BOLETÍN  DEMOCRACY NOW!  EN  ESPAÑOL
Jueves, 10 de  abril de 2008
La hora completa  del programa de radio y televisión Democracy Now! -- "El Informe de Guerra y  Paz" -- sale en inglés (texto, audio, y video) en www.democracynow.org.  A  continuación el noticiero "Los titulares de hoy" y la síntesis en español de la  hora completa del programa.  El audio y el texto se encuentran en www.democracynow.org/es  
******************
Los Titulares de Hoy  en español       Baje el  archivo audio en español (MP3) 
El audio se  encuentra disponible alrededor de las 5:00 pm (17:00), hora de  NY
   
Informe: Altos funcionarios del gobierno aprobaron uso de agresión física  y "el submarino" contra prisioneros de la CIA
 ABC News informa que altos funcionarios del gobierno de Bush discutieron y  aprobaron personalmente la forma en que los sospechosos de Al Qaeda serían  interrogados por la CIA. Este grupo aceptó técnicas de interrogatorio  controvertidas como la agresión física, la privación del sueño y "el submarino".  Estos funcionarios eran miembros del Comité de Directores del Consejo de  Seguridad Nacional. Entre ellos se encontraban el Vicepresidente Dick Cheney, la  ex asesora de Seguridad Nacional Condoleezza Rice, el Secretario de Defensa  Donald Rumsfeld y el Secretario de Estado Colin Powell, así como también el  Director de la CIA George Tenet y el Fiscal General John Ashcroft. Esta es la  primera vez que altos funcionarios de la Casa Blanca han sido vinculados a una  autorización explícita y grupal del programa de interrogatorios de la CIA. Un  alto funcionario señaló que Ashcroft fue el único miembro del gabinete en  expresar dudas. Según este funcionario, Ashcroft dijo: "¿Por qué estamos  hablando sobre esto en la Casa Blanca? La historia no verá esto con buenos  ojos". En el verano de 2004, en medio de la controversia por las fotos de Abu  Ghraib y la retractación de un polémico memorando que aprobaba técnicas de  interrogatorio severas, el Comité de Directores autorizó el uso de nuevas  técnicas contra un prisionero de la CIA capturado en Asia. Según se dice,  Condoleezza Rice dio su apoyo rotundo cuando presuntamente le dijo a los  funcionarios de la CIA: "Este es su bebé. Háganlo".
  
Murieron cuatro personas en ataques estadounidenses contra Sadr City
 En Irak, al menos cuatro personas murieron y otras seis resultaron heridas en  los últimos ataques estadounidenses contra los bastiones chiítas de Sadr City,  en Bagdad. Entre las personas que perdieron la vida se encontraban tres  integrantes de una familia que estaban desayunando cuando un proyectil de  mortero estadounidense impactó contra su hogar. Cerca de setenta personas han  muerto en los enfrentamientos de Sadr City entre los combatientes chiítas y las  fuerzas estadounidenses e iraquíes desde el domingo.
  
Bagdad cumple toque de queda en quinto aniversario de la invasión  estadounidense
 Gran parte de Bagdad se encontraba cumpliendo un toque de queda el miércoles,  mientras los iraquíes conmemoraron tranquilamente el quinto aniversario de la  caída de Saddam Hussein en manos de los soldados estadounidenses.
    Un residente de Bagdad dijo: "El toque de queda tendrá    efectos negativos en la población. Durante el toque de queda no podemos salir    a comprar alimento. No podemos usar nuestros autos y no podemos llevar a los    enfermos al hospital. Por lo tanto, tiene efectos muy negativos en la    población. También perjudicará a aquellos que tienen trabajo".
 El toque de queda fue impuesto previo a una marcha contra la ocupación  planeada por los seguidores del clérigo chiíta Moqtada al Sadr. La marcha fue  cancelada por temor a que se utilizara la violencia para detener a los  manifestantes. Un residente de Bagdad afirmó que cinco años después del comienzo  de la ocupación estadounidense, la vida en Irak no era mejor que bajo el régimen  de Saddam.
    El residente de Bagdad dijo: "Cinco años después de la    caída [del régimen de Saddam] nada ha cambiado. La situación es la misma, el    mismo sufrimiento. Estábamos viviendo en la oscuridad y ahora estamos viviendo    en una oscuridad aún mayor. La situación no es nada buena, no hay servicios,    no hay gasolina, no hay nada. La situación es mala".
  
