Tal vez sea porque el resto de los presidentes de partido estaban todavía  veraneando o recién volvían a Santiago, pero Camilo Escalona fue uno de los  protagonistas de la semana. Ya sea escandalizando a aliancistas, ministros y a  más de algún concertacionista con su llamado a que el gobierno ponga en agenda  las reformas laborales o pidiéndole al senador José Antonio Gómez que deponga su  candidatura, el senador PS ha acaparado titulares como una figura del Festival  de Viña.
 Esta semana, el PS pidió que se reactivaran las reformas laborales.  ¿Por qué se exige eso justo al comenzar el año electoral?
Es un mito  el que estos temas ayuden a ganar votos. Al contrario, esta es una demanda  ingrata y sé que mis niveles de popularidad van a bajar en la próxima encuesta y  que muchos verán con desconfianza al PS. Pese a lo que diga la derecha, esta no  es una movida electoral.
 ¿El PS temía que si no hubiera puesto este tema en el debate, el  gobierno no lo hubiera impulsado?
Yo respondo lo que a mí me  corresponde... De lo que no tengo dudas es que si no lo hacíamos, los  empresarios la próxima semana hubieran estado exigiendo flexibilidad laboral.  Ellos siempre aprovechan los vacíos del debate y tratan de "correr la  cerca".
 Cuando usted planteó este tema en la reunión donde se analizaron las  prioridades legislativas del gobierno, las reformas laborales no estaban en la  agenda del ministro Viera-Gallo.
Efectivamente, pero impulsar estos  temas es la tarea del PS. Además, nosotros no estamos pidiendo que se incorpore  nada que no esté en el programa de gobierno.
 ¿Cree que el gobierno realmente está dispuesto a darle prioridad a  estas reformas? El ministro Francisco Vidal desautorizó a la ministra Claudia  Serrano cuando ésta anunció que los proyectos se enviarían en mayo al  Congreso.
Veo que hay voluntad, así es que no entiendo por qué Vidal  se pone tan quisquilloso. Me llama la atención esa actitud.
 ¿La ministra Serrano quedó debilitada?
No sé, eso está  pendiente. Si la Presidenta le quitara el piso, ahí sí que sería una situación  delicada. Pero mientras sea sólo la actitud de un ministro que se toma  atribuciones que van más allá de su rol de vocero, no me atrevo a especular.  Generalmente, el ministro Vidal se acelera. Aquí tiene que quedar en claro que  él es vocero y no primer ministro y debe entender que el resto de los miembros  del gabinete son sus pares. No es su función andar tirándoles las orejas y menos  en público. Lo que nosotros hicimos fue hacer un "recordatorio" de un compromiso  tomado por la jefa del ministro.
 ¿Vidal se "arrancó con los tarros" en este episodio?
No  me corresponde especular. No sé si él habló con la Presidenta, pero creo que no  es correcto que ponga en una situación de menoscabo al resto de los ministros.  Esto ha sucedido ya varias veces en distintos temas, por lo que no me estoy  quejando únicamente por el caso de Serrano. Vidal siempre tiene el micrófono  adelante, así es que debe ser especialmente cuidadoso.
 Para muchos, las palabras de Vidal reflejan que en La Moneda hay dos  posturas frente a las reformas laborales, ya que algunos temen que éstas puedan  tener un impacto negativo en un año de crisis.
Ojalá que no existan  dos posturas, pero vamos a ver. Esperemos con tranquilidad, no hay que ponerse  nerviosos.
 ¿Existen dos posturas?
Las fuerzas que tienden hacia la  liberalización son poderosas y es natural que tengan presencia en la coalición.  Dentro y fuera del gobierno hay interlocutores que ponen el acento en la  expansión de la inversión pública, mientras que otros lo hacen en la protección  de la inversión privada.
 ¿Dentro de estos últimos están Edmundo Pérez Yoma y Andrés  Velasco?
No. Yo tengo una muy buena relación personal y política con  el ministro de Hacienda, reconozco su aporte y esto me ha generado críticas en  mi partido.
