CAPACITACION PARA EMPRESAS, ORGANIZACIONES  GREMIALES,GOBIERNOS, MUNICIPALIDADES
  UNIVERSIDADES, OTEC, OTIC, 
  
  
 
  
  
 CURSOS DE RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ  
 Reservar fechas  y programas especiales  
 ROGOFE47@MI.CL
 TELEFONO; 2451113 - 8854223
 SANTIAGO - CHILE
  
  
 
  
  
  
 CURSO  Nº 1 
 - Nombre  del  curso.:  4 horas 
  
 LA  INTELIGENCIA EMOCIONAL: ALGUNAS HERRAMIENTAS  Y SISTEMAS PARA EL EJECUTIVO EXITOSO Y  SU ORGANIZACIÓN O EMPRESA 
 -  Objetivo General y específico.
 ·          Que  los participantes tengan una vida emocional mucho más rica y apropiada; que se sientan cómodos con  ellos mismos y con los demás; mucho más equilibrados y sociables. Que puedan ser  más solidarios y cuidadosos en sus relaciones personales y laborales. Que puedan  incrementar su capacidad de compromiso con las personas y apasionarse con las  causas. Que consigan una mayor responsabilidad emocional y estimulen su  desarrollo profesional. Que aporten valor a la empresa  u organización 
 -  Nombre de las unidades y cantidad de horas por unidad.
 Tabla  de contenidos
 1  - La  Inteligencia Emocional: qué es y qué comprende (1/2hora  )
 2  - ¿Los  directivos de hoy se conocen a sí mismos?( 1 Hora  )
 3  - Cómo  favorecer el autoconocimiento  exitoso(1 hora )
 4  - Herramientas  para el autoconocimiento  exitoso(1 hora)
 5  - Utilización  de las herramientas  en forma eficaz( ½  hora  )
 -  Metodología académica.:  exposición en aula, power point 
 -  Materiales didácticos. Set de  apuntes  de base para la materia en  estudio .
 -  Curriculum del relator:
 Relator:  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ:  profesional , empresario, consultor de empresas y profesor  , Bachiller en  Ciencias Sociales , con estudios en  ciencias  agronómicas y en derecho,  ES DIPLOMADO en  Responsabilidad  Social empresarial de la ONU, en Gestión del Conocimiento de la ONU, autor de  diversos libros  y administra la red  de Blogs temáticos  más grande de  Chile.  y ha realizado estudios de  Inteligencia Emocional en  Chile y  el extranjero. Es asesor de empresas y   relator nacional e Internacional.
 Blog  temático:  www.inteligenciaemocionalenlaempresa.blogspot.com
 Propuesta  económica : UF 5.9 la hora.
 CURSO  Nº2 ( CURSO de  8 HORAS  )
 - Nombre  del curso:
 BIOCARBURANTES  EN EL TRANSPORTE: LAS RELACIONES CON LOS SECTORES DE LA ENERGÍA Y DE LA  AGRICULTURA.
 -  Objetivo General y específico de l curso
 En  la actualidad se está potenciando el uso de los biocarburantes como una forma de  hacer del sector del transporte un sector más ecológico. Sin embargo, las  repercusiones que estos tienen sobre el desarrollo de energías renovables y  sobre la intensidad de la utilización de la tierra de cultivo también deben  tenerse en cuenta a la hora de evaluar los beneficios generales de los mismos  para el medioambiente.
 Los  participantes podrán adquirir los  conocimientos sobre  biocombustibles  , y sobre la necesidad de una diversifición energética  urgente
 Blog  Temático:  www.biocombustibles.blogspot.com
 -  Nombre de las unidades y cantidad de horas por unidad.
 1.  Introducción.(1/2 hora )
 2.  Las Ventajas de Los biocombustibles En El Sector De Los Transportes.(  1hora)
 3.  Algunas normas  Sobre  biocombustibles(1hora)
 4.  Nociones sobre Producción De Energía.(1hora)
 5.  Agricultura. Y su aporte ( 1hora)
 6.  ¿Hay Cambios En El Uso Del Suelo? (1 hora)
 7.  Impacto Sobre Las Emisiones De Dióxido De Carbono (1 hora  )
 8.  El Impacto Sobre La Biodiversidad( 1 hora )
 9.  Conclusiones Y Trabajo Posterior (1/2 hora )
 10.  Referencias
 -  Metodología académica.;  exposición directa en aula , power point- Materiales didácticos.; entrega  de apuntes y referencias bibliográficas  
  
 Currículum  del relator 
 Relator:  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: profesional, empresarios, consultor de empresas y  profesor  , Bachiller en Ciencia  Sociales ,con estudios agronómicos y en derecho, ha estudiado estos temas en  Chile y el extranjero. Es representante de Green Fuel Corporation en Chile y se  ha capacitado en estas materias en Europa y los EEUU.
 Propuesta  económica: UF  5.9 la hora  
 CURSO  Nº 3 ( 8 horas)
 Nombre  del curso 
 BLOGVERTISING:  UNA HERRAMIENTA DE VALOR PARA LA  EMPRESA  COMPETIVA Y PARA EL  PROFESIONAL 2.0 
  
 LOS  BLOGS COMO NUEVO SOPORTE PUBLICITARIO EFICAZ  DE ORGANIZACIONES Y COMPAÑIAS EXITOSAS
 -  Objetivo General y específico de cada programa
 Los  blogs y la internet son conversaciones- la voz digital y el medio de  comunicación por excelencia es la palabra y con la palabra inspiramos confianza  .En este curse se aprenderá identificar oportunidades, ampliar nuestros  contactos , crecer nuestra red y hacer más y mejores negocios. Crezco si el otro  crece, es la creación de oportunidades en la red.
 -  Nombre de las unidades y cantidad de horas por unidad.
 PARTE  PRIMERA 
  
 1.  Blogvertising: los blogs como nuevo soporte publicitario EFICAZ (1 hora  )
 2.  Blog = 1 voz en Internet ;  ¿CONVERSACIONES? ( ½ hora )
 3.  Donde la conversación se escucha: la blogosfera  ( ½  hora )
 4.  De tecnoinfluenciador a blogger y viceversa  ( 1/2 hora )
 5.  Blog watching: En Internet las marcas hablan  ( 1/2 hora )
 6.  Blogvertising = blog + advertising   (1/ 2 hora )
 6.1.  Los anuncios .( ½ hora  ).............................................................  
 6.2.  Los blogs corporativos .( 1/2 hora )............................................  
  
