Nueva jerarquía global
 Los personajes que cambiarán el mundo  (I)
 Publicado el 17-08-2009 , por Lionel  Barber. FT * 
 Para sacar al mundo de la actual crisis económica y financiera se necesitan  liderazgo político y coordinación internacional. 'Financial Times' ha elaborado  una lista de las personas que diseñarán el futuro del capitalismo.
  
Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 pusieron de relieve la  amenaza de una guerra asimétrica contra la nación más poderosa del planeta, pero  las consecuencias económicas acabaron controlándose. En cambio, la crisis  crediticia internacional supone un reto para el libre movimiento de bienes,  personas y capitales, el modelo posterior a 1989 para la prosperidad global.
 Para abordar esta crisis y planear su orden posterior, es necesario un  liderazgo político y la cooperación internacional. En este sentido, las redes  son tan importantes como los individuos. ¿Cuáles son las estructuras de  cooperación más importantes hasta la fecha? ¿quiénes son los principales  participantes? ¿y cómo pueden restaurar la confianza necesaria para lograr el  cambio?
 La guía de Financial Times sobre las personas que diseñarán el futuro del  capitalismo está encabezada por el presidente Barack Obama. Su país es el centro  de la tormenta pero, además, el liderazgo estadounidense sigue siendo el  antídoto necesario, aunque insuficiente, para la crisis.
    
  El presidente de Estados Unidos, Barack Obama
   La nueva jerarquía global exige la inclusión de figuras chinas como Wen  Jiabao, el primer ministro, y Wang Qishan, el recientemente nombrado  vicepresidente. De Europa destacan Gordon Brown, Nicolas Sarkozy y Angela Merkel  aunque los tres aún han de fundirse en una única voz. Sheikh Hamad bin Jassem,  el primer ministro qatarí refleja la nueva realidad: el capital tiene la última  palabra.
Los criticados banqueros superan el corte, aunque son menos de los  que habrían aparecido en una lista similar hace cinco años. Ben Bernanke,  presidente de la Reserva Federal, es una figura obligada.
 POLÍTICOS
1.Barak Obama, 47 años. Presidente de  EEUU
Hasta ahora los análisis sobre sus planes de rescate económicos  son dispares y faltan por concretarse todavía los detalles. El presidente  intenta mientras tanto sacar adelante una agenda de profundas reformas a nivel  nacional en materia sanitaria, medioambiental y de educación. Imprime en su  política una marcada huella de audacia y esperanza.
 2.Wen Jiabao, 66 años. Primer ministro chino
El  responsable de la economía de China goza de una sólida reputación fuera de sus  fronteras pero, en su país se enfrenta a los críticos que le acusan de haber  pisado el freno demasiado pronto el año pasado. Ascendió en su carrera política  por su lealtad y su atención a los pequeños detalles. Ha demostrado tener un  cierto toque populista. Muchos le conocen como «Abuelo Wen».
 3.Angela Merkel, 54 años. Canciller de  Alemania
Partidaria de una respuesta reguladora y sistémica más que  meramente macroeconómica; ha apelado a una «nueva constitución global» para los  mercados financieros. La demócrata cristiana se presenta a un segundo mandato el  próximo 27 de septiembre.
 4.Nicolas Sarkozy, 54 años. Presidente de Francia
Se  considera a sí mismo el líder de facto de Europa debido a los problemas  económicos y políticos a los que se enfrenta Gordon Brown en su país, y a la  incómoda coalición de Angela Merkel. Mientras fue presidente de turno de la UE  consiguió una imagen de coordinación que desde entonces se ha disipado. Defiende  la intervención estatal del capitalismo anglosajón.
 5.Gordon Brown, 58 años. Primer ministro  británico
Aclamado como posible salvador mundial por el economista  Paul Krugman después de que recapitalizara los bancos británicos, el ex ministro  de Finanzas laborista cree tener la receta para hacer frente a la crisis. Brown  será el anfitrión de la cumbre del G20 el próximo 2 de abril.
