 Chile  retrocede diez años en el índice de competitividad mundial del  IMD
Chile  retrocede diez años en el índice de competitividad mundial del  IMD
 
  
 Datos fueron  levantados a comienzos de 2010, antes del terremoto:
Chile retrocede diez años en el índice de competitividad mundial  del IMD
Singapur desplazó a Estados Unidos en el primer lugar. Una de las  debilidades de Chile es su alto spread bancario.   
LINA CASTAÑEDA  
 Chile retrocedió diez años en el informe de Competitividad Mundial 2010  elaborado por el Institute for Management Development (IMD) de Suiza con el  apoyo de la Universidad de Chile, al ocupar la posición 28 entre 58 países. Se  trata del nivel más bajo desde 2000, cuando el país se ubicó en el lugar 30 en  el ranking.
 La encuesta se levantó entre enero y febrero de 2010, antes del terremoto, y  abarcó una muestra de 300 empresas, organismos y líderes de distintos sectores.  En comparación con 2009, Chile bajó tres peldaños.
 Los antecedentes fueron dados a conocer por los académicos de la U. de Chile,  Enrique Manzur y Sergio Olavarrieta. Entre las principales debilidades que  presenta el país están un sistema educacional que no satisface los  requerimientos, afectando con ello la productividad; el bajo nivel de empleo  respecto al porcentaje de la población y un alto spread bancario, que ubica al  país en el puesto 47° del ranking en este factor.
 El spread -diferencial entre la tasa de interés que los bancos pagan por los  depósitos y lo que cobran por los préstamos- es de 5,77 puntos promedio en  Chile, en comparación a 0,33 puntos que registra el Reino Unido, que es  puntero.
 En este ítem, Chile está en los últimos lugares, incluso después de  Argentina, Eslovaquia, Jordania, Venezuela e India, que ocupan entre los lugares  32 y 36.
 Para la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, lo más importante  es que se tenga claro que el spread no es simplemente la ganancia que obtienen  los bancos.
 "El spread está constituido por el riesgo y los costos de administración de  los clientes", argumenta Alejandro Alarcón, gerente general del gremio.
 Y destaca que temas como la falta de información de la deuda consolidada  tienden a aumentar el spread . A ello se suma el recargo del impuesto de timbres  y estampillas.
 La forma de reducirlo, plantea Alarcón, es "mejorando el riesgo de los  clientes, contar con información consolidada de deuda, mejores garantías y menos  impuestos a las transacciones financieras".
 Singapur lidera
 Según el IMD, el índice revela "la posición de los países en su camino hacia  la prosperidad".
 Por primera vez en décadas, Singapur encabeza el ranking de competividad  mundial y Hong Kong ocupa el segundo lugar, relegando a un tercer puesto a  Estados Unidos, que otrora era líder absoluto.
 Por el contrario, Taiwán fue el país que registró el mayor avance, pasando  del puesto 23 al octavo, en comparación a 2009.
 A nivel regional, Chile lidera el ranking en América Latina, seguido por  Brasil (38), Perú (41) y Colombia (45).
  Debilidades y fortalezas 
 Telecomunicaciones
 Chile bajó tres puestos en infraestructura en el último año, ocupando el  puesto 44 (de 58). Entre sus debilidades, los altos costos en  telecomunicaciones. Ocupa la posición 44 en telefonía móvil; 56 en telefonía  fija y también 56 en tarifas de banda ancha de uso residencial.
 Impuesto a las empresas
 Con una tasa de impuestos corporativos de 17%, ocupa el sexto lugar en el  informe. Bulgaria lidera el ranking con 10%, seguido por Irlanda con 12,5%;  Islandia 15%; Rumania 16% y Hong Kong 16,5%. El último lugar lo tiene Japón, con  una tasa impositiva de 40,87%.
 Desempeño económico
 Con respecto a 2009 subió nueve peldaños en el desempeño económico,  situándose en el lugar 26. Aunque bajó un puesto en eficiencia de gobierno,  llegando al puesto 14, destaca el buen manejo de las finanzas públicas y de la  política del Banco Central. Descendió siete puntos en eficiencia en los  negocios, por baja productividad, fuerza laboral reducida y con bajo  entrenamiento y baja eficiencia en las pymes.
 
 FUENTE: 
Saludos,
  
 RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN  RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato  Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite  nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby  corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del  conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades,  Organizaciones )