 PARTE  SEGUNDA 
  
 EL  MÉTODO DEL CASO 
 ¿Que  se entiende por método del caso? 1/ 2hora )
 1.  El caso de Manfatta en España ( ½ hora )
 2.  El testimonio blogger ( 1 hora )
 3.  Casos de estudio: Blogvertising en la industria vinícola ( 1/2 hora  )
 4.   Stormhoek, sólo para bloggers  ( 1/2 hora  )
 5.  Tempranillo  otro ejemplo , ( 1/2  hora )
  
 ·          Principios  de actuación  1/2 hora )
 ·          Conclusión:  conversaciones y sostenibilidad 
 ·          Fuentes  , bibliografia
 -  Metodología académica.:  exposición directa , power point
 -  Materiales didácticos.; apuntes  de la materia y otros referenciales- Curriculum del Relator  
 Relator:  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: profesional, empresario, consultor de empresas y  profesor  , con estudios agronómicos  y en derecho, ha estudiado estos temas en Chile y el extranjero. Es  administrador de  la más grande red  de Blogs en Chile, 90 blogs temáticos ; relator internacional  en la materia. Es consultor  internacional en la materia 
 Propuesta  económica:  5.9 UF la hora 
  
 CURSO  Nº4 :  8 HORAS ( UN DÍA  )
 - Nombre  del curso.
 MARKETING  JURIDICO Y NECESIDAD DE CAMBIO CULTURAL  EN LOS ESTUDIOS JURIDICOS O EMPRESAS DE  SERVIUCIOS JURÍDICOS 
 -  Objetivo General y específico de cada programa.: 
 Es  una parada técnica   en el  camino recorrido y una invitación a la reflexión en el contexto en que el  entorno jurídico ha cambiado mucho y muy rápido y debe adaptarse a las nuevas  exigencias del mercado Presentar algunas técnicas actuales del marketing de los  servicios , para estudios y abogados en el siglo XXI, para el ejercicio de una  abogacía de excelencia y la construcción gradual de una firma global, hacia una  empresa de productos. Para ellos buscamos impregnarlos de marketing  .
 Blog  temático:  www.marjuridico.blogspot.com
 -  Nombre de las unidades y cantidad de horas por unidad.
 I  MODULO
 EL  PASO DESDE UN ESTUDIO JURIDICO TRADICIONAL AL CONCEPTO DE EMPRESA DE SERVICIOS  PROFESIONALES EXITOSA
 a)       Antecedentes  históricos de los estudios jurídicos (1 hora )
 b)       Aspectos  relevantes de la década de los 80( 1 hora)
 c)       Indicios  de transformación en la década de los 90( 1hora)
 d)      Los  estudios jurídicos y  profesional  Legal del siglo XXI (1 hora )
 II  MODULO
 EL  MARKETING LOS SERVICIOS JURIDICOS
 1.       Concepto  de marketing de los servicios jurídicos, el marketing  jurídico(1hora)
 2.       Componentes  del marketing ( 1 hora )
 3.       Que  entendemos por marketing mix en lo jurídico(1hora)
 4.       Quien  hace marketing en los estudios jurídicos ( ½ hora)
 5.       El  por qué se requiere de acciones de marketing en los estudios jurídicos ( ½  hora)
 -  Metodología académica: exposición directa del autor, powewr  point
 -  Materiales didácticos: material del curso y otros  anexos
 -  Curriculum del   relator
 Relator:  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: profesional, empresarios, consultor de empresas y  profesor  , con estudios agronómicos  y en derecho, Bachiller en Ciencias Sociales  ha estudiado estos temas en Chile y el  extranjero. Es administrador de  la  más grande red de Blogs en Chile, 90 blogs temáticos ; relator  internacional  en la materia. Cursos nacionales e internacionales de  marketing
 Propuesta  económica: 5  UF la hora  
  
 CURSO  N º 5 (16 HORAS = DOS DÍAS )
 Nombre  del curso:
 MARKETING  JURIDICO Y NECESIDAD DE CAMBIO  EN  LOS ESTUDIOS JURIDICOS 
 -  Objetivo General y específico de cada programa.: 
 Es  una parada técnica   en el  camino recorrido y una invitación a la reflexión en el contexto en que el  entorno jurídico ha cambiado mucho y muy rápido y debe adaptarse a las nuevas  exigencias del mercado Presentar algunas técnicas actuales del marketing de los  servicios para estudios y abogados en el siglo XXI, para el ejercicio de una  abogacía de excelencia y la construcción gradual de una firma global, hacia una  empresa de productos. Para ello buscamos impregnarlos de marketing  .
 Nombre  de las unidades y cantidad de horas por unidad.
 I  MODULO
 EL  PASO DESDE UN ESTUDIO JURIDICO TRADICIONAL AL CONCEPTO DE EMPRESA DE SERVICIOS  PROFESIONALES EXITOSA
 e)       Antecedentes  históricos de los estudios jurídicos
 f)        Aspectos  relevantes de la década de los 80
 g)       Indicios  de transformación en la década de los 90
 h)       Los  estudios jurídicos y  profesional  Legal del siglo XXI
 II  MODULO
 EL  MARKETING LOS SERVICIOS JURIDICOS
 6.       Concepto  de marketing de los servicios jurídicos, el marketing  jurídico
 7.       Componentes  del marketing
 8.       Que  entendemos por marketing mix en lo jurídico
 9.       Quien  hace marketing en los estudios jurídicos
 10.   El  por qué se requiere de acciones de marketing en los estudios jurídicos  
 III  MODULO
 MARKETING  Y FUNCIONES EN UN ESTUDIO DE ABOGADOS
 1.       Conceptualizando  "tangibilizar lo  intangible"
 2.       Que  factores influyen en la contratación de los servicios 
 a)        algunos factores internos respecto del  cliente
 b)       Aquellos  factores internos respecto del cliente
 3.       Estableciendo  un director o gerente  de marketing:  su relación con las demás áreas o departamentos, algunas dificultades internas y  perfiles 
 4.       Estableciendo  funciones específicas
 a)       En  cuanto al desarrollo del negocio
 b)       Las  comunicaciones y RRPP
 c)       Imagen  Corporativa: gestión y promoción de la imagen corporativa
 5.       Dificultades  de un director o gerente de marketing
 6.       Nociones  generales de ciertas acciones de lobbying 
 IV  MODULO
 ESTABLECIENDO  UN MARKETING ESTRATEGICO
 1.       Conociendo  el entorno y algunas estrategias.
 2.       Ciertos  objetivos  específicos  perseguidos  con el marketing y sus  acciones :
 a)       La  fidelización de clientes
 b)       Una  capacitación espectacular de clientes 
 c)       Retención  de Clientes
 d)      La  reputación y notoriedad
 3.       Gestionando  expectativas importantes
 4.       Las  estrategias de marketing: 
 a)       En  el marco de los servicios
 b)       Estrategias  de mercado( publico objetivo )
 c)       Estrategias  de competitividad
 d)      Estrategias  de posicionamiento
 Blog  temático: www.marjuridico.blogspot.com
 -  Metodología académica.: exposición directa del autor;  power-point
 -  Materiales didácticos.: los del curso y materiales  anexos
 -  Curriculum del  relator:  
 Relator:  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: profesional, empresarios, consultor de empresas y  profesor  , con estudios agronómicos  y en derecho, Bachiller en ciencias Sociales ,  ha estudiado estos temas en Chile y el  extranjero. Es administrador de  la  más grande red de Blogs en Chile, 90 blogs temáticos ; relator  internacional  en la materia. Cursos nacionales e internacionales de  marketing
 Propuesta  económica: 5.9  UF la  hora
 CURSO  Nª 6   (16 HORAS , DOS DÍAS  )
 Nombre  del curso:
  LA EMPRESA  FAMILIAR EN UN MUNDO DE CAMBIOS . COMO GESTIONAR LA EMPRESA DE FAMILIA  HACIA LA INNOVACION Y  ÉXITO
 Objetivos  del curso 
 Creemos  que hemos encontrado algunas claves para llevar armónicamente la confrontación  de las necesidades de la familia y el negocio,  buscando métodos especializados que logren mantener el funcionamiento del  sistema a través de una familia unida, una empresa sana, la preservación  del patrimonio y la continuidad generacional. Les entregamos las herramientas  fruto de la experiencia profesional y empresarial
 Blog  temático:www. efamiliar.blogspot.com
 Nombre  de las unidades
 1.                   Introducción  al estudio de las Empresas Familiares( 1 hora )
 2.                    ¿Empresa Familiar o Pyme?( 1 hora  )
 3.                    ¿Quién se interesa por la Empresa  Familiar? ( 1 hora )
 4.                    El Modelo de los Tres Círculos ( 1 hora  )
 5.                    Cuando pasa el tiempo... el Modelo  Evolutivo (1hora)
 6.                    Ventajas y Fortalezas de la Empresa  Familiar( 1 hora)
 7.                   Desventajas  y Debilidades de la Empresa Familia( 1 hora)
 8.                    La Sucesión( 1 hora
 9.                   Dos  generaciones, una decisión ( 1 y ½ hora )
 10.                La Sucesión Ideal(  1 y ½ hora
 11.                Preguntas Frecuentes al Consultor I: El  Protocolo Familiar ( 1 hora)
 12.               Preguntas  Frecuentes al Consultor II: Los Parientes Políticos( 1 hora  )
 13.               Preguntas  Frecuentes al Consultor III: Liderazgo en el Relevo( 1 hora  )
 14.                Preguntas Frecuentes al Consultor IV:  Valores y Cultura( 1 hora )
 15.                Conclusiones ( ½  hora )
 Metodología  académica.; exposición directa del autor, power point.
 Materiales didácticos:  los del curso y otros anexos
 Curriculum  del relator: 
 Relator:  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: profesional, empresarios, consultor de empresas y  profesor  , con estudios agronómicos  y en derecho, ha estudiado estos temas en Chile y el extranjero. Es  administrador de  la más grande red  de Blogs en Chile, 90 blogs temáticos ; relator internacional  en la materia. Cursos nacionales e internacionales de  marketing  y management; con 30 años  creando empresas familiares
 Propuesta  económica: 4.9  UF la hora  
  
