¿La  Sociedad para Tíos Cincuentones ?.
     
 
El  siguiente argumento tal vez les suene un poco absurdo y tirado de los cabellos,  pero les pregunto a la gente joven de las ciudades de Colombia, ¿Creen ustedes  que la Sociedad Colombiana es una sociedad pensada para la gente  veterana?, ¿Es esta una sociedad poco ideal para la expresión juvenil y mas bien  pensada en las necesidades de viejos cincuentones?
  
  
 ¿Muy tostado el asunto?.
 Existen estudios sociológicos (.. por favor no se duerman al leer esa  palabra
) que tratan de demostrar que las ciudades occidentales y sus espacios  están diseñados para un estereotipo de hombre Blanco, adulto, diestro (manejo de  la mano derecha) y preferiblemente Ingles o Norteamericano, quedando al margen  otros grupos sociales como las mujeres, los jóvenes, los zurdos, los  homosexuales, los negros, los indios y un largo etc de excluidos o victimas de  la modernidad.
 Para el caso local, quisiera suponer si es que la sociedad Colombiana  no ha superado aquel principio de que el ciudadano ideal colombiano tiene que  ser Blanco, adulto, Católico y conservador en su visión política como de un  proyecto de vida fiel a la tradición.
  
 Tal vez este argumento seria medianamente verídico si por ejemplo  usted,  querido  joven colombiano, ha tenido que cortarse su larga cabellera para acceder a algún  empleo del esquivo mundo laboral colombiano, so pena de tener que desistir de la  vacante o soportar una serie de comentarios despectivos en su ambiente de  trabajo.
 Tal vez este argumento no suene trillado, cuando a pesar de los  recientes espacios abiertos  para los jóvenes en  la sociedad colombiana (gracias a la constitución del 91 y entidades como los  "consejos de juventud") obtener espacios de expresión en la sociedad sea  jodidismo ante las autoridades locales que andan mas preocupadas en complacer  las exigencias de conductores alebrestados, grupos económicos o cámaras de  comercio. (en el recorte presupuestal el primero que se saco fue el programa de  "Colombia Joven")
  
 -Tal vez este argumento no suene trillado, cuando los medios de  comunicación, hacen quedar a la juventud como vándala y amenazante del orden  social a la hora de reseñar hechos lamentables como enfrentamientos de barras  bravas, disturbios en universidades publicas, muertes en riñas de pandillas o  hechos relacionados al consumo de drogas, donde lo único que se pide a viva voz  es represión, represión y  represión  creando leyes mas  severas para penalizar a los menores de edad. Todo esto en vez de preguntarse  por las causas principales como la falta de empleo y oportunidades de  formación.
  
 -Tal vez este argumento de que esta es una sociedad parroquial,  confesional, tradicionalista para viejos cincuentones, no suene trillado cuando  los espacios para que los jóvenes (y jóvenes adultos) se distensionen como la  vida nocturna de bares o impulsar una industria contracultural como escenas de  Rock y demás, tengan tanta restricción y poco apoyo de quienes detentan el poder  publico y mediático.
 ¿Será que la llamada "Radio juvenil comercial Colombiana" estará en  manos de
. "Viejos panzones cincuentones"?
  
 Ya habíamos hablado un poco, de cómo en las ciudades de nuestro país  (Especialmente Bogota) pareciera que rige la ley del "papa bravo" que se acuesta a  dormir a las ocho de la noche y vive atemorizado de las calles de los barrios,  creyendo que están llenas de muchachos mechudos marihuaneros que tienen que ser  saneados por la "seguridad  privada".                     Ver  Aqui
  
 -Tal vez este argumento no suene trillado, cuando el deporte (esa  actividad maravillosa libre y de esparcimiento).reciba pocos apoyos por parte  del gobierno nacional y no exista un fortalecimiento de la actividad dentro de  los jóvenes en las regiones.  Que  aquellos que quieren  practicar un deporte de alto rendimiento tengan que sufrir las duras y las  maduras para salir adelante. Tal vez con buenas canchas de fútbol o mejores  complejos deportivos en los barrios populares de Colombia y más apoyo de quienes  tienen el poder económico, los jóvenes no se sentirían tan  excluidos.
  
