Presente  
Señor Presidente: 
Es de conocimiento  público los esfuerzos que los distintos magistrados realizan a la hora de  administrar justicia, la recarga de trabajo y la dificultad de los objetivos  muchas veces dificultan esta tarea, sin embargo y en razón de lo anterior es que  queremos expresarle algunos puntos que concitan especial preocupación.  
Producto de la fuga y reciente captura en el extranjero del delincuente  conocido como Zacarach, ha quedado en evidencia la vulnerabilidad del sistema de  libertades provisionales, y ha quedado en entredicho los criterios con los  cuales se otorga este beneficio. En el Congreso Nacional se encuentra un  proyecto de ley que prohíbe que se otorgue dicho beneficio a los delincuentes  que han reincidido en la comisión de delitos graves. Creemos que la pronta  tramitación de un proyecto como este, constituye una clara señal respecto de que  nuestro sistema no ampara a los delincuentes y otorga tranquilidad a las  victimas que muchas veces ven con frustración que quienes han destruido sus  vidas, una y otra vez gozan de beneficios y vulneran la acción de la justicia.  
Entendiendo que la pronta tramitación y aprobación del proyecto en  comento, depende del Congreso nacional y de la facultad que tiene la Presidenta  de la República de otorgar urgencia a la discusión de la misma, le señalamos  nuestra convicción respecto a la necesidad de que existan criterios comunes por  parte de los magistrados en relación a la administración de dicho beneficio en  términos de que existan criterios objetivos y generales que no permitan el mal  uso de este, evitando casos como los vistos en los últimos días en donde  delincuentes que se encuentran gozando de dicha libertad han cometido delitos  graves, generando daño a la población y sensación de inseguridad.  
Resulta fundamental una señal clara y contundente en este sentido sin  dejar lugar para la disparidad de criterios. 
Otro aspecto que nos parece  de primera importancia dice relación con la entrada en vigencia de la nueva ley  penal juvenil. Terminada su tramitación y resuelta la constitucionalidad de  parte importante de la misma, nos parece fundamental que los tribunales de  justicia ejerzan, sin contradicciones, los cometidos de esta. 
Mientras  por un lado este nuevo cuerpo legal busca entregar reales oportunidades de  rehabilitación y reinserción de los jóvenes delincuentes, entrega también  importantes directrices a los jueces en términos de limitar las atribuciones que  estos tienen a la hora de establecer penas a la comisión de delitos graves. Nos  parece del todo importante mantener la señal que, por medio de esta ley, se ha  entregado en relación a que la comisión de delitos graves no admite beneficios  sino que se castiga de forma inequívoca con años de presidio. Con lo anterior  nos parece fundamental una unidad de criterios en este sentido, pues el dispar  comportamiento de los Tribunales de Justicia, y especialmente de los Tribunales  de Garantía solo generan incertidumbre en la población y una lamentable señal de  debilidad frente a los delincuentes. 
Sin descuidar lo anterior, no es  posible olvidar que la aplicación de este cuerpo legal recae en jóvenes, quienes  muchas veces producto de la falta de oportunidades caen en el mundo de la  delincuencia, sin embargo, junto con sancionar esta ley busca la rehabilitación  y reinserción social de los jóvenes que han delinquido. Para cumplir con esta  finalidad existen disposiciones expresas respecto a la necesidad de contar con  lugares de reclusión especiales para estos adolescentes y de programas de  rehabilitación que permitan lo más pronto posible, la reinserción social de  estos jóvenes. 
Por lo anterior es que le solicitamos que, en virtud de  las atribuciones que la ley le otorga, fiscalice y vigile la correcta  implementación y funcionamiento de estos recintos penitenciarios pues, solo así,  se podrá cumplir con el objetivo de alejar a los jóvenes de la delincuencia.  
Entendiendo y valorando el gran esfuerzos que los Tribunales de Justicia  desempeñan en el cumplimiento de sus funciones, es que le solicitamos tenga a  bien recoger estas inquietudes que solo buscan un mejor sistema judicial y un  mejor resguardo de las víctimas que, sin lugar a dudas, son quienes más  requieren de nuestra preocupación y esfuerzo. 
Se despide atentamente:  
Ivan Moreira Barros. José Luis Uriarte Campos. 
 