 CURSO  Nº 7  (4 HORAS = MEDIO DIA  )
 Nombre  del curso
 BIOCOMBUSTIBLES,  OPORTUNIDADES Y DESAFIOS EN UN PAIS SIN  COMBUSTIBLES
 -  Objetivo General y específico de cada programa.
 Chile es un país que no tiene energía y por lo tanto debe buscarla  a donde la encuentre, porque en siete años debe duplicar su capacidad  energética; por lo tanto ,hay que diseñar una nueva matriz  energética.
 Se  entrega una visión amplia sobre los bio-energéticos  que pueden contribuir al aporte que  Chile necesita. Un negocio rentable e  innovador.
 Blog  temático:
  www.biocombustibles.blogspot.com;
 www.calentamientoglobal.blogspot.com
 www.jatrophachile.blogspot.com
  
  
 -  Nombre de las unidades y cantidad de horas por unidad.
 1.       Concepto de biocombustibloes
 2.       Características
 3.       Chile no tiene energía, es  verdad.
 4.       Tipos, Generaciones de  biocombustibles;
 5.       Entorno internacional
 6.       Posibilidades en Chile; 
 7.       Jatropha una especie  promisoria
 8.       Que nos falta 
 9.       Futuro del Negocio
 10.   Empresas  estudiando instalarse
 -  Metodología académica; exposición directa del autor
 -  Materiales didácticos; los del   curso y materias anexos sobre la materia
 -  Curriculum de los relatores.
 Relator:  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: profesional, empresarios, consultor de empresas y  profesor  , con estudios agronómicos  y en derecho, ha estudiado estos temas en Chile y el extranjero. Es  representante de Greeen Fuel Corporation en Chile y se ha capacitado en estas  materias en Europa y los EEUU.
 Propuesta  económica: UF 4.9 la hora
  