Comité judicial iraquí exige liberación de Bilal Hussein de prisión militar  estadounidense
 En otras noticias de Irak, un comité judicial iraquí exigió la liberación del  fotógrafo de Associated Press encarcelado, Bilal Hussein, de una prisión militar  estadounidense. Hussein ha estado detenido sin cargos en su contra durante casi  dos años. Esta semana, un panel de cuatro jueces dictaminó que el fotógrafo está  amparado por una ley de amnistía y debería ser liberado de inmediato. Las  Fuerzas Armadas estadounidenses no respondieron a la orden. Estados Unidos  también detuvo sin presentar cargos al camarógrafo de Al Jazeera Sami al-Haj,  quien ha estado preso en la Bahía de Guantánamo durante los últimos cinco  años.
  
Demócratas buscan postergar Tratado de Libre Comercio con Colombia
 En Capitol Hill, los demócratas dicen que planean postergar por tiempo  indeterminado una votación sobre un controvertido Tratado de Libre Comercio con  Colombia. La Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmó que  los legisladores necesitan más tiempo para considerar el acuerdo.
    Nancy Pelosi dijo. "Esperamos que algunas de esas    iniciativas sean aceptables para el Presidente, que sean financiadas y    promulgadas y sólo después de que eso suceda podremos considerar los    beneficios de un Tratado de Libre Comercio con Colombia. Nos preocupa la    pérdida de empleos en nuestro país, nos preocupa el trato a los trabajadores y    sus organizadores en Colombia. Pero estamos preparados para mantener esas    conversaciones siempre y cuando el Presidente ponga a los trabajadores    estadounidenses y a sus familias primero".
 El gobierno de Bush ha estado haciendo lobby febrilmente a favor de este  acuerdo. El miércoles, la Secretaria de Estado Condoleezza Rice dijo que una  postergación socavaría la reputación de Estados Unidos en América Latina.
    Condoleezza Rice dijo: "Qué dirá este fuerte amigo de    Estados Unidos que ha hecho todo lo necesario para intentar conducir al país    hacia la estabilidad, la democracia y la prosperidad, y lo ha hecho como un    amigo declarado de Estados Unidos, luchando contra los terroristas por un lado    y por otro lado intentando desmovilizar a los paramilitares y manteniéndose    firme contra los Estados y las fuerzas hostiles anti-estadounidenses en    América Latina, si ahora Estados Unidos le da la espalda a  Colombia".
 Sindicatos y organizaciones de derechos humanos han estado presionando al  Congreso para que rechace el tratado, en parte debido a que Colombia tiene el  mayor índice de asesinatos de sindicalistas del mundo. Según Human Rights Watch,  diecisiete miembros de sindicatos han sido asesinados en Colombia en el primer  trimestre de este año.
  
Se reanudan los enfrentamientos en Gaza
 En Israel y los Territorios Ocupados, ataques letales causaron la muerte de  civiles a ambos lados de la frontera de Gaza el miércoles. Dos civiles israelíes  murieron cuando militantes palestinos atacaron un cruce fronterizo. Horas  después, dos civiles palestinos, entre ellos un niño, perdieron la vida cuando  tanques israelíes atacaron una terminal en la Ciudad de Gaza. También  fallecieron tres militantes en los ataques israelíes. El portavoz de los Comités  de Resistencia Popular de Palestina, Abu Bila, dijo que los ataques palestinos  tenían por objetivo poner fin al sitio israelí de Gaza.
    Abu Bila dijo: "Esta operación heroica es uno de los    primeros llamados de emergencia de una serie de operaciones que la resistencia    ejecutará para poner fin al opresivo sitio y liberar a nuestro pueblo    palestino en sufrimiento. Y les aseguramos que la furia de la resistencia    atacará únicamente al enemigo sionista y que no nos interesa atacar a nadie    más".
  
Jimmy Carter se reunirá con líder de Hamas exiliado
 Mientras tanto, el ex Presidente Jimmy Carter planea reunirse la semana  próxima con el líder político de Hamas exiliado, Khaled Meshal, en Siria. La  semana pasada, Meshal reiteró su declaración previa de que Hamas estaría  dispuesto a acordar con Israel un Estado palestino que tuviera las fronteras de  1967. Los planes de Carter fueron criticados de inmediato por los tres  principales candidatos presidenciales. El senador John McCain exhortó al senador  Barack Obama y a la senadora Hillary Clinton a que censuren la reunión. En  declaraciones, tanto Clinton como Obama dijeron que están en desacuerdo con los  planes de Carter. Esta reunión surge mientras crece el apoyo público israelí a  que se mantengan negociaciones con Hamas. Una encuesta realizada en febrero  descubrió que el 64% de los israelíes apoyan el pedido de Hamas de un cese del  fuego.
  