LOS ABSURDOS DE GOMEZ
¿Es  perjudicial para la Concertación que José Antonio Gómez mantenga su candidatura  presidencial?
Yo me guío por los propios dichos de Gómez, de que  sacar más del 10% en las primarias sería un éxito, objetivo que está obligando a  la Concertación y al ex Presidente Frei a una competencia innecesaria y de  consecuencias inciertas. La intención de Gómez de sacar el 10% puede llevar al  absurdo de que si obtiene más de esa cifra, eso sea interpretado como una  derrota para Frei. ¿Para qué limitarnos nosotros mismos yendo a una primaria de  resultado conocido, pero que afecta la imagen política de la candidatura? Esta  situación ha hecho que todavía no se puedan explotar los innumerables errores de  Piñera, por lo que creo que Frei alcanzará toda su fuerza electoral cuando se  despeje la incógnita de la candidatura única.
 ¿Cuando se integrará el PS al Comando de Frei?
No creo  que haya que preocuparse tanto por el comando: el círculo del candidato tiene  que formarse según el criterio de éste y no por cuoteo. El comando político, en  tanto, debe ser integrado simplemente por los presidentes de los partidos. No  estamos en condiciones de discutir cuántos representantes de cada colectividad  tienen que estar ni pelear por si se integró al miembro de tal o cual facción.  Ese esquema se agotó.
 Pero así es como funcionan los comandos
Efectivamente  así se dio en anteriores comandos, pero ya no se puede correr el riesgo de hacer  las cosas de ese modo.
 "FIDEL PERJUDICO A CHILE"
¿Qué evaluación hace del viaje de  Bachelet a Cuba? ¿Qué le pareció la columna de Fidel Castro?
Veo que  ahora estamos pasando a un tema fácil (risas). Creo que esa declaración le hizo  un flaco favor a la relación entre Chile y Cuba, siendo Bolivia también muy  perjudicada. La injerencia de un tercero obstaculiza el diálogo para resolver  los problemas. Yo creo que Morales se equivocó: en vez de saludar el apoyo  de  Fidel, debió haber mandado un mensaje diciendo "no me ayude tanto  compadre".
 ¿Lo defraudó Castro?
Sus palabras son una reminiscencia  de la política del siglo XX. La Revolución Cubana tuvo una gran influencia en el  PS, pero desde el '90 los socialistas  hemos hecho un camino propio y  pensado con nuestra cabeza. Todas nuestras decisiones políticas se han tomado  pensando en Chile.
 ¿El PS se ha ido alejando de La Habana?
Hemos seguido  nuestra línea, que es que los intereses populares se logran consolidando la  democracia. Seguimos luchando por el respeto de la soberanía cubana y el fin del  bloqueo, pero no necesitamos un "Vaticano ideológico", como sucedía en los  '60.
 ¿Es efectivo que luego de un acto realizado el '96, al que fue Fidel  Castro durante su visita a Chile y en el que el PS pidió que en Cuba hubiera  elecciones, Castro se distanció de usted? 
Nunca tuve una relación  cercana con él, así es que no se puede hablar de quiebre. Llegué exiliado a la  isla a los 18, como simple militante de base.
 En el análisis post gira a Cuba se lo ha puesto a usted entre los  "ganadores", ya que sus críticos, como Ominami y Navarro fueron grandes  impulsores de ese viaje.
La columna de Fidel perjudicó a Chile y a  nuestra política exterior, así aquí nadie ganó. A mí me tendrían que hacer un  monumento a la mezquindad política si es que dijera que salí ganando por este  traspié. Por otra parte, creo que hay algunos que cuando escuchan el click de  una cámara se ponen a saltar como si estuvieran en Viña. Es un mal que  lamentablemente se vio en la gente que se subió detrás de la Presidenta sin  reflexionar y que no la ayudó. Este es uno de los profundos vicios que  lamentablemente tiene la transición  chilena.