 CURSO  Nº 8 ( 8 HORAS  = 1 DÍA  )
 Nombre  de los cursos.
 EL  CEREMONIAL Y PROTOCOLO EMPRESARIAL UNOS ELEMENTOS QUE AGREGAN VALOR A LA  EMPRESA
 -  Objetivo General y específico de cada  programa.:
 El  mundo de la empresa es cada vez más complejo y requiere de ciertas jerarquías y  protocolos que cuidar para los efectos de las relaciones con clientes y entre  trabajadores al interior de la organización. Los participantes adurirán ciertas  destrezas  que les permitirán  agregar valor a sus empresas y organizaciones
 Blog  Temático:  www.protocolo-chile.blogspot.com
 -  Nombre de las unidades y cantidad de horas por unidad.
 1.  Introducción.( ½ hora )
 2.  Comportamiento en el área laboral.( 1 hora )
 3.  Convivencia.( 1 hora )
 4.  Vestimenta.( 1 hora )
 5.  Tratamiento.( 1 hora )
 6.  Cortesía telefónica.( 1 hoara )
 7.  Desayuno de trabajo.( 1 hora )
 8.  Departamento de Relaciones Públicas.( 1 hora )
 9.  Conclusiones.
 10.  Bibliografia
 -  Metodología académica;  exposición directa de los dos relatores   , power point
 -  Materiales didácticos;  los del curso y materiales anexos inherentes al curso
 -  Curriculum de los relatores.: 
 a)  Relator: RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ:  profesional, empresarios, consultor de empresas y profesor  , con estudios agronómicos y en derecho,  ha estudiado estos temas en Chile y el extranjero. Es representante de Green  Fuel Corporation en Chile y se ha capacitado en estas materias en Europa y los  EEUU.
 b)  Relator: LUIS GABRIEL LARRAÍN CRUZ,  abogado, ex embajador , especialista en protocolo  de la Cancillería. Profesor Academia  Diplomática  y expositor en  Universidades y Organizaciones nacionales e Internacionales  
 CURSO  Nº 9   (CHARLA DE MEDIO DIA   ) VER VERSIÓN DEL  CURSO Nº 24  QUE ES AMPLIADO Y  ACTUALIZADO.
 Nombre  del curso.
 EL  LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS, BASE   DE UNA EMPRESA EXITOSA  EN EL  MUNDO DE LA REVOLUCION EMPRESARIAL
 -  Objetivo General y específico de cada programa.
 Gary  Hamel, especialista en estrategia y profesor de la Escuela de Negocios de la  Universidad de Harvard. Ahora estamos en el umbral de una nueva era: la de la  revolución. Hasta el cambio ha cambiado, es discontinuo, abrupto. Los flujos de  capitales globales se convirtieron en un descontrolado torrente, que erosiona la  soberanía económica de las naciones. La ubicuidad de Internet convirtió la  geografía en algo insignificante. En esta nueva era, una compañía que evoluciona  lentamente se encamina hacia la extinción
 Se  entregan las herramientas para el cambio exitoso EN MOMENTOS DE CRISIS  FINANCIERA MUNDIAL.
 Blog  temático:  www.liderazgochile.blogspot.com
 -  Nombre de las unidades y cantidad de horas por unidad.
 1.                   Liderazgo  centrado en principios que generan valor
 2.                   Introducción
 3.                   Niveles  de liderazgo eficaz 
 4.                   Los  siete hábitos de la gente eficaz
 5.                   Tres  resoluciones innovadoras
 6.                   La  grandeza primaria
 7.                   Los  seis días de la creación
 8.                   Cómo  clarificar la comunicación
 9.                   El  poder centrado en principios
 10.               Conclusión
 -  Metodología académica; exposición directa del autor
 -  Materiales didácticos: los del curso y anexos inherentes al  tema.
 -  Curriculum del relator ; 
 Relator:  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: profesional, empresarios, consultor de empresas y  profesor  , con estudios agronómicos  y en derecho, ha estudiado estos temas en Chile y el extranjero. Se ha  capacitado en estas materias en Europa y los EEUU y ha dictado cursos, charlas y  conferencia  en Universidades,  organizaciones y empresas de Chile y exterior.
 Propuesta  económica: UF 4.9 la hora 
 CURSO  Nº 10   (16 horas = 2 días  )
 Nombre  de los cursos.
 LA  COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES EN TIEMPOS DE CRISIS MUNDIAL  
 -  OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO DEL CURSO
 La  administración moderna   tiene como base la comunicación.  
 La  comunicación es el pilar fundamental del buen liderazgo. Mediante el arte de  comunicar  tendremos un  mejor desempeño en el trabajo, una  necesaria coordinación de esfuerzos a fin de alcanzar los objetivos perseguidos  por la organización y por quienes la integran. Con la comunicación eficaz  estamos agregando valor a la organización En definitiva la comunicación son el  flujo de informaciones dirigidas tanto al interior como al exterior de ella y  constituyen el medio a través del cual se desarrolla el proceso de organización.  De ello va a depender el éxito o fracaso de determinas acciones y políticas.  
 En  consecuencia hay que saber comunicar eficazmente, especialmente en tiempos de  crisis.
 El  participante adquirirá destrezas que le permitirán actuar proactivamente en la  empresa y contribuir a la agregación un plus en su cadena de  valor
 -  Nombre de las unidades y cantidad de horas por unidad.
 Contenido  del curso
 1.       Introducción   y Crisis financiera mundial,  nociones.
 2.  Conceptualizando la  comunicación  eficaz 
 3.  Principios y requisitos de la comunicación, una caracterización  
 4.  El proceso de comunicación en el mundo actual- global
 5.  Areas de comunicación 
 6.¿  Existen barreras para la comunicación?
 7.Activar  controles periódicos de la  comunicación
 8.Una  clasificación de las comunicaciones en la organización
 9.  Publicidad institucional en marketing   Corporativo
 10.  Que es lo fundamental dentro de una organización
 11.La  comunicación empresa cliente exitosa 
 12.  La comunicación en la empresa, en la organización 
 13.  ¿Para qué habla la institución?
 14.  Cómo habla la institución
 15.  Unas nociones de Oratoria y el discurso
 16.  Técnicas de superación del temor oratorio
 17.  Cuadro de matices en la comunicación oral
 -  Metodología académica.; exposición directa del autor en aula. Power  Point
 -  Materiales didácticos; los del curso y anexos 
 -  Curriculum de los relatores.:
 Relator:  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: profesional, empresarios, consultor de empresas y  profesor  , con estudios agronómicos  y en derecho, ha estudiado estos temas en Chile y el extranjero. Se ha  capacitado en estas materias en Europa y los EEUU y ha dictado cursos, charlas y  conferencia  en Universidades,  organizaciones y empresas de Chile y exterior.
 Propuesta  económica: UF 4.9 la hora 
 CURSO  Nº 11 ( cuatro horas )
 Nombre  de los cursos.
 EL  "LOBBY"   Y LA RESPONSABILIDAD  SOCIAL, EN UN MUNDO GLOBAL.  LOS DESAFÍOS  PPROFESIONALES  DE CARA A LA CRISIS  MUNDIAL MÁS FUERTE DE LA HISTORIA
 -  OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO DE CADA PROGRAMA.
 Entregar  los lineamientos básicos para la iniciación de una actividad muy lucrativa. Si  queremos ser competitivos en aquellos países con tratados de libre comercio (  Europa, USA ) en que  tienen  regulado el LOBBY debemos manejar algunas herramientas para tener éxito hay que  saber de que se trata el Lobby, lobbies, o lobbystas y cual es su función en la  sociedad
 Blog  temático: www.lobbyingchile.blogspot.com
 -  Nombre de las unidades y cantidad de horas por unidad.
 1   Encuadramiento legal de la actividad y nociones de crisis financiera  mundial
 2   Formación especializada de los profesionales
 3   Registro de Profesionales
 4   Control de las Formas de Actuación
 5   Formulación de un Código Deontológico
 6   Creación de una Asociación de Lobistas
 7   Información Pública
 8   La RSE  y el Lobby  eficaz
 10  - Decálogo del lobista eficaz
 -  Metodología académica: exposición  oral directa , power point.  
 -  Materiales didácticos; los  relativos al curso y documentación anexa.
 Propuesta  económica:  UF 4.9  la hora 
 CURSO  Nº 12. :   8 HORAS = 1 DÍA  ;  16 horas  dos días 
 Nombre  del curso
 LOS  BLOGS HERRAMIENTA PARA  LA EMPRESA  EFICIENTE Y EXITOSA 
 COMO  DAR MAYOR  VALOR  A LA EMPRESA ATRAVÉS DE LOS BLOGS  
 Objetivos
 Nombre  de las unidades : 
 1.          QUE SON REALMENTE LOS BLOGS
 2.          Blogs un fenómeno on line
 3.          El uso de blog va en aumento en el mundo
 4.          Para que sirve un blog : moda o realidad
 5.          Como se relaciona la empresa con el fenómeno blog
 6.          Que aplicaciones tienen los blogs en la empresa
 7.          Los blogs pueden servir para comunicaciones internas en la  empresa
 8.          Los blogs  en la orientación  comercial de las empresas
 9.          Los blogs no vienen a sustituir sitios corporativos en  Internet
 10.       Los blogs  se diferencian de los sitios corporativos
 11.       Algunas  herramientas para crear un blog corporativo
 12.       Los blogs  se diferencian del periodismo tradicional
 13.       Los  blogueros exitosos pueden esperar un poco de publicidad
 14.       Los blogs  aparecen así como una de las formas narrativas específicas en  Internet
 15.       La empresa  ante los blogs",
 16.       Lo qué está  por saber es cuáles son las mejores estrategias para las  empresas
 17.       La empresa  en los blogs
 18.       Los blogs  en la empresa
 19.       La empresa  tras los blogs
 20.       Blogs de  empleados o directivos
 21.       Forma de  comunicación externa
 22.       Forma  de comunicación  interna
 23.       La  Publicidad en blogs
 24.       Un blog de  producto o marca
 25.       Como  responder a un contacto en blog o por e-mail
 26.       Blogs para  eventos 
 27.       7 razones  por las que las empresas deberían tener un blog:
 Metodología  académica: exposición oral  del  autor, power point.
 Materiales didácticos:  los del curso y anexos .
 Propuesta  económica: UF 4.9 la hora 
  