 
Diputada Turres: "Hay que acercar la Ley a la gente"  
Con la entrega de folletos  explicativos sobre la Ley de Amamantamiento en el Consultorio Angelmó, la  diputada de la UDI Marisol Turres dio inicio esta mañana (25 de junio) a una  campaña informativa denominada "La Ley sirve". El objetivo de la actividad es  dar a conocer de forma sencilla el fruto del trabajo que desarrollan los  parlamentarios, el que se traduce en múltiples leyes que benefician a la gente.  
"El sentido que tiene esta campaña es acercar la Ley a la gente, que las  personas conozcan lo que hacemos los parlamentarios en el Congreso y en qué  medida ese trabajo le sirve para su vida diaria. Todas las leyes se publican en  el Diario Oficial y se presumen conocidas, pero sabemos que ésa no es la  realidad y ésa es la importancia de esta iniciativa, dado que sin información la  gente no conoce sus derechos y por lo tanto no los ejerce", señaló la diputada  Marisol Turres. 
La campaña "La Ley sirve", contempla la entrega de  folletos didácticos, los que a través de ilustraciones explican de forma  sencilla diversos temas de utilidad, entre los que destacan nuevas medidas  coercitivas para el pago de pensiones de alimentos, información acerca de  proyectos y fondos concursables, responsabilidad penal juvenil, entre otros.  
"La idea es entregar los folletos donde están las personas que necesitan  de la información que éstos tienen. Por ejemplo, cuando informemos sobre la Ley  de subcontratación nos dirigiremos a los trabajadores en sus empresas, o acerca  de la Ley de Aseguramiento de la Calidad para Educación Superior visitaremos a  los estudiantes y docentes en los Institutos y Universidades. Hay que acercar  las leyes disponibles al que las necesita". Agregó la parlamentaria.  
"Partimos con la Ley de Amamantamiento en el Consultorio Angelmó por la  gran cantidad de mujeres trabajadoras que hay en Puerto Montt. Es fundamental  que las madres que trabajan conozcan que tienen el derecho a contar con una hora  dentro de la jornada laboral para alimentar a sus hijos hasta los dos años de  edad, ya sea con leche materna o no, siendo un beneficio tanto para las madres  biológicas o adoptivas como para sus niños", finalizó la diputada Marisol Turres  
 
 
Diputado García  Huidobro: "Codelco tiene doble estándar en materia laboral"  
Los parlamentarios UDI Alejandro  García Huidobro y Felipe Ward se refirieron hoy al conflicto que se vive en  CODELCO a raíz del paro de trabajadores sub contratistas, señalando que éste es  producto del incumplimiento por parte del gobierno de la ley que ellos mismos  propiciaron, la ley de sub contratación. 
Al respecto, el diputado García  Huidobro se preguntó si ¿Están cumpliendo las empresas del Estado con esta ley  de sub contratación?, ya que CODELCO no lo está haciendo. 
Por lo  anterior, el parlamentario señaló que citaremos al Ministro del Trabajo y a los  ejecutivos de CODELCO a la comisión de trabajo de la Cámara para conocer el  grado de implementación de la ley de sub contratación en CODELCO, pues las  empresas del Estado deben ser el ejemplo en esta materia, situación que no se  produce en la cuprífera estatal y que ha desencadenado la situación que hoy se  vive. CODELCO tiene un doble estándar en materia laboral. 
Por su parte  el diputado Felipe Ward señaló que por ningún motivo justificaremos los actos de  violencia producidos y que la justicia deberá determinar las responsabilidades  en esta materia, pero, agregó, los trabajadores sub contratistas sólo están  pidiendo que se aplique la ley de sub contratación y que el Gobierno cumpla las  promesas realizadas en esta materia y que hasta el día de hoy, sólo son  promesas. 

