| ¿Qué es la RSE?  PARA ACCION RSE -CHILELas empresas hoy en día juegan un rol cada vez más activo en las        sociedades en las que operan; ya no sólo son generadoras de empleo y        riqueza sino que aportan al desarrollo de las comunidades en las que están        insertas. 
 En Chile y Latinoamérica la opinión pública como la        sociedad civil, en general han comenzado no tan sólo a esperar sino que a        exigir que las empresas se comporten como "buenos ciudadanos        corporativos". Desde el punto de vista de las empresas que operan en        Chile, esto ya no es sólo una condición ética sino un imperativo para el        éxito de sus negocios en el largo plazo.
 
 Aunque no existe una        definición única de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), esta        generalmente se refiere a una visión de los negocios que incorpora el        respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio        ambiente.
 La RSE es vista por las compañías líderes como algo más que        un conjunto de prácticas puntuales, iniciativas ocasionales o motivadas        por el marketing, las relaciones públicas u otros beneficios        empresariales. Ella es vista como un amplio set de políticas, prácticas y        programas que son integrados a través de la operación empresarial y que        soporta el proceso de toma de decisiones y es premiado por la        administración.
 
 En la última década, un gran número de empresas ha        reconocido los beneficios en el bottom-line de incorporar prácticas y        políticas socialmente responsables. Sus experiencias han sido respaldadas        por una serie de estudios empíricos que demuestran que la RSE tiene        impactos positivos sobre los valores empresariales, medidos en varias        formas.
 
 Las Compañías además se han alentado a adoptar o expandir        esfuerzos de RSE como resultado de la presión proveniente de los        consumidores, los proveedores, la comunidad, los inversionistas, las        organizaciones activistas y otros stakeholders.
 
 Beneficios para el Negocio
  Mejoramiento del        Desempeño Financiero 
  Reducción de Costos        Operativos 
  Mejora de la        Imagen de Marca y Reputación
 Mejoramiento del        Desempeño Financiero Las comunidades empresariales y de inversión han        debatido extensamente sobre la real conexión entre las prácticas        empresariales socialmente responsables y un desempeño financiero positivo.        Diversos estudios académicos han demostrado tal correlación:   En 1999, un estudio publicado en Business and Society Review,        mostró que 300 grandes corporaciones descubrieron que las empresas que        hacían público su compromiso de honrar a sus códigos de ética, mostraron        un desempeño tres veces mayor a aquellas que no lo hicieron, tomando como        parámetro el valor agregado en el mercado. 
  En 1997, un estudio de la Universidad DePaul, demostró que las        empresas con un compromiso corporativo definido en cuanto a principios        éticos, tenían un mejor desempeño financiero que las que no lo hacían,        como base en las ventas e ingresos anuales. 
  Un estudio longitudinal reciente efectuado por la Universidad de        Harvard se descubrió que las empresas con acciones balanceadas entre        empleados y accionistas mostraron una tasa de crecimiento cuatro veces        mayor y una tasa de crecimiento de empleo ocho veces mayor a las de        empresas enfocadas solamente a accionistas. 
  Por solicitud de IBM Corp., David Lewin, profesor de la UCLA        estudió a 156 empresas con el fin de determinar la relación entre las        donaciones corporativas y el desempeño corporativo. El estudio demostró        que las firmas más propensas a la filantropía obtenían tasas de retorno a        sus inversiones significativamente más altas. Lewin concluyó que "la        filantropía corporativa puede, con el tiempo, fortalecer el desempeño de        los negocios".
 Numerosos estudios han demostrado que las        empresas con una sólida trayectoria en el área de medio ambiente,        experimentan un desempeño financiero superior. Por        ejemplo:
 