 CURSO  Nº 13   4 HORAS  MEDIO DÍA, UNA MAÑANA.( especial para alumnos y exalumnos de la  universidad)
 EGOSURFING  , GESTIONANDO LA  VISIBILIDAD Y LA  REPUTACIÓN EN LA RED 
 Hoy,  las personas somos marcas y, como tales, debemos gestionar nuestra  reputación
 La  denominada Web 2.0 está haciendo posible que las personas físicas, y no sólo las  jurídicas, puedan desarrollarse en Internet. Ya no hay barreras técnicas ni  económicas que impidan editar y publicar en la red y cualquiera tiene a su  alcance múltiples espacios en los que difundir libremente sus conocimientos,  opiniones y sentimientos. En este contexto destaca de manera especial el  fenómeno de los blogs, de los que en apenas cuatro años ya se han creado más de  115 millones y el número sigue creciendo a un ritmo de unas 120.000 nuevas  bitácoras cada día. Hay blogs de todo tipo y de todo tema: generalistas,  especializados, ligeros, rigurosos, personales, profesionales, corporativos,  sectoriales, co El uso más habitual de estos servicios es el llamado "egosurfing", es decir, saber en todo  momento si alguien está hablando en la red de nosotros. Esa acostumbra a ser la  primera alarma que configuran la mayoría de usuarios, para acto seguido quizá  hacer lo mismo con el nombre de sus padres e hijos, o familia y amigos. Otro uso  habitual es como apoyo a la toma de ciertas decisiones. Por ejemplo, cuando se  duda entre comprar un modelo u otro de cámara fotográfica, o entre un modelo u  otro de automóvil, puede ser útil monitorizar durante un tiempo los comentarios  que de ellos aparecen en los blogs. Instantes, efímeros, individuales,  corales
 Nombre  de las unidades
 1.       Concepto:  "egosurfing"
 2.       ¿Se  llama también ego-search?
 3.       Características
 4.       Las  nuevas herramientas digitales
 5.       De  Google al Egosurfing
 6.       Algunas  Pistas prácticas
 7.       ¿Para  narcisos?
 8.       La  estrategia es clara: hay que aparecer en la red 
 9.       ¿Sabes  lo que la Red dice de ti? 
 10.   ¿qué  importancia tiene el egosurfing? 
  
 -  Metodología académica; relación  directa del autor
 -  Materiales didácticos.: los del  curso y otros apuntes inherentes al tema
 Propuesta  económica:  UF 5.9 la hora 
 CURSO  Nº 14
 CICLO  DE CURSOS DE DERECHOS HUMANOS( síntesis) 
 SON  CURSOS DE  1- 2- 3 Y MÁS  DÍAS.
 TODO  ESTO SE PODRIA CONFIGURAR EN UN DIPLOMADO 
 1.       Curso  autoformativo sobre Fuerzas Armadas y Derechos Humanos 
 2.       Curso Básico  sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) 
 3.       Curso Básico  sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos  
 4.       Curso Básico  sobre el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos -PRIMERA PARTE   
 5.       Curso Básico  sobre el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos -SEGUNDA PARTE   
 6.       Curso  Utilización del Sistema Interamericano para la protección de los Derechos  Humanos de las mujeres 
 Blog Temático:  www.derhumano.blogspot.com
  
 CURSO Nº 14  
 Nombre del  Curso:  24 horas = tres días  
 CURSO  BÁSICO SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES (DESC) (para la  organización y empresas) 
 Nombre de las  unidades 
 MODULO I  
 LOS DERECHOS HUMANOS  ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN EL UNIVERSO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS  HUMANOS
 Objetivos:
 Que las personas que  lleven adelante este curso autoformativo
 a) Identifiquen a los  derechos económicos, sociales y culturales como parte integrante del conjunto de  derechos inherentes a la persona;
 b) Evalúen críticamente  la "teoría de las generaciones";
 c)Reconozcan básicamente  los criterios de interdependencia e indivisibilidad de los derechos  humanos.
 MODULO  II
 LA PROTECCIÓN DE  LOS DERECHOS ECONOMICOS,  SOCIALES Y CULTURALES EN LA ORGANIZACION DE  LAS NACIONES UNIDAS
 Objetivos:
 Que las personas que  lleven adelante este curso autoformativo
 a) Reconozcan la  existencia y elementos del Sistema Universal de Protección de los Derechos  Humanos dentro de la Organización de las Naciones Unidas;
 b) Identifiquen las  normas de derechos económicos, sociales y culturales emanadas de los diversos  instrumentos de protección de los derechos humanos en el Sistema  Universal;
 c) Exploren básicamente  el trabajo de los órganos de aplicación de las normas de derechos económicos,  sociales y culturales en el Sistema Universal;
 d) Adquieran  herramientas para comprender el funcionamiento de los mecanismos de protección  de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema  Universal.
 MODULO  III
 LOS  DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS  ESTADOS AMERICANOS
 Objetivos:
 Que  las personas que lleven adelante este curso autoformativo:
 a)  Reconozcan la existencia y elementos constitutivos del Sistema Interamericano de  Protección de los Derechos Humanos dentro de la Organización de Estados  Americanos;
 b)  Identifiquen las normas de derechos económicos, sociales y culturales emanadas  de los diversos instrumentos de protección de los derechos humanos en el Sistema  Interamericano;
 c)  Adquieran conocimientos básicos sobre aspectos concernientes a los derechos  económicos, sociales y culturales emanadas de otros instrumentos del Sistema  Interamericano;
 d)  Adviertan el valor jurídico de las obligaciones asumidas por los Estados en  materia de derechos económicos, sociales y culturales en el marco del Sistema  Interamericano; 
 e)  Exploren el trabajo de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos  Humanos en materia de derechos económicos, sociales y  culturales
 Curriculum  del relator del curso: 
 Relator:  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: profesional, empresarios, consultor de empresas y  profesor  , con estudios agronómicos  y en derecho Se ha capacitado en estas materias en Europa y los EEUU  y especialmente en el IIDH y ha dictado  cursos, charlas y conferencia  en  Universidades, organizaciones y empresas de Chile y  exterior.
 Metodología  académica;  relación directa del auto
 Materiales didácticos.:  los del curso y otros apuntes inherentes al tema
 Propuesta  económica:  UF 5  la hora
  
