La OMS ha establecido que el 31 de mayo se celebre el  Día Mundial Sin Tabaco. Este año el eje es la relación Género y tabaco. Su  consumo entre las mujeres está aumentando exponencialmente en todo el  mundodebido en parte a una estrategia comercial de marketing directo y  agresivo.
   www.neomundo.com.ar
 La Organización Mundial de la Salud, ha establecido en 1987 que el 31 de mayo  se celebre el Día Mundial Sin Tabaco. Este año, la OMS decidió que el eje de la  campaña gire sobre la relación entre Género y tabaco para poner el foco sobre un  problema que eclosionará dramáticamente en pocos años: el consumo de tabaco  entre las mujeres está aumentando exponencialmente en todo el mundo.
 Esto es el resultado de los cambios de roles y los cambios en la condición  social, económica y cultural de las mujeres. Pero también debido a una  estrategia comercial de marketing directo y agresivo de la industria tabacalera:  este es el factor clave que se esconde detrás del incremento del consumo de  tabaco que se observa entre las mujeres de todo el mundo.
 ARGENTINA EN FALTA
 Argentina, por ser uno de los pocos países del mundo que no ha ratificado el  Convenio Marco para el Control del Tabaco y no aplicar una política sanitaria  seria en la materia, ha puesto a sus mujeres en un lugar de mayor y más grave  riesgo para la salud.
 Entre los datos más llamativos que las ONGs dedicas al tema destacan este día  figuran los siguientes:
 - Las enfermedades relacionadas con el tabaco matan a 11.348 mujeres  argentinas anualmente.
 - 1 de cada 3 mujeres mueren por enfermedad cardiovascular, desde 1980 supera  a los hombres y duplica a todas la muertes por causa de tumores malignos.
 - La prevalencia del consumo de tabaco entre las mujeres en Argentina se  encuentra entre las mas alta de América Latina.
 - El 29 % de las mujeres de entre 18 y 64 años fuman en Argentina.
 - El 11% de las embarazadas en Argentina continúan fumando durante el  embarazo.
 - Se observa que hay una disminución en la edad de inicio del consumo de  tabaco en las mujeres.
 - Las adolescentes en Argentina entre 13 y 15 años fuman más que los  varones.
 Argentina, es uno de los países donde las mujeres fuman más comparado con la  región y en el caso de las mujeres jóvenes ya han sobrepasado el consumo  masculino, por lo que las consecuencias en mortalidad, discapacidad y enfermedad  serán dramáticas en las próximas décadas, de no mediar medidas drásticas de  control de tabaco.
 ACCION DIRECTA
 La industria tabacalera apunta a las mujeres y niñas con publicidades  agresivas y seductoras que aprovechan los conceptos de independencia,  emancipación, atractivo sexual, delgadez, glamour y belleza.
 - En 2007, RJ Reynolds lanzó un nuevo cigarrillo para las mujeres, Camel No.  9, acompañado por una gran campaña publicitaria, ofreciendo cigarrillos Slim en  un paquete colorido y moderno para captar al público joven.
 - En 2009, BAT lanzó los cigarrillos Pall Mall Scarlet Aromatic con un  atractivo paquete brillante de color cereza y plateado atractivo para las  mujeres jóvenes.
 - En 2010, Imperial Tobacco rediseñó los cigarrillos Davidoff con un elegante  paquete rojo, blanco y plateado para proyectar una sensación cosmopolita y crear  "el último accesorio de moda".
 Y muchos estudios recientes indican que esta estrategia de marketing ha  impactado directamente en los índices de consumo de tabaco entre las mujeres  jóvenes.
 Más información y noticias de salud en WWW.NEOMUNDO.COM.AR
 .
 Periodismo.com