 6.Vladimir Putin, 56 años. Primer ministro de  Rusia
Después de disfrutar de una próspera economía en su etapa de  presidente, ha sido testigo de los cambios mundiales desde que renunció al cargo  de primer ministro el año pasado. Como consecuencia de la caída de los precios  del crudo, tendrá que ajustar los parámetros presupuestarios .
 7.Tim Geithner, 47 años. Secretario del Tesoro de  EEUU
Presidente de la Reserva Federal de Nueva York durante la  debacle del pasado septiembre, ahora encabeza el rescate del sistema financiero  de EEUU. Su plan de rescate anunciado en febrero no ha despertado buenas  críticas.
 8.Lawrence Summers, 54 años. Director del Consejo Económico Nacional  de EEUU
Como último secretario del Tesoro de Bill Clinton y primer  asesor económico de Barack Obama, se podría decir que Summers es la persona más  influyente de la Administración.
 9. Hamad bin Jassem al-Thani, 50 años. Primer ministro de  Qatar
Inteligente y franco, está al frente de un país con enormes  recursos gasísticos, que pretende fomentar el gasto para salir de la crisis y,  seguramente, lo conseguirá.
 10.Wang Qishan, 60 años. Vicepresidente de China
Destaca  como hombre clave en la gestión de asuntos financieros internacionales. Fue  alcalde Pekín y director del Banco de Construcción de China. Es uno de los pocos  líderes del país que domina la diplomacia del G20.
 11.Barney Frank, 68 años. Presidente del Comité de Servicios  Financieros de la Cámara de Representantes
Será uno de los  principales responsables de la reestructuración de la autoridad reguladora  financiera de EEUU. Frank pretende además revisar la financiación hipotecaria y  evitar los abusos de las entidades crediticias.
 12.Steven Chu, 61 años. Secretario de Energía de  EEUU
Premio Nobel de Física en 1997. Dirigirá la campaña para  fomentar el uso de las energías alternativas.
 13.Olivier Besancenot, 34 años. Líder del Partido Anticapitalista  francés
Según las encuestas, es el político más eficaz de la  oposición. Su partido de extrema izquierda ha conseguido más de un millón de  votos en las últimas presidenciales.
 BANQUEROS CENTRALES
14.Ben Bernanke, 55 años.  Presidente de la Reserva Federal
Experto en la Gran Depresión y en  las medidas que los bancos centrales pueden adoptar en tiempos de graves crisis,  tiene la oportunidad de poner en práctica todas estas teorías.
 15.Jean-Claude Trichet, 66 años. Presidente del BCE
El  burócrata francés lleva dos décadas resolviendo crisis económicas. En su  opinión, políticos y banqueros centrales deben hacer lo posible por reforzar la  confianza en la economía.
 16.Zhou Xiaochuan, 61 años. Gobernador del Banco Popular de  China
Se considera el principal partidario de acelerar el ritmo de  las reformas del mercado. Está a cargo de 2 billones de dólares de reservas de  divisas extranjeras.
 17.Mervyn King, 60 años. Gobernador del Banco de  Inglaterra
Su gestión al frente del Banco ha sido objeto de duras  críticas por dar prioridad a la economía frente a la estabilidad financiera. No  obstante, nadie duda de su dominio de los relaciones económicas globales.
 18.Masaaki Shirakawa, 59 años. Gobernador del Banco de  Japón
Aunque es el responsable monetario de la segunda economía del  mundo, su prudencia y sus modestas ambiciones políticas hacen pensar que no  presionará para que se realicen cambios drásticos.
 19.Mario Draghi, 61 años. Gobernador del Banco de  Italia
Este economista es partidario de una mayor regulación,  control y transparencia del Foro de Estabilidad Financiera, institución que  preside.
 20.Mark Carney, 43 años. Gobernador del Banco de  Canadá
Doctorado en Economía, después de trabajar 13 años en Goldman  Sachs y asistir a reuniones internacionales durante seis más, tiene un profundo  entendimiento de la actividad bancaria y reguladora.
 21.Miguel A. Fernández Ordóñez, 63 años. Gobernador del Banco de  España
Al frente de la Institución, Fernández Ordóñez mantuvo un  sistema de provisiones anticíclico considerado ahora un modelo a imitar en todo  el mundo. El Banco de España también rechazó las partidas fuera de balance que  tanto han afectado al resto de los bancos.
