Análisis del espinudo factor en que se convierte el proceso judicial  por el deceso de su padre
 La victimización de Frei como  elemento de campaña
  Al acto conmemorativo de la muerte del ex presidente en la Plaza de la  Constitución, el próximo 22 de enero, se invitará al Partido Comunista y a  organizaciones de DD.HH. En el círculo del candidato se comenta que "si la  justicia determina que su padre fue asesinado, Frei y su familia se conectarán  con este mundo y será parte de quienes sufrieron la violencia política del  régimen militar". Por su parte, la senadora Evelyn Matthei afirma que ahora "se  van a mover todos los poderes necesarios para que se declare que fue  asesinado".
  Al acto conmemorativo de la muerte del ex presidente en la Plaza de la  Constitución, el próximo 22 de enero, se invitará al Partido Comunista y a  organizaciones de DD.HH. En el círculo del candidato se comenta que "si la  justicia determina que su padre fue asesinado, Frei y su familia se conectarán  con este mundo y será parte de quienes sufrieron la violencia política del  régimen militar". Por su parte, la senadora Evelyn Matthei afirma que ahora "se  van a mover todos los poderes necesarios para que se declare que fue  asesinado".
 Por Claudia Rivas y Pablo Basadre 
 Hoy a las 10 de la mañana, en la Fundación Frei, se reunirán Belisario  Velasco, miembros del PDC y familiares del senador Eduardo Frei, para afinar  detalles del acto conmemorativo por el aniversario de los 27 años de la muerte  del ex presidente Eduardo Frei Montalva, el próximo jueves 22 de enero.
 La cita será de vital importancia, pues en ella se dará luz verde a la idea  de invitar al Partido Comunista y a la Agrupación de Familiares de Detenidos  Desaparecidos. La inclusión de estos mundos, históricamente distantes del  senador -sobre todo cuando ocupó el cargo de presidente de la República (en el  mundo de los DD.HH. se quejan de que nunca los recibió en La Moneda)- marcará  una potente señal de apertura que el ex mandatario dará en su campaña  presidencial. "Si la justicia determina que su padre fue asesinado, Frei y su  familia se conectarán con este mundo y será parte de quienes sufrieron la  violencia política del régimen militar", comenta una fuente del freísmo.
 La estrategia de campaña de Frei ha contemplado diversos "guiños" al PC y al  Juntos Podemos. El primero de ellos fue cuando, apuntando sus críticas a la  anterior directiva de su partido, encabezada por la senadora Soledad Alvear,  señaló que había que ser más generosos con el pacto por omisión para las  municipales.
 El acto de conmemoración, que se realizará en la Plaza de la Constitución,  inicialmente había contemplado dos mil invitaciones. Sin embargo, fuentes del  freísmo aseguran que la cifra se estaría ampliando y que podría llegar a cinco  mil.
 A esto, se sumaría la "movilización", que esperan se produzca desde la  Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF y de todos los servicios  públicos que involucra. Fuentes de la organización confirman que ya se han  iniciado los primeros contactos.
 Respecto a los invitados, además de Bachelet como oradora principal junto al  senador, se ha analizado enviar invitaciones al mundo empresarial, gremios y  centros de estudios, como la CPC y el CEP. "No se invitará a los presidentes de  partidos de la oposición, es decir, la derecha política, eso es algo que ya está  zanjado", comenta un cercano a Frei.
 Pero es justamente en la "derecha política", la principal crítica del proceso  que investigará el ministro Alejandro Madrid, con dedicación exclusiva. Lo que  abrirá un fuerte debate, sobre todo por los efectos que puede tener para Frei  Ruiz- Tagle y su campaña, si la justicia resuelve que es un hijo de un padre y  ex presidente asesinado por la dictadura.
 El efecto Spiniak
 Cuando el 2 de enero pasado el ministro Milton Juica anunciaba que Alejandro  Madrid asumiría la investigación de la muerte del ex Presidente Eduardo Frei  Montalva con dedicación exclusiva, no fueron muchas las alarmas que se  activaron. De hecho, en el círculo de hierro de Sebastián Piñera, no  ven con preocupación que este tema esté permanentemente en la agenda pública e  incluso descartan que influya en el electorado. Pero radicalmente opuesta es la  visión de la senadora Evelyn Matthei, al punto que no duda en expresar su  convicción de que este asunto podría estar siendo "maquineado" desde la  Concertación "como en su momento maquinearon lo de Spiniak".
 En medio del escenario electoral que se prevé para este año, a Matthei no le  cabe la menor duda de que la investigación sobre la muerte del ex Presidente "va  a ser una operación política" con el fin de aprovechar electoralmente el tema.  Aún cuando en lo personal la senadora tiene la firme creencia de que Frei  Montalva no fue asesinado y que su muerte se debió a una serie de negligencias.  Aunque igualmente advierte que a partir de ahora "se van a mover todos los  poderes necesarios para que se declare que fue asesinado".
