BAJO LA LUPA DE LA              CONCERTACIÓN
             %B%Sergio Bitar, presidente del PPD:
             "Hay que ejercer las facultades presidenciales"
             "Es una decisión que tomará la Presidenta. Vittorio Corbo tiene              los mejores antecedentes, pero muchas otras personas tienen              capacidades técnicas para tomar buenas decisiones. Nicolás              Eyzaguirre es uno de los mejores: tiene buen conocimiento de              Gobierno y de la política. Las facultades presidenciales hay que              ejercerlas más allá de las amenazas o rechazos de la derecha, pero              normalmente debieran hacerse chequeos o preguntas previas para que              se amplíe al máximo la votación". 
                          
              Jorge Burgos, diputado DC: 
             "Se decidirá en el actual consejo"
             "Vittorio Corbo es un excelente economista, ha hecho una gran              labor en estos años que lleva a cargo del Banco Central. Ricardo              Ffrench-Davis es también una persona notable que lo podría hacer muy              bien. Estamos hablando de la lista corta de los grandes economistas.              Pero este tema se va a decidir entre el presidente vigente y alguno              de los actuales consejeros. Si se nombra a alguien distinto tiene              que ver con los énfasis y situaciones de política macroeconómica que              la Presidenta decidirá con su ministro de Hacienda. Pero la              Presidenta va a tener que negociar, porque nosotros perdimos la              mayoría en el Senado: la Alianza tiene en varios proyectos al menos              dos votos más". 
                          
              Fernando Bustamante, director de ProyectAmérica:
             "Con él, a los economistas de izquierda nos empezó a gustar la              inflación baja"
             "A mí me parece que ha hecho una gran labor. Creo que es un              excelente economista y dentro de las facultades que le otorga el              banco lo ha hecho bien. La inflación está controlada y eso da un              gran grado de estabilidad. Más que un buen complemento, actúa como              contrapeso al ministro de Hacienda, y eso es una buena balanza entre              las dos autoridades más importantes en materia económica. Además,              con él a los economistas de izquierda también nos empezó a gustar              que haya inflación baja y estabilidad económica".
                          
              Axel Christensen, socio de Moneda Asset:
             "Es hora de nombrar a independientes"
             "Corbo lo ha hecho razonablemente bien, es simpático en cuanto a              comunicar y no tengo ninguna objeción a que siguiera en el cargo.              Pero si se pensara en otro hombre de sensibilidad concertacionista,              Joaquín Vial, quien fue director de Presupuestos, y Óscar              Landerretche padre, serían buenos nombres. Sin embargo, cuando se              ponen las etiquetas de sensibilidad se empiezan a formar los              cuestionamientos. Ojalá se elija a una persona en que primen sus              meritos técnicos; es hora de nombrar a personas independientes, a              quienes no se ligue fácilmente a un sector político. ¿Como quién?              Como Sebastián Edwards, por ejemplo, que tiene una visión              neoliberal, pero también estuvo tras la candidatura presidencial de              Fernando Flores. Clasificarlo no es fácil, porque va más allá de lo              político". 
                          
              Dante Contreras, economista de la U. de Chile:
             "Propondría a José de Gregorio"
             "Ha hecho un buen trabajo, dentro de lo esperado y comparable a              los anteriores consejeros", señala el colaborador del PNUD, aunque              advierte que es necesario que el cargo tenga una mayor movilidad y              que es momento de que otro de los consejeros asuma la presidencia.              "Si de mí dependiera, propondría a José de Gregorio, quien ya forma              parte del Consejo del Central", plantea. 
                          
              José Miguel Cruz, economista de Expansiva:
             "Echo de menos un poco más de audacia" 
             "Ha sido un presidente de lujo y un tremendo comunicador, con una              enorme capacidad de traer los conceptos al mundo político y              aterrizarlos. Pero echo de menos un poco más de audacia, no se ve              una discusión-país. Cumple su rol, pero la pregunta de fondo es si              el rol del Central es la inflación y no el crecimiento. Uno echa de              menos que las instituciones ayuden a fortalecer el crecimiento, tal              vez un poco más de inflación puede generar un crecimiento más rápido              y permitir acumular energía que nos haga dar un salto más grande. A              nadie le molesta que Corbo se quede y creo que eso va a pasar; si              quieren cambiarlo tiene que ser con alguien de consenso, como              Enrique Marshall o José de Gregorio. Eyzaguirre, en cambio, tiene              otro perfil, lo veo en un ámbito más político".
                          
