La OMS insta a prepararse para nuevos contagios graves de        gripe A(H1N1) y más muertes 
       La directora general de la organización,        Margaret Chan, clausura una Asamblea Mundial de la Salud que ha tenido a        la gripe A como principal protagonista
       La directora general de la Organización        Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, previno hoy de que los países        deberían prepararse para más contagios graves del virus H1N1 y más muertes        por la nueva gripe, que hasta la fecha ha dejado ya 86 víctimas mortales        en todo el mundo, principalmente en México.
 
"En los casos en        los que el virus H1N1 está extendido y circulando entre la población en        general, los países deben esperar que haya más casos graves y contagios        mortales", aseveró. "En estos momentos, no prevemos que un salto dramático        y repentino en el número de enfermos graves y muertes",        añadió.
 
En sus palabras de clausura de la Asamblea Anual de        la OMS, Chan subrayó que los países en vías de desarrollo necesitan actuar        rápidamente para mejorar su sistema de vigilancia del virus, que ha        provocado síntomas leves en la mayoría de los pacientes hasta ahora pero        podría tener efectos más graves mientras se        propaga.
 
Asimismo, incidió en que existe escasa diferencia        real entre el actual nivel de pandemia 5 de la OMS y el nivel máximo de 6        en términos de medidas de preparación que deben tomarse, si bien aclaró        que consultará con expertos antes de decidir elevar dicho nivel de        alerta.
 
"La decisión de declarar pandemia de gripe es una        responsabilidad y una obligación que yo asumo con mucha seriedad",        aseguró. "Consideraré toda la información científica disponible y recibiré        el consejo del comité de emergencia",        precisó.
 
Balance del 22 de mayo
La        OMS elevó hoy el número total de casos detectados en todo el mundo de la        gripe A(H1N1) a 11.168 en un total de 42 países, de los que 86 han sido        mortales.
 
Este balance, actualizado hasta las 8.00 horas de        esta mañana, supone un incremento considerable con respecto al último        emitido ayer, en el que se hablaba de 10.243 casos en 40 países y de 80        muertos.
 
El país con más casos confirmados, como en días        anteriores, sigue siendo Estados Unidos, con 5.764 y 9 muertes (54 casos y        un muerto más que el jueves), seguido de México, donde presuntamente        comenzó el brote, con 3.872 casos y 75 muertos, donde las cifras siguen        sin cambios. El siguiente país con mayor número de casos es Canadá, con        719 casos y una víctima mortal.
 
En Europa, España supera ya a        Reino Unido en el número de casos confirmados de la enfermedad, con 113        frente a 112 en el segundo, sin que en ninguno de los dos países se hayan        producido muertes. Las cifras que ofrece la OMS suelen ir por detrás de        los datos ofrecidos por los gobiernos de los países afectados, ya que el        organismo confirma los casos una vez que lo han hecho los laboratorios        nacionales.
 
En Asia, el país más afectado es Japón, donde el        número de casos confirmados se ha incrementado con rapidez esta semana y        se sitúa ya en 294, con 34 casos nuevos desde el día        anterior.
 
Otros países que también han confirmado casos son        Argentina (1), Australia (7, 4 nuevos), Austria (1), Bélgica (5), Brasil        (8), Chile (24, 19 nuevos), China (11, tres nuevos), Colombia (12), Costa        Rica (20 casos y un muerto), Cuba (4), Dinamarca (1), Ecuador (8), El        Salvador (6), Finlanda (2), Francia (16), Alemania (14), Grecia (1),        Guatemala (4), India (1), Irlanda (1), Israel (7), Italia (10), Corea del        Sur (3), Malasia (2), Países Bajos (3), Nueva Zelanda (9), Noruega (3),        Panamá (73, cuatro más), Perú (5, dos más), Filipinas (1), Polonia (2),        Portugal (1) Suecia (3), Suiza (1), Tailandia (2), Turquía        (2).
http://oms/
       
       El virus de la gripe A(H1N1) es de        origen aviar y ha circulado largo tiempo
       JANO.es y agencias · 22 Mayo        2009 16:28
       "Science" publicará la secuenciación del genoma del        virus, donde se destaca que la mayoría de sus genes están circulando por        Norteamérica y Asia desde 1998
       La secuenciación del genoma del virus de la        gripe A(H1N1) desvela que el origen de todos los segmentos genéticos que        lo forman se encuentra en las aves y que luego pasó a los cerdos. La        mayoría de estos genes virales llevan circulando en Norteamérica y Asia        desde 1998. El estudio, dirigido por el Centro de Colaboración para la        Gripe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Centros para el        Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, se        publicará en "Science".
 