 CURSONº  15 : 8 HORAS = 1 DÍA 
 Nombre  del curso:
 LA  GERENCIA MODERNA  Y LIDERAZGO  EFICAZ  PARA GENERAR EL CAMBIO EN UN  MUINDO EN CRISIS
 Objetivos:  
 La  gerencia es responsable del éxito o no de una empresa  Sabemos que "La organización"  es la principal actividad que marca una  diferencia en el grado que las organizaciones le sirven a las personas que  afectan. El éxito que puede tener la organización al alcanzar sus objetivos y  también al satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida, del  desempeño gerencial de la organización.
 En  este curso adquirirán las herramientas para poder llegar a ser gerente exitoso,  cumplir las funciones asignadas;, los objetivos, y poder llegar a ser un líder o  como  formar lideres  exitosos
 Nombre  de las unidades:
            Introducción
 Modulo  I
            La Gerencia  moderna y  competitiva
            Los Tipos de gerencia   exitosa 
            La Necesidad de la Gerencia 
            Las Funciones de la Gerencia   exitosa
            Los Objetivos de la Gerencia 
            La gerencia por objetivos 
            Los diversos Tipos de Objetivos
 Modulo  II
            El Liderazgo   eficaz
            Unas Definiciones  de  Liderazgo 
            La Importancia del Liderazgo en la empresa y  sociedad
            Las diversas Tendencia  del  Liderazgo  en el mundo  competivo
            Los Tipos de Liderazgo
 Modulo  III
            El Gerente   exitoso
            Los Tipos de gerentes 
            Conclusiones Generales
            Bibliografía
  
 Metodología  académica;  relación directa del autor. 
 Materiales didácticos.:  los del curso y otros apuntes inherentes al tema
 Propuesta  económica:  UF 4.9  la  hora
  
 CURSO  Nº 16.   4 horas = media mañana  
 Nombre  del curso
 QUE  ES EL COACHING Y LA IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA
 Objetivos
 Los  aspectos fundamentales que determinan el desarrollo de los países y las empresas  son la cantidad y la calidad de sus  lideres. Todo esto es brindado por una proceso llamado COACHING, que se oye  complicado pero es sencillo de aplicar y brinda beneficios ventajosos a  cualquier empresa que lo quiera aplicar para lograr el liderazgo dentro de su  campo.
 El  COACHING es un sistema integral acerca de "como se hace" en la dirección y  movilización hacia el éxito de equipos ganadores en la competencia  global.
 Los  asistentes lograran las herramientas necesarias para iniciarse como Coach y  formarse en esta disciplina
 Blog  Temático: www.coachingdechile.blogspot.com
 Nombre  de las unidades del curso: 
 1.  Introducción
 2.  Definición De Coaching
 3.  Coaching en las organizaciones 
 4.  ¿Qué es el coach?
 5.  Características del coaching
 6.  ¿Cuándo dar coaching? cuando se debe aplicar
 7.  Coaching y el arte del management
 8.  Que entendemos por "coaching ontológico"
 9.  Conclusiones
 Metodología  académica;  relación directa del autor
 Materiales didácticos.:  los del curso y otros apuntes inherentes al tema
 Propuesta  económica:  UF 4.9 la hora
  
  
 CURSO Nº  17.    8 HORAS = UN DIA  
 Nombre DEL CURSO  
 CREANDO  VALOR Y LIDERAZGO EXITOSO  EN LA ORGANIZACIÓN Y EMPRESAS  .ENFRENTANDO EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN MMENTOS DE CRISIS  MUNDIAL
 Un Workshop para  llegar a la  alta  Gerencia
 Objetivo
 El rediseño total o parcial de la estructura  organizacional, el impacto de diversas variables macroeconómicas, fusiones,  adquisiciones, incorporación de nuevas tecnologías, creación de nuevas unidades  de negocios, o la implementación de nuevos procesos, son sólo algunas de las  tantas causas que generan en una organización, o en determinados sectores de la  misma, una situación de cambio. Cambio que la mayoría de las veces no está ni  completa ni eficientemente planificado, y mucho menos, facilitado.
 El alumno lograra las herramientas para afrontar  la reimaginación, rediseño  para  generar el cambio en la empresa u organización , para poder afrontar la realidad  global. Facilitar el cambio implica apoyar a las personas para que  primero visualicen, luego internalicen y posteriormente se involucren  voluntariamente en el logro del objetivo resultante de la situación  emergente
 Nombre de las  unidades
 1.       Concepto  de cambio organizacional Y CRISIS  FINANCERA MUNDIAL
 2.       La  facilitación; que entendemos  por tal
 3.       La Transición
 4.       cambio implementado no es sinónimo de cambio  internalizado.
 5.       La resistencia  al cambio;
 6.       Comunicar, comunicar y comunicar
 7.       Los costos de  inadecuada transición o facilitación al cambio;
 8.       Los resultados  del cambio
 9.       La facilitación  al cambio;
 10.   Creación de  facilitadores de cambio
 11.   Creación del rol  del facilitador;
 12.   BIBLIOGRAFIA  
  
 Metodología  académica;  relación directa del autor
 Materiales didácticos.:  los del curso y otros apuntes inherentes al tema
 Propuesta  económica:  UF· 4.9 la hora
  