¿Qué normas regulan la obtención de licencia de conducir?
La Ley N° 18.290 (Ley de Tránsito), el Decreto 170, de enero de 1986, que reglamenta sobre la materia y el Decreto 251 de 1999 sobre Escuelas de Conductores Profesionales.
¿Dónde se obtiene?
En la Dirección de Tránsito de la municipalidad que corresponda a su domicilio.
¿Qué clases de licencias existen?
Existen tres grandes  clasificaciones:
Profesionales
- Clase A1: para conducir  taxis.
- Clase A2: para conducir taxis o vehículos motorizados de  transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros, sin  contar al conductor.
- Clase A3: Para taxis, vehículos de transporte  remunerado de escolares, ambulancias o vehículos de transporte público y privado  de personas, sin limitación de capacidad de asientos.
- Clase A4: para  transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
- Clase  A5: para conducir vehículos de carga simple o articulados cuyo peso bruto  sea superior a 3.500 kilogramos.
No profesionales
- Clase  B: para vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para transporte  particular de personas con capacidad de hasta 9 asientos o de carga cuyo peso  vehicular sea hasta 3.500 kilogramos. También podrán arrastrar un remolque cuyo  peso no sea superior al de la unidad motriz y cuyo peso conjunto no exceda los  3.500 kilogramos.
- Clase C: para vehículos de 2 ó 3 ruedas con motor  fijo o agregado.
Especiales
- Clase D: para maquinaria  automotriz como tractores, palas mecánicas y otros.
- Clase E:  vehículos de tracción animal.
- Clase F: para conducir vehículos  motorizados de las Fuerzas Armadas, policiales y de Bomberos.
Las  licencias profesionales habilitan para conducir vehículos particulares clase  B
¿Qué requisitos debo cumplir para obtener licencia de conducir por primera vez?
- Certificado de educación básica.
- Cédula de identidad.
-  Tener 18 años de edad, excepcionalmente 17.
- Examen teórico.
- Examen  práctico.
- Examen médico psicotécnico y de la vista.
¿Cuáles son los requisitos para obtener las distintas licencias de conducir?
Además de los requisitos generales ya mencionados,  debe:
Para licencia profesional
- Tener mínimo 21 años de  edad.
- Acreditar tenencia de licencia B por lo menos hace dos años.
-  Haber aprobado los cursos de conductor profesional de acuerdo al Decreto 251 de  1999.
- Si desea obtener licencia A3, debe acreditar haber estado en posesión  de licencia A1 o A2, por al menos dos años.
- Para licencia A5, deberá  acreditar posesión de licencia A4 por al menos dos años.
Para licencia  no profesional
Clase B
- Ser mayor de 18 años, excepcionalmente  17 años.
- Ser egresado de enseñanza básica.
Clase C
- Ser mayor  de 18 años.
- Ser egresado de enseñanza básica.
Para licencias  especiales
Clase D y E
- Ser mayor de 18 años.
- Saber leer  y escribir.
Clase F
- Ser mayor de 18 años.
- Aprobar los  respectivos cursos institucionales.
¿En qué consiste el examen de conocimientos teóricos?
Son preguntas sobre la Ley de Tránsito respecto a la forma correcta de comportarse al conducir un vehículo en la vía pública. La información se puede adquirir en kioscos o bajarse de la página web de alguna municipalidad.
¿En qué consiste el examen práctico?
Se examina la destreza al volante del postulante, dentro del radio urbano, mediante una serie de maniobras predefinidas.
Si tengo 17 años ¿cómo puedo obtener licencia de conducir?
Acreditando un curso en una escuela de conductores y con la autorización notarial de los padres.
¿Cuál es el costo de la licencia?
Además del costo de las fotografías, las municipalidades cobran  generalmente:
- Clase B: 0.51 UTM (aproximadamente $16.458 a junio de  2007)
- Clase A: 0.36 UTM (aproximadamente $11.618 a junio de 2007) 
¿Cuánto se demora el trámite?
Es muy variable y depende de la municipalidad, pero en general, luego de rendidos los exámenes la licencia se entrega en el transcurso del día.
¿Qué vigencia tiene la licencia de conducir?
- Las licencias no profesionales (B y C) tienen una duración de 6  años.
- Las licencias profesionales tienen una duración de 4 años.
- Las  licencias especiales tienen una duración de 6 años.
Sin embargo, estos  plazos pueden ser restringidos por causas especiales como el uso de lentes y  otros. 
¿Cómo se renueva una licencia de conducir?
Debe dirigirse al Departamento de tránsito de su municipalidad y  realizar los siguientes trámites:
- Llevar licencia anterior.
- Cédula  de identidad.
- Rendir exámenes de reflejo y vista.
- Si es profesional,  rendir además examen teórico. 
La licencia ¿me sirve para conducir en otros países?
No, debe obtener una licencia de conducir internacional que  generalmente tiene validez por continente. La puede conseguir en forma inmediata  en cualquier oficina del Automóvil Club de Chile al presentar su licencia nacional y un par de  fotos. Tiene un costo de $20.000 y vigencia de un año.
En países como Argentina, Bolivia y España no es necesaria la licencia internacional debido a  que existen tratados que reconocen la licencia del país de origen.
Si me roban o extravío la licencia, ¿cómo obtengo otra?
Solicite un duplicado acompañando los siguientes  documentos:
- Documento que acredite bloqueo de la licencia de conducir  ante el Servicio de  Registro Civil e Identificación (Ley  19.948).
- Cédula de Identidad.
- Pagar por el duplicado un derecho  municipal equivalente al 35% de una UTM.
| 
 | 
 | 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
 