 22.William Dudley, 56 años. Presidente de la Reserva Federal de Nueva  York
Dudley está al frente de la división del sistema bancario  central de EEUU que tiene una relación más estrecha con los mercados. Comenzó su  carrera en la Fed aunque casi toda su vida profesional la ha desarrollado en  Goldman Sachs.
 23.Jacques de Larosière, 79 años. Gobernador honorario del Banco de  Francia
Fue director gerente del FMI de 1978 a 1987. Posteriormente,  gobernador del Banco de Francia y Presidente del banco Europeo para la  Reconstrucción y el Desarrollo. Ahora dirige una comisión partidaria de aumentar  la regulación de la UE a todos los niveles.
 *Lionel Barber es el director del diario británico Financial  Times
   
  
 Guía de Financial Times
 Los personajes que cambiarán el mundo (y II)
 Publicado el 19-08-09 , por Lionel  Barber 
 En la segunda parte de la guía de Financial Times sobre las personas que  diseñarán el futuro del capitalismo, los reguladores ocupan posiciones  destacadas, junto con Robert Zoellick, del Banco Mundial, y Dominique  Strauss-Kahn, del Fondo Monetario Internacional.
  
Dado que no se puede ignorar el poder de Internet, hemos incluido a Eric  Schmidt presidente y director ejecutivo de Google.
 REGULADORES
24.Adair Turner, 53 años. Presidente  de la Autoridad de Servicios Financieros
Asumió el cargo la semana  después del colapso de Lehman Brothers. En su primer discurso, ofreció una de  las evaluaciones más exhaustivas sobre los orígenes de la crisis. Su próximo  informe sentará las bases de las reformas de la regulación financiera  británica.
 25.Sheila Bair, 54 años. Presidenta de la Comisión Federal de Seguros  de Depósitos
La institución ha aumentado significativamente sus  poderes ante los planes de respaldar el sistema bancario.
 26.Mary Schapiro, 53 años. Presidenta de la Comisión del Mercado de  Valores
La SEC está siendo objeto de críticas a consecuencia de la  crisis y del presunto fraude de Bernard Madoff. Ha prometido ayudar devolver la  confianza a los inversores y a reforzar la seguridad.
 27.Jaime Caruana, 56 años. Director general del Banco Internacional  de Pagos
Tras haber presidido las negociaciones de Basilea II sobre  el capital bancario, es el responsable de ayudar a encontrar una alternativa  menos propensa a ampliar el ciclo económico.
 28.Dominique Strauss-Kahn, 59 años. Director gerente del Fondo  Monetario Internacional
Astuto político y doctor en economía, ha  dirigido sus esfuerzos a intentar aumentar el tamaño de la institución para  afrontar la crisis.
 29.Robert Zoellick, 55 años. Presidente del Banco  Mundial
Tras una carrera pública y temporada en el sector privado,  ha intentado aumentar la capacidad del banco para conceder créditos en medio de  la crisis.
 30.Pascal Lamy, 61 años. Director general de la Organización Mundial  de Comercio
Presidió las maratonianas negociaciones de la ronda de  Doha, pero posee poco poder ejecutivo: puede consultar, convencer y exhortar  pero no imponer un acuerdo.
 INVERSORES
31.Lou Jiwei, 58 años. Presidente de  la Corporación de Inversiones de China
Las desastrosas inversiones  de la CIC en Black-stone y Morgan Stanley han situado al responsable del joven  fondo de riqueza soberana en el centro de las críticas.
 32.George Soros, 78 años. Fundador de Soros Fund Management y la Open  Society Foundation
Primer peso pesado de Wall Street en apoyar a  Barack Obama, hace tiempo que predijo la crisis del capitalismo global y está en  sintonía con el espíritu de estos tiempos.
 33.Warren Buffett, 78 años. Presidente de Berkshire  Hathaway
El inversor más famoso del mundo. Defiende la venta cuando  otros compran y la compra cuando los demás se muestran cautelosos.