              Marcelo Díaz, diputado PS: 
             "Sería positiva una renovación" 
             "Una cosa es que sea nombrado consejero del Banco Central y otra              cosa es que sea presidente. Yo comparto la visión de quienes creen              que sería positiva una renovación en la presidencia, le haría bien a              nuestra institucionalidad económica tener un cambio de enfoque.              Ahora, sobre nombres hay gente capacitada en el propio banco para              asumir esa responsabilidad. Tanto Nicolás Eyzaguirre como Ricardo              Ffrench-Davis son dos muy buenos nombre y contarán con un gran              respaldo de la Concertación".
                          
              Gonzalo Duarte, diputado DC: 
             "Vería con buenos ojos una apertura"
             "Tengo la mejor impresión personal de Corbo y su desempeño, por              lo que no hay un veto de mi parte a su continuidad, pero vería con              buenos ojos una apertura y renovación. Hay una mayoría en la              Concertación que quiere equilibrar el rol del BC hacia un modelo de              protección, más que centrado meramente en realidades macroeconómicas              [
]. La derecha chantajea para imponer minorías relativas con              respecto a las propuestas de la Presidenta. Yo diría que la              Concertación no tiene mayoría: es la acción conjunta de un grupo de              senadores que respaldan un proyecto, pero la experiencia dice que              eso no es así". 
                          
              Jaime Gazmuri, senador PS:
             "Es muy difícil que la Presidenta no nombre a Corbo"
             "Hay un acuerdo explícito de intentar que exista en el directorio              del BC un equilibrio entre las fuerzas representadas en el Congreso,              con candidatos que reúnan las condiciones de excelencia académica.              Por eso es muy difícil que la Presidenta no nombre a alguien del              mundo de la oposición, probablemente Vittorio Corbo, como un nuevo              consejero. Si se propone a Corbo para un nuevo período, yo lo              aprobaría. Ahora, la presidencia del banco es un tema posterior:              sólo puede ser presidente uno de los consejeros, y yo he manifestado              que sería buena la alternancia y un buen presidente sería Manuel              Marfán, por su mirada sobre los temas de desarrollo y empleo". 
                          
              Ignacio Larraechea, economista de              Expansiva:
             "Llegó el momento de un              cambio"
             "Para quienes creen que el BC tiene que ser el garante del              equilibrio macroeconómico, Corbo ha sido un presidente técnicamente              incuestionable. Pero otros pensamos que el Central también debería              preocuparse de otros sectores del crecimiento y coordinarse más con              la política fiscal. Creo que llegó el momento para ese cambio y, si              la política fiscal y la monetaria no se articulan un poco más, de              frentón se producirá un cuestionamiento a su nombre. Sin embargo, no              es sencillo encontrar un nombre de consenso y eso juega a su favor.              Lo ha hecho muy bien, es un hombre prudente y no produce              anticuerpos. Pero cometió dos grande pecados: no subir antes las              tasas de interés, cuando todos pensaban que debía hacerlo, y              advertir que relajar la regla de superávit iba a producir inflación,              por lo que quedó en una situación compleja. En todo caso, creo que              Nicolás Eyzaguirre también lo haría excelente. 
                          
              Jorge Leiva, director ejecutivo de Chile 21:
             "Hay otras personas, como Eyzaguirre, Marfán y Jorge  Marshall"
             "Corbo ha sido un presidente con mucha capacidad técnica y les ha              dado tranquilidad a todos los agentes, pero se ha mantenido              demasiado al margen de la caída del tipo de cambio real. De hecho,              en algún momento el consejo aceptó que estaba más bajo de lo que              podría estar y no ha profundizado en ese tema, ha preferido no              pronunciarse. Tampoco comparto este celo respecto a la total              autonomía en todas sus decisiones, como pretender que el BC quede              fuera de las normas de transparencia que se les exige a todos los              organismos públicos. Él es un candidato fuerte, sin duda, pero hay              muchas otras personas que tienen las cualidades, como Eyzaguirre,              Manuel Marfán y Jorge Marshall".
                          