  
 | Todas las leyes publicadas y        selección de decretos y resoluciones. | |
|   | Ley N° 20.184 Faculta la designación de administrador provisional en establecimientos educacionales subvencionados. Diario Oficial de 23 de junio de 2007 | 
|   | Ley N° 20.199 Modifica la Ley N° 19.665, posponiendo la fecha de nombramiento de los jueces de garantías y tribunal oral penal, en la Región Metropolitana. Diario Oficial de 16 de junio de 2007 (Vea Historia de la ley) | 
| ver más | |
 
  
  
 
| Paris Hilton, libre ¡por        fin! SALE DE CARCEL  DE DONDE NUNCA DEBIÓ        ENTRAR | ||
| 
 
 Estuvo casi tres semanas y media entre rejas. 
 
 Sus padres, Kathy y Rick, fueron a recogerla hacia las 7:45 GMT. Se espera que Hilton sea entrevistada el próximo miércoles en el canal estadounidense CNN. Libertad, por fin 
 
 
 Hilton obtuvo una reducción de su condena debido al exceso de reclusas en el recinto donde se encuentra y por haber demostrado buena conducta. La joven millonaria de 26 años, salió en libertad a principios de este mes sólo por tres días debido a razones médicas -según determinó el comisario local- pero otro tribunal la envió de vuelta a prisión. 
 PARIS no contó        con una debida defensa judicial. Ha sido una verguenza judicial y un        atentado a los derechos humanos. Además del trasfondo politico de este        encierro tan injusto como exagerado.Paris  Te invitamos a Chile         para descarssar despues de este horrible episodio | ||
| POLITICA INTERNACIONAL.        ARGENTINA Macri, alcalde de Buenos        Aires  | |||||||||
| 
  El empresario y presidente del popular club de fútbol Boca Juniors, Mauricio Macri, se convirtió este domingo en jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, uno de los puestos más influyentes del país. 
 
 Esta victoria esperada del líder de Propuesta Republicana (Pro), de centro-derecha, fue interpretada como un revés para Kirchner a cuatro meses de las elecciones presidenciales. 
 