 CURSO  Nº18    4 HORAS = UNA  MAÑANA
 Nombre  del curso:  
 FORMAS  DE CREAR VALOR   EN LA EMPRESA  . COMO ES QUE  LOS LÍDERES APORTAN  VALOR
 Objetivo:
 Nombre  de las unidades:
 1.       Concepto de  valor en la empresa 
 2.       A que se refiere  en la práctica  el valor en la  empresa 
 3.       Los valores  morales  y su importancia en la  empresa exitosa
 4.       Tres formas de crear  valor exitoso
 5.       10 capacidades críticas que los líderes deberían crear. 
 6.       Valor  a través habilidades individuales
 7.       "competencia" y  "capacidad ..¿es lo mismo" No 
 8.       Valor  a través de los Recursos Humanos
 9.       Cuatro grupos de  prácticas de Recursos Humanos para el éxito
 10.   ¿Cuando  se hace el valor real?
 11.   Bibliografía  
 Metodología  académica;  relación directa del autor
 Materiales didácticos.:  los del curso y otros apuntes inherentes al tema
 Propuesta  económica:  UF· 4.9 la hora
 Objetivo  del curso:
 Mediante  este curso el participante estará en condiciones de crear su propia "marca  personal", establecer los valores que nos singularizan; fijar los objetivos  personales; establecer nuestro mercado objetivo o posición en la empresa;  posicionar nuestra reputación actual y acciones para readecuarla; comunicar,  transmitir nuestra propuesta al público objetivo. Asumir que las personas e  instituciones cambian, nosotros evolucionamos Cómo reajustar nuestra propia  comunicación personal en beneficio nuestro y de la empresa u  organización.
 Blog  temático: www.personalmarca.blogspot.com
 Modulo  I las personas somos marcas
 1.       yo  soy yo, la diferenciación como estrategia profesional;
 2.       las  personas somos marcas;
 3.       Definiendo  nuestra marca  personal;
 4.       La  estrategia de marketing personal  
 Modulo  II la identidad y la reputación       
 1.       Iniciando  una gestión de reputación personal
 2.       Lo  que la red dice de ti , egosurfing
 3.       Yo  soy yo como es que nos construimos una o varias  identidades.
 4.       Modulo  III estrategias del marketing personal
 5.       Cómo  venderse a si mismo, tu book digital
 6.       Networking
 7.       La  primera impresión y el ego
 Modulo  IV  ¿y ahora  qué?
 1.       Todos  tenemos lápices de colores
 2.       Punto  y segundo; punto y aparte
 Currículum  del Relator
 Metodología  académica;  relación directa del autor
 Materiales didácticos.:  los del curso y otros apuntes inherentes al tema
 Propuesta  económica:  UF 4.9 la hora 
 CURSO  Nº 20.  (8 horas , un dia  )
 APRENDIENDO  COMUNICACIÓN  DIGITAL( ESPECIAL PARA  ALUMNOS Y EXALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD.) TAMBIEN  PARA LOS ADULTOS  MAYORES.
 1.       Internet  el nuevo medio del siglo XXI
 2.       Orígenes  de la comunicación digital escrita
 3.       El  reino del Hipertexto
 4.       En  internet las marcas hablan y las palabras venden
 5.       La  triple función de las palabras on-line
 6.       Formatos  específicos:
 7.       La  Publicidad   on-line
 ·          el  sitio web
 ·          La  newsletter
 ·          El  correo electrónico;
 ·          El  Blog
 CURSO  Nº 21  ( 4- 8 - 16 HORAS  )
 NOMBRE  DEL CURSO:  
 "9  IDEAS PARA MOTIVAR AL PERSONAL EN TIEMPOS DE CRISIS"
 DIRIGIDO  A :  todas las personas de la  organización o empresa, directivos , gerentes , profesionales , ejecutivos.  También para estudiantes de pregrado y  exalumnos de las universidades.
 OBJETIVO  DEL CURSO : entregar ciertas herramientas para la motivación de los empleados en  tiempos de crisis y lograr poner en la organización unas metas específicas, a  fin de encontrar sus talentos y compartirlos en beneficio de la organización o  empresa. El fin es que después   puedan exponerlo y aplicarlo   al interior de la organización 
 DURACIÓN;  formato de  4 - 8 horas  y de 16 horas 
 PRESENTACIÓN;  exposición presencial del expositor   con power point  y entrega de  materiales del curso. Bibliografia
 SINTESIS  DEL CURSO 
 TEMATICA  DEL CURSO
 INTRODUCCION  GENERAL:  CRISIS, INTELIGENCIA  EMOCIONAL Y RSE , GESTION DEL CONOCIMIENTO   EN LA EMPRESA 
 1.       Enfoca  a tu personal
¿Qué es  una crisis  mundial, global?
 2.       Motivar a los  empleados ayuda a elevar la productividad laboral
 3.       Escúchalo  y alinea las necesidades
 4.       No  desperdicies talento de tu empresa u organización
 5.       Mantén  los oídos atentos
 6.       Dale  su peso a cada cosa
 7.       Da  certidumbre
 8.       Crea  comunicación lineal
 9.       Aún  tras el recorte, motiva
 ALGUNOS  ELEMENTOS DEL CURSO:  
 ·          Motivar  a los empleados para aumentar su productividad es más  que  animar, motivar , incentivar , tiene que  ver con inspirarlos para que vinculen sus motivos con las emociones;  
 ·          "la  inteligencia emocional se enfoca en satisfacer una necesidad, se toman los  motivadores de cada uno y aplican la pasión para llevar a la empresa donde  necesita ser llevada"
 ·          Lo  primero entonces para lograr una motivación ad hoc a las necesidades de los  empleados y la organización es enfocar a la gente en una meta específica.  
 ·          Cuando  el individuo sabe qué tiene qué hacer y se lo pone como meta, es mucho más fácil  que pueda encontrar sus talentos y compartirlos en beneficio de la  empresa.
 VALOR  : UF 5. LA HORA 
 RELATOR  Y AUTOR DEL CURSO: 
 Rodrigo  González Fernández, 
 CURSO  Nº 22 
 CHARLA,  CURSO CORTO , DIPLOMADO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN TIEMPOS DE  CRISIS
 NOTA:  este curso en todas sus modalidades esta  basado en un Diplomado  realizado  por el autor en las Naciones Unidas sobre el particular.  
 ANTECEDENTES  PREVIOS : Nos dirigimos hacia un nuevo modelo económico basado en el  conocimiento en el que éste tiene un claro valor diferenciador aportando  ventajas competitivas gracias a su gestión. 
 La  Gestión  del Conocimiento es un objetivo estratégico global para empresas que quieren  crear sinergias entre las distintas líneas de negocio, sectores y territorios,  promoviendo un entorno de colaboración y de aprendizaje, en el que las personas  que forman parte de la organización se sientan motivadas a compartir su  información y su experiencia. 
 La  Gestión  del Conocimiento nos hace diferentes, contribuye a que seamos una organización  líder e innovadora y nos permite proveer de soluciones de negocio de alto valor  a nuestros clientes. 
 Muchos  ejecutivos amigos , no estaban para nada equivocados con pensar en la gestión  del conocimiento como área de la empresa exitosa , pero el tiempo marco el rumbo  y los convenció que el Knowledge Management no es un quiosco nuevo de los  gurues. Sin ir mas lejos, en algunas compañías con las cuales mantuve dialogo, y  se mantenían escépticas, ya  han  nombrado "gerentes de capital intelectual", otras ya han puesto en practica o  han terminado un proyecto de gestión del conocimiento integral para la  compañía..
 ¿DIRIGIDO  A QUIEN?: a  los ejecutivos, emprendedores, a los alumnos de pregrado y postgrado de  Universidades, a todo aquel que aspire a nuevos puestos de trabajo con una  marca  de gestión del  conocimiento.
