PACTO SOCIAL:  PALABRA ANTICUADA Y DE DUDOSO CONTENIDO....
  
 Propuesta de  la Presidenta Michelle Bachelet: 
Viera-Gallo aclara que el "pacto social" se resume en  destrabar la agenda legislativa 
PATRICIO GONZÁLEZ C.  
  El ministro valoró la actitud "positiva"  de la oposición y dijo que está dispuesto a trabajar "caso a caso" los  proyectos.
  
  
Dejando atrás la sorpresa que provocó  dentro del gabinete la propuesta de la Presidenta Michelle Bachelet a la  oposición, de conformar un gran "pacto social" y avanzar en los temas pendientes  en el país, el ministro José Antonio Viera-Gallo salió ayer a aclarar el anuncio  que realizó el viernes en un programa radial la Mandataria, explicando que su  objetivo era buscar un diálogo para destrabar la agenda legislativa que el  Gobierno tiene pendiente en el Parlamento.
Viera-Gallo -que en la víspera  reconoció que no había "nada concreto" e interpretó el anuncio como un deseo  para alcanzar una "convergencia de opiniones" con la Alianza- se reunió en la  tarde del viernes con el director de la secretaría de comunicaciones de la  Presidenta, Juan Carvajal, precisamente para afinar el contenido del llamado  presidencial.
Ayer y sin mencionar las palabras "pacto social", el  ministro que está encargado de manejar las relaciones con la oposición explicó  que el Gobierno quiere centrar su acción previa al 2008, año de elecciones  municipales, en los "grandes temas" que preocupan al país y principalmente las  reformas que el Gobierno impulsa y que están pendientes en el  Parlamento.
"Lo que la Presidenta ha hecho es enfatizar en este período  una línea de gobierno que consiste en privilegiar las grandes reformas en curso,  los grandes temas de preocupación nacional y, en torno a esas ideas, llamar,  convocar e incitar a la confluencia de voluntades en el Parlamento y en la  sociedad", precisó.
Luego, en respuesta a las declaraciones de los  presidentes de RN y de la UDI, Viera-Gallo dijo que el Gobierno "agradecía" que  hayan aceptado este llamado y que incluso estaba dispuesto a avanzar "caso a  caso" -como propuso el senador Hernán Larraín- en los proyectos.
Durante  su exposición, el ministro enumeró los temas en que les gustaría avanzar y que  son las reformas previsional, educacional, la labor que está realizando el  Consejo del Trabajo y Equidad Social, la agenda de probidad, de seguridad  pública y las reformas al sistema político y al régimen electoral.
Un  "globo sonda"
Ayer, parlamentarios de la oposición manifestaron sus dudas  frente al llamado de un "pacto social", ya que aparece como una simple  estrategia comunicacional destinada a cubrir los "errores" que  cometen.
"Naturalmente, nosotros siempre estamos dispuestos a conversar y  apoyar las iniciativas que merecen apoyo... pero si el Gobierno entiende que el  "pacto social" consiste en que vamos a dejar de criticar las cosas mal, están  equivocados. Es nuestro deber defender a la gente", recalcó el secretario  general de la UDI, Darío Paya.
El diputado opositor aseguró que cada vez  que el Ejecutivo comienza a tener problemas, La Moneda lanza estos "globos  sonda" con invitaciones para la oposición con el solo fin de desviar la  atención.
"No escuchan las advertencias, luego cometen errores y para  cubrirlos nos piden que nos abracemos todos como monos de taca-taca... si vamos  a conversar, que sea en serio", dijo.
Cristián Monckeberg, diputado de  RN, recalcó que no se requiere implementar un gran acuerdo nacional para  discutir temas en trámite legislativo.
Agregó que dentro de los temas  planteados hay varios que tampoco responden precisamente a lo que debería  contemplar un "pacto social".
La secretaria general de RN, Lily Pérez, si  bien acogió el llamado de la Presidenta, exigió que el punto de partida fuera el  combate a la delincuencia.
Carlos Larraín dispuesto a dialogar en temas  concretos y realistas
A lo que no está disponible la oposición es a sumarse a  "campañas comunicacionales", recalcó el presidente de RN.
"Estimo que el  señor ministro Viera-Gallo ha deletreado el concepto que esgrimió la Presidenta  Bachelet, y como él es más práctico y realista, comprende que las cosas deben  hacerse de a una, y no pueden hacerse acuerdos oníricos", sentenció ayer el  presidente de RN, Carlos Larraín.
El dirigente aseguró que el "gran pacto  social", que le propuso la Mandataria al retorno de su viaje a Nueva York, no es  necesario, ya que para alcanzarlo sólo se tiene que respetar la Constitución,  donde se establecen una serie de mecanismos de solución de los grandes asuntos  que debe resolver todo país.
"Por ello se realizan campañas y se eligen  los legisladores. Y es ante el Poder Legislativo donde se presentan argumentos y  se trata de persuadir... Hasta ahí nosotros estamos dispuestos a cumplir nuestra  obligación constitucional", recalcó.
Para lo que no están dispuestos  -agregó el presidente de RN- es a colaborar en una eventual "estrategia  comunicacional" del Gobierno destinada a producir un "nirvana político", un  mundo de ilusión donde la ciudadanía no pueda distinguir entre quién es Gobierno  y quién es la oposición, por lo que pueda ocultar todos los errores que se han  cometido en los últimos dos años.
"Para esto último, no estamos  dispuestos... para poder operar en democracia debemos tener las cosas bien  definidas, y una regla fundamental es que se distingan entre gobierno y  oposición. El Gobierno no debe temerle al cotejo de ideas, aunque sea  laborioso", agregó.
OPOSICIÓN
DARÍO PAYA: "Si el Gobierno entiende  que el "pacto social" consiste en que vamos a dejar de criticar las cosas mal,  están equivocados".
  
  EN SUNA ,  ESTO DE PACTO SOCIAL: PALABRA  ANTICUADA Y DE DUDOSO  CONTENIDO....
  
  
   
 soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel  internacional