Segunda semana de protestas por alimentos en Haití
 En Haití, las protestas por el aumento del costo de los alimentos ingresaron  a la segunda semana. El miércoles, las fuerzas de la ONU lanzaron gas  lacrimógeno y balas de goma a una multitud de personas frente al Palacio  Nacional. Los precios de los alimentos básicos, como el arroz, los frijoles y la  fruta, aumentaron un 50% en el último año.
    Una manifestante dijo: "No podemos vivir. Un kilo de arroz    se está vendiendo a 30 dólares haitianos. No tenemos dinero para alimentar a    nuestros hijos".
 Al menos cinco personas murieron y más de cuarenta resultaron heridas durante  una semana de protestas. La protesta por los precios de los alimentos en Haití  es una de las tantas que han afectado a varios países del mundo en las últimas  semanas. El miércoles, la Organización de Alimentos y Agricultura de la ONU  (FAO, por sus siglas en inglés) advirtió que las protestas se extenderían aún  más a menos que la comunidad internacional intervenga para revertir los  crecientes precios. Varios factores han contribuido, entre ellos las sequías y  una creciente demanda de biocombustibles como el etanol, que aumentan los  precios de los alimentos al hacer que los cultivos destinados a la alimentación  sean cada vez más escasos.
  
FMI: Crisis hipotecaria estadounidense es la peor crisis desde la Gran  Depresión
 El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que Estados Unidos va en  camino a una recesión. En un nuevo informe, el FMI dice que la crisis  hipotecaria de Estados Unidos se ha convertido en "la mayor crisis financiera  desde la Gran Depresión". El Director de Investigación del FMI Simon Johnson  dice que la crisis económica en Estados Unidos disminuiría la tendencia de  crecimiento económico en todo el mundo.
    Simon Johnson dijo: "Se prevé que el rendimiento de    Estados Unidos decaiga en un 0,7% en 2008. También está prevista una    recuperación gradual hacia el potencial de crecimiento a partir de 2009. El    crecimiento del euro también disminuyó a fines del año pasado y para 2008    proyectamos un crecimiento moderado de 1,4%. La actividad está disminuyendo en    parte mediante una demanda externa más débil debido a la crisis estadounidense    y al euro más fuerte mientras continúa la presión sobre el mercado financiero    y los crecientes costos energéticos".
  
Clinton y fundador de Wal-Mart intercambian elogios en filmación de  1991
 En la campaña electoral, los vínculos de la senadora Hillary Clinton con la  gigante de ventas Wal-Mart están siendo nuevamente cuestionados hoy tras la  publicación de una cinta filmada durante la época en que era miembro de la junta  directiva de la empresa. Clinton formó parte del directorio de Wal-Mart de 1986  a 1992. En una filmación publicada por el Centro por la Integridad Pública en  febrero de 1991, Clinton elogia a Wal-Mart en una ceremonia para conmemorar la  reapertura de su tienda original en Arkansas.
    La senadora Hillary Clinton dijo: "Estoy tan orgullosa de    esta empresa, y de todo lo que representa. Cada vez que viajo y le digo a la    gente que soy de Arkansas, finalmente dicen cosas positivas sobre nosotros,    sin importar a donde vaya. Wal-Mart está muy alto en la lista, y todos quieren    que les cuente sobre Wal-Mart y Sam Walton y Helen Walton, y todos los socios    de Wal-Mart. Me hace sentir muy bien sobre lo que podemos hacer y lo que    podemos demostrar, y el tipo de liderazgo que nos han dado".
 Clinton ha buscado distanciarse de Wal-Mart durante la campaña presidencial.  Incluso la biografía de su campaña no menciona su época en el directorio de la  empresa. La filmación también muestra al fundador de Wal-Mart Sam Walton  elogiando a Clinton como "la mejor miembro del directorio" que la empresa haya  tenido.
    Sam Walton dijo: "En mi opinión usted es una de las    mejores abogadas, personas legales que conocí. Sin lugar a dudas, usted le    aportó más a nuestro directorio que cualquier otra persona que haya estado en    ese directorio".
 La filmación de Clinton es apenas una de las 15 mil puestas a disposición por  una pequeña empresa de producción de Kansas, contratada para filmar los eventos  de Wal-Mart durante casi tres décadas. La empresa, Flagler Productions, dice que  ahora pretende vender las cintas a sindicatos, abogados defensores y  realizadores de documentales. Wal-Mart dice que está revisando sus opciones  legales sobre las potenciales ventas de las filmaciones.
  