 34.Laurence Fink, 56 años. Consejero delegado de  BlackRock
Pionero en el sector de los valores respaldados por  hipotecas, Fink es considerado como uno de los pocos líderes de Wall Street que  no ha perdido prestigio.
 ECONOMISTAS
35.Robert Shiller, 62 años.  Catedrático de economía de la Universidad de YaleA la vanguardia de la  economía del comportamiento, quiere que la gente corriente esté más expuesta a  los derivados, pero como garantía frente a los aspectos desagradables de la  vida.
 36.Montek Singh Ahluwalia, 65 años. Vicepresidente de la Comisión de  Planificación de la India
Descrito por algunos como el mejor  ministro de Finanzas que ha tenido India, a Ahluwalia se le asocia con las  reformas que ayudaron a convertir el país en un prometedor mercado  emergente.
 37.Paul Volcker, 81 años. Presidente del Consejo Asesor para la  Recuperación Económica
Presidente de la Reserva Federal entre 1979 y  1987, es recordado principalmente por sus medidas monetarias para controlar la  inflación. Pronto advirtió contra las hipotecas subprime.
 38.Paul Krugman, 56. Catedrático de la Universidad de Princeton  University y columnista de The New York Times
Es casi con certeza el  economista más famoso del mundo. Se ha forjado la reputación de conciencia  liberal del Partido Demócrata.
 39.Nouriel Roubini, 49 años. Presidente de RGE  Monitor
Conocido como el Dr. Destino por predecir con precisión las  crisis financieras y sus lazos con el resto de la economía, prácticamente prevé  una depresión a menos que se tomen medidas radicales.
 40.Leszek Balcerowicz, 62 años. Catedrático de economía de la Esculea  de Economía de Varsovia
Arquitecto de la transición económica de  Polonia como ministro de Finanzas y gobernador del banco central. Defiende el  libre mercado.
 BANQUEROS
41.Lloyd Blankfein, 54 años. Consejero  delegado de Goldman Sachs
Salvó al grupo del grueso de la  destrucción que asoló Wall Street en 2008. Su cometido será el de hallar nuevas  áreas de crecimiento sin alejarse de los negocios tradicionales del grupo.
 42.Jamie Dimon, 53 años. Presidente de JPMorgan Chase
Por  el momento ha conseguido superar los altibajos de la crisis. JPMorgan pudo  comprar a sus rivales Bear Stearns y Washington Mutual a un buen precio.
 43.Stephen Green, 60 años. Presidente de HSBC
En HSBC  desde 1982, ha expresado su opinión sobre la necesidad de una reforma de la  banca y criticado los excesos de la industria durante la época de bonanza.
 44.Michel Pébereau, 67 años. Presidente de BNP Paribas
El  veterano presidente de la mayor entidad crediticia francesa ha trabajado entre  bastidores asesorando a Christine Lagarde, la ministra de  Finanzas.
INDUSTRIALES
 45.Carlos Ghosn, 55 años. Consejero delegado de Nissan and  Renault
Considerado un ejemplo de la cooperación trasfronteriza en  la industria, es el actual presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de  Automóviles.
 46.Indra Nooyi, 53 años. Consejera delegada de  PepsiCo
Defensora de la globalización, expone que esta debe  sustentarse sobre la sensibilidad política y cultural y sobre valores  éticos.
 47.Eric Schmidt, 53 años. Consejero delegado de Google
El  veterano informático es un vínculo clave en los vínculos de la Administración  Obama con Silicon Valley.
 PERIODISTAS/ACADÉMICOS
48.Arianna Huffington, 58  años. Directora de The Huffington Post
HuffingtonPost.com, a  diferencia de muchos competidores, ha conseguido mantener su audiencia desde las  elecciones.
 49.Rush Limbaugh, 58 años. Presentador de Rush Limbaugh  ShowSu retórica anti liberal es escuchada por más de 20 millones de  radioyentes.
 50.Kishore Mahbubani, 60 años. Decano de la Escuela Lee Kuan Yew de  Política Pública
Afirma que occidente tiene que dar más terreno para  que Asia desempeñe un papel más constructivo en instituciones como el Banco  Mundial y el FMI.
 Noticias Relacionadas