              Alejandro Navarro, senador              PS:
             "Corbo es dejarle 30 mil millones de              dólares a la derecha"
             "Tener a Corbo en el Banco Central y a Andrés Velasco en Hacienda              significa consolidar una línea que pone un énfasis excesivo y              exclusivo en la inflación, dejando fuera el tema del empleo y del              crecimiento. O sale Velasco o sale Corbo, pero con los dos es              imposible si queremos introducir modificaciones al modelo              redistributivo. Queremos un BC equilibrado. Ahora, es importante que              el Gobierno asuma esto con antelación y primero hagamos el debate.              Tenemos que enfrentar que hay diferencias dentro de la Concertación              y nuestro enemigo no es la derecha. Yo ya me aburrí y por eso voté              en contra de los nombres de TVN. La continuidad de Corbo significa              lo que ha dicho Eduardo Frei: dejarle en caja más de 30 mil millones              de dólares a la derecha". 
                          
              Mario Marcel, investigador de Cieplan:
             "Con él, el Central ha tenido más autocrítica"
             "Lo mejor que puede pasar es que se quede Vittorio Corbo.              Primero, porque ha sido un aporte para el fortalecimiento de la              apertura y la transparencia del BC, como publicar las actas de las              reuniones y explicar más sus decisiones. Segundo, con Corbo el              Central ha tenido mayor capacidad de autocrítica, en el sentido de              revisar sus decisiones y corregirlas cuando ha sido necesario. Se ha              revisado la estimación de la tasa de interés, se ha ido ajustando la              política monetaria. Es bueno tener un Banco Central con la capacidad              suficiente para corregir sus decisiones y él contribuyó mucho a eso              [
]. Quizás su advertencia en contra de flexibilizar el superávit              fue un pequeño tropiezo, pero creo que dentro de la globalidad fue              menor".
                          
              Pedro Muñoz, senador PS:
             "Al PS le acomoda más Manuel Marfán"
             "Al PS le acomoda mucho el nombre de Manuel Marfán, pero              Eyzaguirre es un hombre conocido, fue ministro de Hacienda y tendría              respaldo si es que no hay otra mejor carta desde el mundo              progresista. La derecha hace gárgaras con el pluralismo, pero no              cree sino en el cuoteo político. Ahora, si no hacemos el debate              previo no tendremos acuerdo y puede pasar lo mismo que en TVN.              Nosotros entendemos que en estas nominaciones hay que ser              responsables".
                          
              Hosaín Sabag, senador DC:
             "No sé si haya votos para Eyzaguirre o Ffrench-Davis"
             "Si la Presidenta propone a don Ricardo Ffrench-Davis o a Nicolás              Eyzaguirre contará con mi respaldo; ahora, no sé si los votos              alcanzarían para cada uno de estos nombres, pero sí para Vittorio              Corbo. Ya no tenemos mayoría en el Senado y tenemos que asumirlo y              volver a nuestros métodos del '90 al 2005. Como necesitamos seguir              avanzando tenemos que llegar a entendimiento con la Alianza. Hoy              existe ese entendimiento, y en algunos proyectos tenemos más apoyo              allá que en la misma Concertación. Por eso no me disgustaría votar              por Corbo".
                          
              Ernesto Livacic, ex superintendente de Bancos:
             "Es favorable que se mantenga"
             "Corbo lo ha hecho excelente. Hemos tenido un período en que el              BC ha mantenido una política clara, transparente, correcta en tipo              de cambio y tasa de interés. Es una persona que otorga un equilibrio              político frente a la confusión de hoy, con una oposición beligerante              y una Concertación desordenada. Creo que en este momento es              favorable para el Gobierno y para el país que se mantenga. Pero si              decide no quedarse, hay buenos economistas en ambos sectores. Vería              muy bien a José Pablo Arellano, creo que tiene todos los elementos              técnicos, una larga experiencia en el sector público y privado y una              probidad excepcional". 
                          
              Patricio Walker (DC), presidente de la Cámara: 
             "Los dos últimos ministros de Hacienda no han sido DC" 
             "La DC propone a Ffrench-Davis, sobre todo porque los dos últimos              ministros de Hacienda no han sido DC. Podría ser un buen equilibrio,              una persona que tiene un doctorado en Chicago, reconocido y              consultado por premios Nobel de Economía. No obstante, creo que              Corbo lo ha hecho bien, se ha demorado en subir las tasas de interés              y esto ha sido bueno para las pymes. De todas formas, el Gobierno              tendrá que consensuar los nombres con el Senado o pasará lo mismo de              TVN. Ojalá ese consenso sea en torno a Ffrench-Davis. Puede que la              Presidenta nombre a Corbo para no tener problemas, porque hay que              tener los 20 votos; después de lo que pasó en TVN, no estamos para              cosas testimoniales". 
             sigan leyendo en La              Nacion:
             http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070721/pags/20070721201258.html