 -Tal vez este argumento no suene trillado, cuando las posibilidades  de que los jóvenes colombianos puedan subsistir independientemente de la  manutención patriarcal en nuestras ciudades sea bastante difícil, por el poco  apoyo existente entre familias,  empresas y centros  educativos a que los jóvenes generen sus propios ingresos y vayan creando unos  hábitos de autonomía para enfrentar la realidad. Esto poco o nada se ve durante  la época del bachillerato o la universidad. Tal vez en colegios técnicos, pero  poco en instituciones de horarios diurnos.
  
 -Tal vez este argumento de que esta es una sociedad para viejos  amargados y cincuentones, no parezca trillada cuando la prestación de servicio  militar sea una obligación penalizada fortaleciendo esa idea de que nuestra  gente necesita mas bala y menos trabajo social de ayuda en comunidades con  problemas. (Luego hablaremos de esto)  ¿Sociedad de  viejos cincuentones que solo piensa en el  militarismo?
  
 Y si nos metemos con otros temas espinosos sobre como esta es una  sociedad pensada para las necesidades del siglo pasado, como la presión de las  familias a los jóvenes de casarse por lo católico, a no abortar y tener una vida  de sufrimiento con hijos bajo el aval siempre presente de un sacerdote (ya sea  de la parroquia o del rector/profesor del colegio). No les parece esta una  sociedad de viejos cincuentones cuando uno se pone a leer los gordísimos  "Manuales de  convivencia" de algunos  "buenos colegios" con tradición en "valores" llenos de restricciones al libre  desarrollo de la personalidad de los jóvenes en su edad  adolescente.  Buenos colegios con énfasis en  valores, como ese de Manizales donde casi linchan a  unas niñas lesbianas que luchaban por un trato igualitario.  Y no hablemos de loa  anacrónicos que resultan para nuestros tiempos y nuestros jóvenes algunos  maestros que se tienen en los colegios del presente (luego trataremos ese  tema)
  
 Ahora, luego de presentar estos y otros argumentos mas que llenarían  eternamente este blog, se pregunta ¿Esta es una sociedad poco ideal para ser  joven?. Al parecer No lo es.
  
 No es una sociedad donde sus muchachos participen activamente de  movimientos sociales como por ejemplo ocurre con el fenómeno de los llamados "pingüinos"  en Chile, donde estudiantes de colegios públicos y privados tienen la presión  suficiente para detener a un país, exigiendo calidad en la educación o respeto a  sus manifestaciones. Esta es una sociedad donde los jóvenes generalmente son una  juiciosa carne de cañon para cumplir los "mandados" de patrones perversos  (viejos cincuentones) al meterse en el sicariato, grupos al margen de la ley o  el trafico de estupefacientes, prostitución entre otros records  nacionales.
  
 Para darse cuenta de esto, solamente hay que ver las exigencias y  esas "prioridades básicas" que se presentan diariamente en conversaciones  cotidianas con adultos o en los medios de comunicación: que la sociedad vuelva a  los valores (¿Cuáles  valores?), que  a los muchachos hay que domarlos  "evitar que se nos salgan de las manos" o  mandando mas  policías a requisar colegios, que hay que exigir y castigar mas y escuchar  menos, etc, etc.
  
 Tal vez por estas razones muchos jóvenes con posibilidades económicas  tengan en mente emigrar a otros países del mundo donde se valora el trabajo  humanista y las expresiones artísticas de los jóvenes. Donde el ser joven se  siente en ámbitos como el fútbol, los recitales musicales o la vida escolar.  (Ejemplos como el cono sur, o Norteamérica) Donde no se sientan viviendo en una  sociedad más ideal para un montón de viejos burócratas peinados con gel, que se  sienten completamente placidos de habitar eternamente este pueblito  pintoresco con plazas  llenas de alcaldías e iglesias y alegorías a conquistadores borrachos que araña  infructuosamente alcanzar el progreso.  
  
 Nos vemos.
  
 Grupo de la AAA en  Facebook.