 "Siempre he pensado que existe un interés por tratar de sacarle provecho  político" a este caso, por lo que advierte que "lo voy a seguir con bastante  cuidado, porque me causa mucha preocupación". A la senadora no le parece nada  bien que Madrid haya adelantado juicios acerca del caso. Y esa actitud del  ministro aumenta sus sospechas acerca del hecho de que se le haya dado  dedicación exclusiva justo en este período. A su juicio, sólo puede indicar que  está en curso "una operación política".
 "Lo que me preocupa es que, en el fondo, no hay contraparte y eso es  delicado", advierte. "Porque hay un tema político involucrado y también la  imagen del país. Probablemente, va a haber dinero involucrado por una eventual  indemnización. Y a todos les conviene declarar que (Frei Montalva) fue  asesinado. El ministro Madrid se va a hacer famoso e incluso tal vez podría  llegar a la Corte Suprema en algunos años; la familia quedaría como víctima y a  la Concertación también le conviene si el tema sirve para mantenerse en el  poder", argumenta la senadora.
 Y asegura que la imagen de "victimización" de la familia Frei, que generaría  una eventual resolución en la línea de que el ex Presidente podría haber sido  asesinado, "es muy importante" en un periodo electoral. La parlamentaria  opositora no puede olvidar el efecto que le provocó a su partido el polémico  Caso Spiniak, aún cuando el senador Jovino Novoa haya sido reelecto.
 Credenciales democráticas v/s DD.HH.
 A diferencia de lo planteado por la senadora de la UDI, en el entorno de  Piñera aseguran que este tema no los inquieta. De hecho, en el círculo más  estrecho del empresario, afirman que hace unos cuatro meses se analizó en  profundidad cuánto podría influir en el proceso electoral de este año el tema de  los derechos humanos. La conclusión fue que "las credenciales democráticas" del  empresario "son tan sólidas" que descartan que utilizar los derechos humanos  como herramienta electoral le produzca alguna ventaja política a Eduardo Frei y  a la Concertación.
 Desde un punto de vista más emotivo, se niegan a creer que el senador  demócrata cristiano "vaya a utilizar a su padre para sacar ventajas políticas".  E insisten en que Frei "no va a poder remontar el hecho de que la Concertación  está agotada y que terminó su gobierno con 700 mil cesantes". Todo esto "más  allá de la utilización política que algunos van a tratar de hacer del caso,  obviamente. Aunque eso resultaría con un candidato pinochetista, que no  es el caso. Por lo que no lo veo como un factor determinante", puntualiza una  fuente del entorno de Piñera.
 En la misma línea, un analista político sostiene que la idea de "buscar un  repliegue ideológico, haciendo revivir los factores que en su minuto impulsaron  la unión de diferentes fuerzas en el conglomerado de la Concertación, no es  viable en el actual escenario", aludiendo a los temas de DDHH. Incluso plantea  que ese fenómeno "está superado" y que sería una apuesta arriesgada para el  oficialismo. Y pone en duda que pudiera causar un efecto en el electorado una  eventual resolución de que el ex Presidente Eduardo Frei Montalva hubiera sido  asesinado. Así, descarta que con el senador DC se pudiera generar el efecto de  "victimización".
 Por su parte, el experto comunicacional Mauricio Tolosa estima que "sería  terrible para el país que se supiera que un ex Presidente fue asesinado, por una  cuestión de imagen internacional. Independiente de quien sea el candidato, algo  así pesa mucho en un escenario electoral y más para el candidato de la Alianza,  pero no sé si sea un elemento determinante" para ganar una elección  presidencial.
 Ello, porque a su juicio una resolución judicial que ratifique lo que la  familia Frei viene planteando hace algunos años respecto de la muerte de su  padre, "sería sólo una de las muchas batallas que debe ganar el candidato de la  Concertación (Frei). Ya que claramente hay otros elementos mucho más importantes  en el escenario electoral: la crisis económica, el agotamiento de la  Concertación y si el proyecto de inscripción automática y voto voluntario  comienzan a regir a partir de este mismo año o no".
 Herramienta de campaña
 Sobre el mismo tema, un experto electoral del gremialismo coincide plenamente  con la senadora Matthei. En su opinión, "con toda seguridad va a suceder" que la  Concertación utilice el tema de la muerte de Frei Montalva como un elemento de  campaña, "porque es un factor emocional muy fuerte". Si se llega a la conclusión  de que fue asesinado, va a ocurrir que estará la imagen de "un Presidente mártir  con testimonios humanos y todo".
 La misma fuente no descarta incluso que los medios difundan la imagen de "un  Eduardo Frei Ruiz-Tagle entero, mostrando su dolor de hijo". Sin embargo,  también cree que finalmente la batalla electoral se jugará en la cancha  económica.