Legisladores exhortan que se investigue supuesto encubrimiento de fotos de  Halloween
 Y por último, informamos que legisladores están solicitando una investigación  independiente sobre si altos funcionarios de inmigración de Estados Unidos  violaron las leyes federales, tras la publicación de fotos polémicas tomadas en  una fiesta de Halloween en una oficina el año pasado. Una foto muestra a la  directora de Inmigración y Control de Aduanas Julie Myers junto a un empleado  blanco vestido con un atuendo a rayas, de prisionero. Tenía motas y maquillaje  oscuro que lo hacían parecer afroestadounidense o latino. Myers fue una de tres  jurados que le dieron un premio al trabajador por "disfraz más original". Los  legisladores quieren investigar si Myers intentaba ocultar sus acciones cuando  ordenó la destrucción de las fotografías y el traslado del trabajador de la sede  del departamento de inmigración y control de aduanas en Washington.
******************
El resto de la hora de  Democracy  Now!
 Informante de una compañía de telecomunicaciones descubre circuito que  permite acceso a todos los sistemas con base inalámbrica: llamadas de teléfono,  mensajes de texto, correos electrónicos y demás
 Babak Pasdar es un experto en seguridad informática contratado en 2003 para  ayudar en la reestructuración de la infraestructura informática de una  importante compañía de telefonía móvil. Lo que descubrió lo impactó enormemente.  La empresa había establecido un sistema que le daba a un tercero, presuntamente  una entidad del gobierno, acceso a todas las comunicaciones que pasaran por la  infraestructura de esa compañía. Esto quiere decir a todos los correos  electrónicos, conexiones a internet, envío de documentos, videos y mensajes de  texto, además de la posibilidad de escuchar y grabar cualquier llamada  telefónica.
Escuche/Vea/Lea   (inglés)
---
 El Gran Salto de China: Human Rights Watch publica un libro sobre los Juegos  Olímpicos de Pekín y los retos olímpicos para los derechos humanos
 Miles de personas se manifestaron en San Francisco para protestar en ocasión  del recorrido de la antorcha olímpica y los Juegos Olímpicos de este año en  Pekín. Protestas similares que condenan los abusos contra los derechos humanos  por parte de China han intentado interrumpir el recorrido de la antorcha a lo  largo de sus paradas previas en Atenas, Estambul, París y Londres. Hablamos con  Minky Worden, de Human Rights Watch, que es la editora del nuevo libro  "China's Great Leap: The Beijing Games and Olympian Human Rights  Challenges" (El Gran Salto de China: los juegos de Pekín y los retos  olímpicos para los derechos humanos).
Escuche/Vea/Lea   (inglés)
---
 El Departamento de Justicia cada vez evita más los procesos judiciales  contra corporaciones
 Durante los últimos tres años, el Departamento de Justicia ha desistido de  procesar a más de cincuenta grandes empresas sospechadas de conducta indebida.  Esta decisión es vista como un cambio de política arbitrario y drástico.  Mientras que la información vertida en un artículo de primera plana del New York  Times sorprendió a muchos, el uso por parte del Departamento de Justicia de los  llamados "acuerdos de procesamiento diferido" no es algo nuevo. En 2005, un  informe del Corporate Crime Reporter detallaba decenas de casos de este  tipo y alertaba contra su uso. Hablamos con Russell Mokhiber, editor del  Corporate Crime Reporter.
Escuche/Vea/Lea   (inglés)
---
 Informe: 40 años después de Martin Luther King, se avanzó poco en acortar la  brecha de la desigualdad económica entre afroestadounidenses y blancos
 A finales de los años 60, el Dr. Martin Luther King reconoció que la próxima  fase en la búsqueda de los derechos civiles y la igualdad se centraría en la  desigualdad económica. Un nuevo informe del Instituto de Estudios Políticos  (IPS, por sus siglas en inglés) titulado "40 Years Later: The Unrealized  American Dream" (40 años después: el incumplido sueño americano) analiza  los elementos clave de la desigualdad que los afroestadounidenses aún  experimentan en Estados Unidos en los ámbitos de la enseñanza, el empleo y la  acumulación de riqueza. Hablamos con uno de los autores del informe, Dedrick  Muhammad.
Escuche/Vea/Lea   (inglés)
******************"Los  Podcast" de Democracy Now! en español:Descarga  automáticamente los titulares de  Democracy Now! en español en tu computadora o reproductor portátil:   http://www.democracynow.org/podcast-es.xml.
******************Pasantías  (Internships) con Democracy Now! en español:
Democracy  Now! ofrece oportunidades en Nueva York y otros lugares para estudiantes con su  programa de pasantìas (internships) en promociòn y difusiòn del programa y  ediciòn de audio.  Para màs infomaciòn, puedes escribirnos en spanish@democracynow.org  . 
********************
Trabajo  voluntario con Democracy Now! en español
 Ocasionalmente  necesitamos apoyo de la gente que disfruta los servicios de Democracy Now! en  español para llevar adelante ciertos proyectos. En la página http://www.democracynow.org/es/voluntario  puedes llenar un formulario para avisarnos sobre tu interes.  Para màs  infomaciòn puedes escribirnos en spanish@democracynow.org.
********************