SmartMoney ha identificado diez productos o servicios que quedarán obsoletos  en 2010, debido a los avances tecnológicos y a la necesidad de mayor eficiencia  energética. El DVD, las suscripciones a periódicos, las cámaras digitales, o las  líneas de teléfono fijas, figuran entre ellos. 
 Tendencias científicas 
 Mientras algunas personas se sienten abrumadas por la tecnología y no logran  seguirle el paso a la cantidad de avances que se conocen diariamente, existen  otros que se han vuelto adictos a todos estos productos innovadores que se  ofrecen en el mercado para facilitar y hacer más interesantes ciertas costumbres  y necesidades de los seres humanos.
 Lo cierto es que cuando muchos piensan que un producto no puede mejorar y  creen que adquirieron lo último en tecnología para conservarlo por un buen  tiempo, sale al mercado algo innovador y revolucionario que convierte  instantáneamente ese otro producto en el modelo viejo y, probablemente,  obsoleto.
 En medio del auge de lectores electrónicos como el Kindle de Amazon y el  nuevo iPad de Apple, que ofrecen la posibilidad de leer en formato electrónico  no solo libros, sino también periódicos, revistas y blogs, y en medio también de  las enormes preocupaciones por los recursos naturales del planeta que han  planteado la urgente necesidad de crear productos más eficientes  energéticamente, se hace aún más evidente el cambio radical que se está  produciendo en el mundo tecnológico para cambiar ciertos hábitos de los seres  humanos de manera que estos se hagan sostenibles.
 Recomendación de SmartMoney
 SmartMoney, de The Wall Street Journal, hace una lista de las 10  cosas que no se deben comprar en el 2010 por lo cerca que están de convertirse  en productos o servicios obsoletos:
    - Los DVD: SmartMoney piensa que los días están contados para el alquiler de    películas en las vídeo-tiendas, así como para la compra de los DVD, y pone    como ejemplo el cierre de una gran parte de las tiendas de Blockbuster y el    precio promedio al que se vende un DVD, 20 dólares americanos, en comparación    con los menos de 10 dólares mensuales que vale la suscripción a servicios como    Netflix o el de cable de Verizon Fios, en los que se pueden pedir películas    ilimitadas cada mes.    
- Línea de teléfono fijo en el hogar. De acuerdo con el artículo, el fin de    las líneas de teléfono fijas llevará un poco más de tiempo pero es seguro, y    llegará al punto de recordarlas como algo totalmente viejo y anticuado. En los    Estados Unidos ya hay estudios sobre los hogares que tienen móvil en vez de    línea fija. Esto se debe a que son cada vez más las opciones que tienen las    personas para reemplazar estas líneas, como los diversos planes de las    compañías de móvil y programas como Skype, que permite hablar gratis con otros    usuarios en todo el mundo a través de Internet.    
- Discos duros externos. En este punto se menciona la necesidad de las    personas de almacenar grandes cantidades de archivos como música, fotos y    documentos, para lo cual la memoria del ordenador no es suficiente, y se hace    énfasis en que los discos duros irán quedando atrás debido a los crecientes y    cada vez más novedosos servicios de almacenamiento en línea que permiten    acceder a los archivos desde cualquier lugar a través de Internet.    
- Los teléfonos móviles inteligentes. La referencia aquí es hacia los    dispositivos móviles inteligentes diferentes al Blackberry y al iPhone, los    cuales lideran el mercado de lejos (según estudios, seguirán haciéndolo), lo    que, de acuerdo con el artículo, repercutirá en un menor desarrollo de    aplicaciones para teléfonos de otras marcas disminuyendo aún más sus ventas.    
- Cámaras digitales compactas. SmartMoney considera que un elemento que    durante los últimos 10 años ha sido tan indispensable para millones de    personas en el mundo, como lo es la cámara digital compacta, podría quedarse    atrás al ser reemplazado por las cámaras réflex de un objetivo (SLR por su    sigla en inglés), que obtienen fotografías con una imagen mucho más fiel a lo    que se ve en el momento de tomarlas. Se menciona que aunque se trata de    cámaras más costosas y un poco más grandes, su popularidad ha ido aumentando    lentamente durante los últimos años y son ofrecidas por marcas como Sony,    Olympus, Nikon y Canon.    
- Suscripciones a periódicos. Para nadie es un secreto la enorme crisis por    la que han pasado los periódicos y los medios impresos en general durante los    últimos años; ha disminuido la publicidad así como la circulación de    importantes y reconocidos periódicos y revistas del planeta, y muchos de ellos    han tenido que cerrar. Esto se debe al auge de los medios digitales, la    mayoría de los cuales son de acceso gratuito a través de Internet. Y, por otra    parte, están los famosos lectores electrónicos que permiten leer libros,    periódicos, revistas, blogs, etc.    
- Los CD: Después de la crisis por la que ha pasado la industria de la    música y del cierre de gran parte de los puntos de venta de enormes tiendas    musicales como Virgin Records y Tower Records, es evidente que los CD son cosa    del pasado. Los diferentes programas que permiten bajar música a través de    Internet a buenos precios, incluyendo al gran líder, iTunes, cambiaron la    forma de comprar música para siempre, ofreciendo la posibilidad de escoger    canciones individuales sin tener que comprar discos completos de un mismo    artista. Por otra parte, el iPod y los demás reproductores de MP3 también    jugaron un papel fundamental en este cambio, ya que permiten cargar grandes    cantidades de música en aparatos pequeños y livianos.    
- Libros escolares nuevos. El artículo asegura que ya son muy pocos quienes    compran textos escolares nuevos debido a las muchas opciones que tienen para    ahorrar adquiriendo libros usados o bajándolos de Internet por precios muy    bajos o de forma gratuita.    
- Automóviles tragadores de gasolina. En este punto SmartMoney menciona los    altos precios del petróleo durante la última década y la tendencia de los    fabricantes de automóviles a crear vehículos más eficientes en cuanto al    consumo de gasolina, lo que alejaría a las personas de comprar vehículos de    alto consumo.    
- Hogares y electrodomésticos ineficientes en el uso de la energía. Los    autores del artículo hablan de que anteriormente se buscaban las    características de funcionalidad y buen aspecto físico en los    electrodomésticos y demás elementos del hogar, pero afirman que ahora se les    ha sumado un nuevo elemento: el de la eficiencia energética y la certificación    en distintos aspectos relacionados con el medio ambiente. El público ha    demostrado estar dispuesto a pagar precios más caros para cuidar la naturaleza    y para ver reducidas sus cuentas de agua y energía.
Tecnología influenciada por el cuidado del medio ambiente. Al mirar todos  estos productos se puede encontrar un hilo conductor y es el referente al ahorro  de materiales físicos y al cuidado del medio ambiente, ello unido a la  innovación tecnológica. Por ejemplo, así muchos se reúsen a aceptar que los  medios impresos puedan llegar a su fin, el necesario ahorro de papel y la  facilidad de cargar decenas de libros, periódicos, revistas y blogs en un  pequeño dispositivo móvil o de informarse a través de Internet, van de la mano  con las nuevas generaciones y terminarán venciendo las antiguas costumbres.
 Es un hecho, la tecnología tiene ahora un nuevo requisito que es cada vez más  importante para los consumidores: a la innovación y la utilidad debe sumarles el  ahorro, la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.
 Fuente: foromarketing.com