| Diputado Ward (UDI): "Hoy aparecen        todos como expertos en Gendarmería y eso es algo        sospechoso"  Diputado Ward. Foto: El        Mercurio. | ||
|  | ||
| Lunes 23 de Julio de 2007 | ||
|  | ||
| Fuente :La Segunda Internet | ||
|  | ||
| Tras dar a conocer lista de importantes nombres de la Concertación que aparecen como eventuales receptores de sobresueldos por parte de Gendarmería. | ||
|  | ||
| Tras el revuelo        que en el mundo político causó el conocimiento de una lista de importantes        nombres de la Concertación que aparecen como eventuales receptores de        sobresueldos por parte de Gendarmería, el diputado Felipe Ward (UDI)        reiteró su intención de que una comisión investigadora se constituya para        recabar antecedentes y conformar o descartar que esta institución haya        sido utilizada como "cajero automático" por el        oficialismo. En entrevista con Radio Agricultura, el parlamentario recalcó que en la nómina que le entregó la Subsecretaría de Justicia no aparecen "culpables", pero manifestó su seria sospecha ante tanto "experto" en Gendarmería ligado al oficialismo. "Hoy aparecen todos como expertos en Gendarmería y eso es algo sospechoso. No tengo por qué sospechar del senador (José Antonio) Gómez, que es alguien que está ligado a temas de Justicia y puede ser un aporte, pero el hecho de que salgan tantas personas más ligadas me hace pensar que se eligió a Gendarmería como una institución para triangular fondos", afirmó. El documento que llegó el jueves a la Cámara a petición de Felipe Ward incluye entre otros a los actuales ministros Carlos Maldonado (Justicia) y Osvaldo Andrade (Trabajo) y el ex vocero de Gobierno Osvaldo Puccio, asociados a pagos de uno a 25 millones de pesos por prestación de servicios. La nómina de las asesorías realizadas a Gendarmería entre 1990 y 2006 además menciona a funcionarios de la cartera como José Antonio Gómez o Marigen Hornkohl, lo que a juicio del parlamentario no constituye un ilícito en sí, pero hace necesario que se establezca si hubo sobresueldos a través de una institución que no se caracteriza por manejar grandes recursos. "Habrá que investigar en la comisión cuál es el nombre de esto, si sobresueldo o no, pero es grave porque una institución como Gendarmería lamentablemente fue utilizada por gente de la Concertación como un cajero automático", sostuvo, para aclarar que no se pueden adelantar "culpabilidades" mientras no exista una investigación. "Acá sin duda alguna lo que se me entregó por parte de la Subsecretaría de Justicia no es un listado de culpables y no hay apuntar con el dedo, no hay que iniciar una cacería de brujas ni adelantar responsabilidades ni juicios individuales, porque todos somos capaces de recordar durante el último tiempo episodios muy lamentables en la política chilena en que se ha apuntado con el dedo a personas que después resultaron inocentes", recalcó. | ||
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
 

 ');
  ');     
 