  El índice del Dow Jones Sustainability Group, muestra que las        compañías que se enfocan en una sustentación económica de "línea de base        triple", ambiental y ética, superan a otras compañías en el mercado de        valores. 
  En una comparación reciente entre las seis empresas de la        industria química, con más altos desempeños ambientales y seis empresas        con los más bajos desempeños ambientales, se encontró que aquellas con        mejor comportamiento ambiental producen un retorno anual 9.2% mayor al de        aquellas que se encuentran en los niveles más bajos de desempeño        ambiental. Reducción de Costos Operativos  Diversas iniciativas de RSE, particularmente aquellas que están        orientadas al medio ambiente y ambiente laboral, pueden reducir los costos        drásticamente, disminuir los gastos e improductividad. Por ejemplo, muchas        iniciativas que favorecen la reducción de los gases del efecto        invernadero, también incrementan la eficiencia energética, reduciendo así        los gastos. Asimismo, muchas iniciativas de reciclaje eliminan los costos        de desechos y generan ingresos mediante la venta de materiales reciclados.        En el área de recursos humanos, programas de balance entre la vida        personal y el trabajo, reducen el ausentismo e incrementan la retención de        empleados, también permiten a las empresas ahorrar dinero gracias a un        incremento en la y reducción de costos de contratación y entrenamiento. 
  Existen cientos de casos prácticos de empresas que han reducido        drásticamente sus costos debido a una disminución en sus desechos, la        eficiencia energética, prevención de la contaminación y aprovechamiento de        los recursos. Por ejemplo, Dow Chemical Co. y la National Resource Defense        Council (NRDC) se asociaron para un proyecto de tres años que tiene el fin        de reducir la producción de 26 químicos tóxicos a tan solo uno, en una de        las plantas de Dow. La inversión de Dow de 3.1 millones de dólares le está        ahorrando a la empresa 5.4 millones al año y, para muchos de sus negocios,        se ha incrementado la calidad de los productos y la capacidad de        producción. Dow planea replicar este proyecto en una planta petroquímica        mayor. 
  En el año 2000, un estudio de 200 ejecutivos de 158 grandes        empresas internacionales demostró que un número creciente de compañías        multinacionales realizan grandes reducciones de costos e incrementan su        desempeño después de implantar nuevas formas de trabajar que estimulen a        los trabajadores a crear y compartir sus conocimientos. Por ejemplo, BP        Amoco y Ford Motor Company han ahorrado cada uno más de 600 millones de        dólares gracias a sus programas de administración del conocimiento. 
  En 1997, una encuesta a más de 150 ejecutivos conducida por la        Whirlpool Foudation, Working Mother Magazine y Family Newsbrief relaciono        a más de 40 programas e iniciativas del ambiente laboral (en áreas tales        como el cuidado de bebés y ancianos, flexibilidad, salud y bienestar,        diversidad entre otras) el resultado fue un listado de 16 ventajas para        los negocios, como: reducción del ausentismo y rotación, mayor        satisfacción de los empleados y los consumidores, reducción de costos de        salud, etc. 
  En 1999, HR Focus reportó que la oficina de recursos humanos de        Ernst & Young definió unos programas de retención los cuales        incrementaron la promoción de empleados a puestos de alta gerencia, la        apreciación para el balance entre vida personal y el trabajo, y la        asignación de personas para funcionar como modelos a seguir en        comportamiento. Estos programas le hicieron ahorrar a la empresa un        estimado de 21 millones de dólares.
 Mejora        de la Imagen de Marca y Reputación  Frecuentemente los consumidores son llevados hacia marcas y        compañías consideradas por tener una buena reputación en áreas        relacionadas con la RSE. Una empresa considerada socialmente responsable,        puede beneficiarse de su reputación entre el público, así como de su        reputación entre la comunidad empresarial, incrementando así la habilidad        de la empresa para atraer capital y asociados. Por ejemplo, en 1997 un        estudio llevado a cabo por dos profesores de gestión del Boston College        demostró que excelentes relaciones con los empleados, los consumidores y        la comunidad son más importantes que las grandes utilidades para lograr        ser parte de la lista anual de Empresas mas admiradas según la revista        Fortune. 
  La participación activa en actividades de la comunidad, genera        una reputación positiva con los empleados dentro de la empresa. Según un        estudio de Hill and Knowlton and Yankelovich Partners, los estadounidenses        piensan más favorablemente de aquellas empresas que focalizan sus        esfuerzos filantrópicos en la donación de productos y el estímulo del        voluntariado de los empleados en la comunidad. Sólo un pequeño porcentaje        consideran que "dar una gran suma de dinero" es la acción corporativa más        impresionante. Empresas líderes son frecuentemente citadas en los medios        de comunicación y son recomendadas a los inversionistas que buscan        empresas socialmente responsables. Muchas de las listas anuales sobre        empresas incluyen la participación activa en la comunidad como parte de        los parámetros a medir. Por ejemplo, le revista Fortune, sitúa la        "responsabilidad social" entre los ocho criterios usados en su encuesta        anual de las Empresas más admiradas, conjuntamente con solidez financiera        y calidad en la administración. 
  Las empresas han utilizado la responsabilidad medio ambiental        como una manera de reforzar su reputación o imagen de marca, lo que, en        retorno, ha servido para incrementar las ventas y atraer capital de        inversión. En los Países Bajos, el valor en el mercado de ITT Nokia para        televisores de 24 pulgadas se incrementó de 57% y su ingreso bruto de 73%        un mes después de que una revista de consumidores los calificara como los        mejores productos, basándose en parte, en el consumo de energía, el        reciclaje y la utilización reducida de materiales dudosos. En los EEUU,        los consumidores gastan aproximadamente 110 billones de dólares en        productos que identifican como "socialmente o ambientalmente progresivos".        Asimismo, las empresas que han integrado el factor ambiental en sus        decisiones de negocios están comenzando a ganar beneficios de        instituciones financieras y compañías de seguros, según un informe del        Aspen Institute efectuado en 1999. 
  En la economía global, la imagen de marca y la reputación están        entre las más valoradas fortalezas. Prácticas de marketing responsable,        por naturaleza, son altamente visibles para los consumidores y tienen el        potencial de fortalecer o fragilizar la opinión del público con respecto a        una empresa o a su marca. Una buena reputación por integridad y un fuerte        compromiso con los consumidores puede generar lealtad y confianza y        proveer un espacio de confianza en tiempos de crisis, teniendo un público        más tolerante y más propenso a restaurar su confianza cuando la crisis        termina. Del mismo modo, prácticas de marketing responsable que son vistas        de manera negativa pueden menguar la imagen de marca y la reputación de        una empresa, así esta tenga productos o servicios de muy alta        calidad.
 Este material es cortesía del Fondo de Educación del        BSR y del Foro EMPRESA. Para mayor información, por favor visite el Centro        de Documentación del BSR. |  |