El Presidente francés, Nicolas Sarkozy,  propuso ayer reestructurar en forma radical el sistema de administración  pública, recortando el número de empleados, pero aumentando el salario de  aquellos que se queden.
Las propuestas, que reveló en un  discurso en Nantes ante alumnos del Instituto regional de la Administración,  abarcan desde los salarios, horas extraordinarias y concursos de acceso hasta la  movilidad y evaluación del trabajo, pasando por el estatuto de los funcionarios  y la representación sindical, señaló la agencia AFP.
El discurso del  Mandatario se produce un día después de que también anunciara su deseo de  realizar una revolución al sistema de seguridad social francés, argumentando que  bajo el esquema actual no es sostenible financieramente.
Las  reformas
"Deseo una administración pública menos numerosa, pero  funcionarios mejor pagados, con mejores perspectivas profesionales", aseguró  ayer Sarkozy al reafirmar su objetivo de reemplazar a sólo uno de cada dos  funcionarios que se jubilen durante su gobierno.
Tras señalar que lo  cumplirá porque "no hay otro medio para mejorar el poder adquisitivo de los  funcionarios y recuperar márgenes financieros que permitan al Estado dejar de  vivir a crédito", indicó que "hacer ganancias de productividad es la única forma  de evitar verse obligado un día a una política de austeridad para impedir que se  dispare la deuda".
Para el año próximo, el Gobierno proyecta no  reemplazar a 22.700 funcionarios que se jubilan, la mayor supresión de puestos  en seis años, aunque inferior a la regla de no sustituir a uno de cada dos. La  idea es recortar la fuerza de trabajo del sector fiscal, compuesta por 5  millones de personas, como parte de un plan para reducir el déficit de  presupuesto de 2008.
El ministro de Cuentas Públicas, Eric Woerth, estimó  que esto se traduciría en un ahorro de más de 400 millones de euros (500  millones de dólares) para el próximo año.
Tras rendir tributo a los  funcionarios fiscales, Sarkozy hizo un retrato demoledor de un Estado "que  funciona mal", "tentacular", "impotente" y afirmó que ha llegado el momento de  reformar la función pública, como han hecho otros países.
Sarkozy trazó  los ejes de lo que llamó un "pacto Servicio Público 2012" articulado en torno a  "un mejor servicio público al mejor coste para los ciudadanos, y reglas de  gestión incitantes y equitativas para los funcionarios".
Se pronunció por  la "individualización de las remuneraciones" de los funcionarios, para tener en  cuenta "el mérito, la implicación, la experiencia, los resultados", y la  posibilidad para "todos" de hacer horas extraordinarias y de "recomprar" las  acumuladas en las cuentas de "ahorro-tiempo" o hacerlas valer para la pensión  complementaria.
Para mejorar la movilidad, quiere dar a los funcionarios  la posibilidad de dejar la función pública a cambio de una  indemnización.
Otra reforma es que quienes entren en la función pública  para "ciertos" empleos puedan optar entre el estatuto de funcionario o un  contrato de derecho privado negociado entre las dos partes, lo que daría  "flexibilidad y sangre nueva".
Gran defensor de la cultura del  "resultado", Sarkozy propuso a los funcionarios "una revolución cultural" para  cambiar "las mentalidades y los comportamientos y no sólo las estructuras, los  procedimientos y los medios".
Consciente de los recelos de los sindicatos  de funcionarios -cuya prioridad es remediar el bajón del poder adquisitivo-  prometió que las propuestas lanzadas son temas de "negociación y concertación",  aunque desea acabar con la composición "estrictamente paritaria" de las  instancias de diálogo social en la función pública.
Según señaló Reuters,  en sus primeras reacciones al discurso de Sarkozy, los sindicatos, que cuentan  con una gran cantidad de trabajadores públicos entre sus miembros, expresaron su  preocupación.
"Hay mucha insatisfacción. Va contra todo lo que podríamos  esperar para los empleados públicos", dijo Gerard Aschieri, titular del  sindicato FSU de empleados públicos. "Será necesario debatir la posibilidad de  huelgas", advirtió.
---------------------
Frases  marcadas
"Deseo una administración pública menos numerosa, pero  funcionarios mejor pagados, con mejores perspectivas profesionales".
"No  hay otro medio para mejorar el poder adquisitivo de los funcionarios y recuperar  márgenes financieros que permitan al Estado dejar de vivir a  crédito".
"Lo que estoy proponiendo es una revolución cultural, una  revolución para cambiar la forma en que pensamos, para cambiar la  conducta".
"Generar ganancias por productividad es la única forma de  evitar ser forzados algún día a implementar una política de austeridad para  evitar la explosión de la deuda".
HUELGA
Sindicatos de  ferrocarriles llamaron a huelga el 17 de octubre en protesta contra las reformas  de pensiones anunciadas por Sarkozy.
   
 Escribanos, consúltenos,  opine