 "Gracias a los porteños que apostaron a la esperanza y no al miedo. Gracias a los dirigentes políticos que demostraron que se puede hacer política de otra manera, hablando de propuestas sin ataques. Hoy ganó el cambio en Buenos Aires", dijo Macri. "Queremos trabajar con toda la clase política y los ciudadanos porteños, sin distinciones, para que todos vivamos mejor", añadió el empresario, quien se negó a debatir con su rival antes de la segunda vuelta. "Nadie va a poder detener la transformación que necesita Buenos Aires y la Argentina entera (...) Llegó la hora de hablar menos y hacer más". Macri, de 48 años, a quien se le atribuye un buen desempeño al frente de Boca Juniors, ya expresó su intención de reunirse con Kirchner para dialogar y construir una relación "respetuosa". 
 "Buen resultado" 
 
 "No estamos satisfechos porque no ganamos, pero hay que resaltar que éste es uno de los mejores resultados que ha tenido nuestra fuerza (el peronismo) en Buenos Aires. Lamentamos que no haya habido un debate para que se conocieran mejor las ideas, pero seguiremos adelante con nuestra propuesta progresista". "Asumo toda la responsabilidad de la derrota y les agradezco su apoyo al presidente Néstor Kirchner y a la primera dama Cristina Fernández", completó Filmus, rodeado por miembros del gabinete nacional. Macri asumirá la jefatura de gobierno de Buenos Aires el 10 de diciembre y contará con la mayoría en la legislatura de la ciudad. Reemplazará a Jorge Telerman, quien se hizo cargo del puesto el año pasado luego de que el entonces alcalde, Aníbal Ibarra, fuera destituido como consecuencia del incendio en la discoteca República Cromagnon, que dejó más de 190 muertos y cientos de heridos. ¿Líder opositor? Miles de simpatizantes de Macri festejaron la victoria en el centro de Buenos Aires al grito de "Mauricio presidente". 
 
 Al respecto, el analista político Rosendo Fraga dijo a BBC Mundo: "Él ya ha dicho que quiere reunirse con Kirchner para dialogar. Creo que eso es una señal de que planea construir un liderazgo durante los próximos cuatro años como alcalde". En cuanto a una posible candidatura presidencial de Macri, Fraga comentó: "Su proyecto es para 2011 y no para las elecciones nacionales de octubre de este año". "Va a apostar a que su gestión en Buenos Aires le permita proyectarse como un postulante exitoso en momentos en que Kirchner o la primera dama, según quién se presente a los comicios de este año, sufran el desgaste natural de un segundo mandato peronista". Precisamente hay quienes afirman que las elecciones en Buenos Aires fueron un termómetro para la gestión de Kirchner en relación con las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fraga dijo que la derrota de Filmus en la capital argentina no afectará la posibilidad del gobierno nacional de obtener una victoria el 28 de octubre. "Buenos Aires no suele anticipar un resultado en todo el país. Normalmente los presidentes pierden en la capital. Lo que sí plantea este resultado es un segundo mandato peronista mucho más complicado de lo que se esperaba". El gobierno de Kirchner sufrió otro revés este domingo en los comicios para elegir gobernador en la provincia de Tierra del Fuego, en el extremo sur del país, donde su candidato Hugo Coccaro perdió ante la opositora Fabiana Ríos. Batalla ideológica 
 
 El ballotage se disputó porque, a pesar de obtener una victoria aplastante, el presidente de Boca Juniors no logró el 50% necesario para ganar en primera vuelta. Durante la campaña para los comicios de este domingo, los postulantes -especialmente Filmus- intentaron polarizar al electorado de la capital argentina. El ministro argentino de Educación calificó a su rival de autoritario y advirtió que representaba a las políticas neoliberales que "dañaron" al país. Mientras que Macri negó estas acusaciones y prometió una alternativa de oposición al gobierno nacional centrada en la gestión independiente de la Casa Rosada, en referencia al carácter de Filmus como candidato de Kirchner. En los últimos años, Buenos Aires -uno de los distritos más ricos y densamente poblados de Argentina- se ha visto beneficiada por la bonanza económica, el auge de la construcción y el bajo desempleo. Pero este rápido crecimiento ha traído problemas que se han discutido en la campaña, fundamentalmente el aumento de la criminalidad y el caos del transporte. Según dijo a BBC Mundo el analista político Fraga, las propuestas de los candidatos para solucionar estas dificultades fueron "similares", aunque en la más importante de todas, la inseguridad, Macri "tuvo ventaja por su buena gestión en el club Boca Juniors". 
 
 | |||||||||