La secuenciación de los genomas        de más de 50 muestras del virus de la gripe A(H1N1) indica que este virus        está remotamente relacionado con los virus con los que guarda un mayor        parecido, lo que indica que sus genes han estado circulando sin ser        detectados durante un largo periodo de tiempo. Los descubrimientos        sugieren que en el futuro las poblaciones porcinas deberán ser vigiladas        más de cerca ante la posibilidad de que aparezcan virus de la        gripe.
 
Los científicos, dirigidos por Rebecca Garten,        secuenciaron parcial o completamente los genomas de los virus (H1N1) de la        gripe A(H1N1) de 2009 aislados en México y Estados Unidos. Determinaron el        origen de los ocho segmentos genéticos del virus y descubrieron que la        combinación de estos segmentos genéticos no se había descubierto antes        entre los virus de la gripe porcina o humana.
 
Según los        investigadores, todos los segmentos se originaron en aves y después        comenzaron a circular en cerdos en varios momentos temporales distintos        entre 1918 y 1998.
 
Seis de los ocho segmentos se originaron        de una triple recombinación de virus porcinos que habían estado circulando        en Norteamérica y Asia desde 1998. Esta triple recombinación incluye        material genético de humanos, aves y virus porcinos como resultado de la        tendencia de estos virus a intercambiar piezas de los genomas entre sí.        Los otros dos segmentos genéticos están derivados de virus porcinos        eurasiáticos.
 
Las secuencias de los segmentos genéticos no        revelaron las firmas de alta transmisibilidad o virulencia que se habían        descubierto en otros virus de gripe A, lo que sugiere que otras secuencias        aún desconocidas son las responsables de la capacidad del nuevo virus para        replicarse y extenderse entre los humanos.
 
Los investigadores        también examinaron de cerca la proteína hemaglutinina del virus A (H1N1),        que es la responsable de la capacidad del virus para unirse e infectar la        célula del organismo invadido.
 
Los experimentos en tubos de        laboratorio en los que se examinaron cómo los anticuerpos de hurones        reaccionaban ante esta proteína sugieren que la nueva variedad tiene        propiedades antigénicas que son similares a las de otros virus A porcinos        (H1N1) pero distintas a las de la gripe humana        estacional.
 
Según los investigadores, es necesario seguir        examinando estos cambios en la proteína hemaglutinina en el nuevo virus        dado que es un aspecto que podría afectar a la selección de posibles        vacunas.
 
       Exposición al arsénico y        susceptibilidad a la gripe A(H1N1)
       JANO.es · 22 Mayo 2009 11:42
Un        experimento con ratones comprueba que aquellos animales que consumieron        agua contaminada experimentaron una respuesta inmunitaria demasiado tardía        a la infección
       La capacidad para que el sistema inmunitario responda a la        infección por el virus de la gripe A(H1N1) resulta estar comprometida por        la exposición al arsénico, según publican en "Environmental Health        Perspectives" investigadores de la Dartmouth Medical School  y el        Marine Biological Laboratory.
 
Explican que la principal        fuente de exposición al arsénico es el consumo de agua contaminada y que        llevaron a cabo un experimento con ratones que bebieron durante varias        semanas agua con pequeñas cantidades de arsénico.
 
Explican        que cuando una persona sana resulta infectada por la gripe, desarrolla        inmediatamente una respuesta en la que las células inmunitarias van a los        pulmones y producen sustancias que ayudan a luchar contra la        infección.
 
Sin embargo, en los ratones observaron que la        respuesta inmunitaria a la infección por virus A(H1N1) era inicialmente        muy débil. Al cabo de unos días, la respuesta era mucho más potente, pero        demasiado tardía. "Se produjo hubo una infiltración masiva de células        inmunitarias en los pulmones y una respuesta inflamatoria masiva, que        condujo a hemorragia y daño pulmonar", explican. Comprobaron que la        morbilidad durante el curso de la infección fue significativamente más        elevada entre los animales expuestos al arsénico que entre los que no        bebieron agua contaminada.
       OPS
Sintesis        de la Situación Actual
       Hasta el 21 de mayo de 2009, se han notificado un total de        10.540 casos confirmados, incluidas 86 defunciones, con el nuevo virus de        Influenza A (H1N1), en 14 países de la Región de las Américas: Argentina,        Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,        Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá y Perú.
       La fecha de inicio de los síntomas del primer caso        confirmado fue el 28 de marzo del 2009 en los Estados Unidos de        América.
       La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el        cierre de fronteras en relación con el brote de Influenza A (H1N1).
       El virus de Influenza A (H1N1) es sensible in vitro al        Oseltamivir, pero se debe subrayar que los conocimientos sobre seguridad y        eficacia de este medicamento proceden de la experiencia en el tratamiento        de gripe estacional. Ante casos confirmados o sospechosos de infección por        el virus de Influenza A (H1N1), que cumplan criterios clínicos de        gravedad, el tratamiento con Oseltamivir debe iniciarse de inmediato. 
       *Descargar el informe completo al 22.05.09 de        OPS haciendo click  aquí