REPARTIR ENTRE TODOS....¿PORQUE?
Posteado en la col de Carlos Peña en el mercurio 28 de septiembre 2008
Siempre  se piensa - cuando nos encontramos en escándalos mayores como es caso de la  crisis de los EEUU  - en que los  costos , en los fraudes, en los engaños, en el enriquecimiento ilícito, en la  pérdida de las expectativas  hay que  repartirlo entre todos. No,  no  puede ser así. Quienes tienen que asumir los costos y las responsabilidades son  quienes lo provocaron, quienes lo idearon y quienes ejecutaron los hechos  generadores de  de los mismos . Sin  perjuicio de las responsabilidades de quienes eran llamados a clasificar esos  riesgos que conllevan las operaciones financieras en el mundo y de los  organismos contralores para los efectos. Ante esos eventos surge el Estado  todopoderoso a rescatar Bancos, Empresas Financieras.
En  Chile sufrimos estas " externalidades"  y el Banco Central aún debe tener lo que  se llamó la deuda Subordinada. 
Como  el Estado somos todos, bueno, todos paguemos los errores de otros.. . Pero  cuando hay utilidades millonarias   no se reparte a todos, se la   llevan los dueños, los accionistas .
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