 OBJETIVOS  PRINCIPALES DEL CURSO: entregamos  las principales herramientas para aprender a gestionar el conocimiento para  agregar valor a si mismo como personal branding y para agregar  valor a la organización y  empresa  según sea el caso.
 DURACION:  Modalidades  de  8   hrs 16 hrs ; 36 horas  y  diplomado de 3 meses.
 METODOLOGIA  ACADEMICA: PRESENTACION : exposición  presencial del expositor,   con  power point  y entrega de materiales  del curso. Bibliografia. 
 VALOR:  5.5 UF  LA HORA  
 SINTESIS  DEL CURSO. TEMATICA GENERAL
 1.       Gestión  del conocimiento
 2.       La  gestión del conocimiento en el nuevo paradigma.
 3.       De  la Gestión del Conocimiento a la Gestión por el  Conocimiento.-
 4.       La  producción del conocimiento
 5.       Administración  del conocimiento y generación de valor.
 6.       Gestión  del conocimiento e innovación.
 7.       Algunas  Bases Teóricas de la Gestión del Conocimiento en las  Organizaciones.
 8.       El  conocimiento como capital oculto de la empresa.-
 9.       Gestión  del conocimiento y empresas
 10.   La  administración del conocimiento en las organizaciones
 11.   Gestión  del conocimiento y capital humano en el siglo XXI
 12.   Gestión  del Conocimiento y competencia informacional en el área  laboral.-
 13.   La  red y la gestión del conocimiento
 14.   Perfil  y roles del nuevo gestor del conocimiento.-
 15.   Respuestas  a las preguntas usuales sobre GC
 16.   EVALUACIÓN  INTEGRAL
 CURSO  Nº 23  (  4  8 - 16  24 HRAS  
 CREANDO  UNA EMPRESA FAMILIAR , MINI EMPRESA ,EN  TIEMPOS DE CRISIS  UNA  ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EXITOSA .¿LA  EMPRESA SOY YO!
 OBJETIVO:  Con este curso aprenderás acerca de la creación de pequeñas empresas o  microempresas y sobre el autoempleo. Aprenderás los pasos fundamentales para  crear una empresa. Te enseñaremos a fundamentar la idea de empresa que tienes en  mente, en base a las necesidades del mercado sujetas a las variables y cambios  en la sociedad.
 También  te entregaremos herramientas  para  abordar aspectos importantes de la administración de la empresa. Te enseñaremos  cómo tener éxito en tu empresa y no fracasar en el primer año de vida, como en  la mayoría de los casos ocurre, buscando siempre que tu negocio (servicio o  producto) sea distinto al que generalmente es ofrecido en el mercado actual.  
 Se  trata de crear empresarios y sobre todo a profesiones que aspiren a hacer de su  profesión una empresa exitosa.
 DIRIGIDO  A  : cualquier persona , profesionales, que aspire a crear su propia empresa , SEA  FAMILIAR, UNIPERSONAL , soc. ltda, Sociedad Anónima , etc. ; especialmente  para aquellas personas que aspiren a  generar una empresa de su propia profesión o actividad.
 DURACION  DEL CURSO:  4  8  16  24 HORAS Y MÁS . 
 CONTENIDO  DEL CURSO
 1.          Empresa. La idea conceptos de empresa
 2.          Empresa. El proyecto imaginado
 3.          Empresa. El proyecto   realidad
 4.          Crear una empresa. Caso práctico 1
 5.          Crear una empresa & Proyectos innovadores
 6.          Crear una empresa & Factores de éxito actuales
 7.          Trabajo.& Nuevos emprendimientos 
 8.          Crear una empresa & Autoevaluación
 9.           Nuevas  Fuentes de empleo  
 10.       Crear una  empres &  Esquema  conceptual
 11.       Crear una  empresa. Actividades principales 
 12.       Una  Autoevaluación necesaria . Factibilidad e innovación
 13         El  profesional  con marca- propia  ,  la  empresa soy  yo .
 CURSO  Nº 24  ( 4-8-16-24 HORAS Y MÁS SEGÚN  SE ACUERDE )
 UN  LIDERAZGO BASADO  EN PRINCIPIOS ,¿ LUEGO DE LA CRISIS  FINANCIERA MUNDIAL TENEMOS CAMBIOS DE PARADIGMAS?
 ANTECEDENTES  : Ya sabemos que  Fundamentar  nuestra vida en principios correctos nos da una base firme sobre la cual  sustentar nuestro desarrollo  y el  de nuestras empresas  en todas las  áreas. Eso algunos lo aprendimos desde muy pequeños, otros lo hicieron más tarde  y muchos no han hecho nunca. 
 La  historia muestra cómo los pueblos y las civilizaciones prosperaron en la medida  en que obraron en armonía con principios correctos. En el origen de la  decadencia de las sociedades hay prácticas absurdas que fueron violaciones a los  principios correctos. Este ultimo tiempo tenemos al frente la más grande crisis  de la historia, según experto y que obviamente cambiará el pensar  empresarial.
  Este curso y digámoslo de inmediato, esta  influenciado por Gary Hamel, mi gurú. Autor que he estudiado  lo suficiente , leído sus libros y  escuchado sus conferencias y disponemos de un Blog  de este estudioso  personaje.
 Ha  dicho Gary: Ahora estamos en el umbral de una nueva era: la de la revolución.  Hasta el cambio ha cambiado, es discontinuo, abrupto. Los flujos de capitales  globales se convirtieron en un descontrolado torrente, que erosiona la soberanía  económica de las naciones. La ubicuidad de Internet convirtió la geografía en  algo insignificante. En esta nueva era, una compañía que evoluciona lentamente  se encamina hacia la extinción".
 Gary  Hamel, es especialista en estrategia y profesor de la Escuela de Negocios de la  Universidad de Harvard, él no está acá, pero si  - en gran medida - sus ideas  
 EL  MOTIVO DE  ESTE  CURSO:  La ineficacia  esta presente en  nuestro  condicionamiento social de  pensamiento inmediatista y a corto plazo. Así es que muchos empezamos por  retrasarnos en la escuela y después estudiamos todo en el último momento y  pasamos los exámenes. Incluso conseguimos títulos de esta forma. Pero, ¿funciona  este método en una granja, en el campo ? ¿Podemos "olvidarnos" de sembrar en  primavera, otoño o en invierno   según sean el caso ,   holgazanear, flojear  durante  todo el verano y después trabajar muy duro    a fines de verano ,  principios de otoño  Y  cosechar ? Es fácil reírse de enfoques  tan absurdos en la agricultura, pero así actuamos- muy frecuente - en el ámbito  académico y también en el colegio - , aunque sabemos que no conseguiremos una  buena educación. Eso ya se comprobó. Hoy tenemos una crisis al frente.  Tenemos que generar un cambio de  mentalidad  y  cultura.
 DURACION  DEL CURSO:  4  8  16  24 HORAS Y MÁS . 
 METODOLOGIA  ACADEMICA: PRESENTACION : exposición  presencial del expositor,   con  power point  y entrega de materiales del curso.  Bibliografía. 
 Expositor:  Rodrigo González Fernández
 VALOR:  5.5 UF  LA HORA  
 CONTENIDO DEL  CURSO
 1.                   Que  entendemos por "Liderazgo centrado en principios"
 2.                   Nociones  de ética empresarial 
 3.                   ¿Valen  los principios de la Responsabilidad social Corporativa?
 4.                   Introducción  al liderazgo 
 5.                   Cuantos  niveles de liderazgo podemos advertir? Cuatro niveles de  liderazgo
 6.                   Al  menos  siete hábitos de la gente  eficaz. ¿Hay otros hábitos?
 7.                    Tres resoluciones  importantes
 8.                   Que  entendemos por   " grandeza  primaria"
 9.                   Cuales  son "Los seis días de la creación"
 10.                Cómo clarificar la comunicación eficaz  
 11.               El  poder centrado en principios
 12.                Conclusión