Nada más y nada menos que el 30%  del consumo de energía en Alemania se destina en exclusiva a calentar espacios y  generar agua caliente. "Entre las posibles medidas a aplicar para frenar el  cambio climático, la arquitectura eficiente juega un papel muy, muy importante",  dice Andreas Gries, de la Agencia Energética del estado alemán de Renania del  Norte-Westfalia.
  
 Bien aislado, con las ventanas  adecuadas y un sistema de aireación inteligente, un hogar puede llegar a  requerir sólo el 20% de la energía que agota una vivienda convencional. Son  "casas pasivas", el mejor ejemplo de construcción sostenible disponible hoy en  el mercado, asegura Gries. "Y ese pequeño porcentaje de energía necesaria se  puede cubrir de muchas formas", añade.
  
 Pero, ¿y si las casas se  abastecieran por sí solas? Saldría demasiado caro, opina Gries, porque la  tecnología todavía no va tan lejos. Ciertamente, la mayoría de los proyectos de  edificios autosuficientes fracasan en el momento de hacer repaso a las cifras.  Y, sin embargo, la Torre Energética se atreve con el desafío.
  
 Una torre  autosuficiente
  
  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   322 metros de rascacielos  ecológico.322 metros de altura que dan cobijo a oficinas,  viviendas, un centro comercial y un hotel. La Torre Energética es un milagro de  la técnica y un lugar para el disfrute. Sus diseñadores, los arquitectos Gerber,  están muy lejos del desierto arábico: su despacho se encuentra en Dortmund, en  el noroeste alemán.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   322 metros de rascacielos  ecológico.322 metros de altura que dan cobijo a oficinas,  viviendas, un centro comercial y un hotel. La Torre Energética es un milagro de  la técnica y un lugar para el disfrute. Sus diseñadores, los arquitectos Gerber,  están muy lejos del desierto arábico: su despacho se encuentra en Dortmund, en  el noroeste alemán.
  
 "La Torre Energética ha sido  diseñada en dos niveles. Por un lado se ha querido ahorrar el 60% de la energía  que consume un rascacielos tradicional y, por el otro, se ha ideado el modo de  que la torre genere por sí sola el 40% restante de energía que necesita",  explica Thomas Lücking, coordinador del proyecto.
  
  Bildunterschrift: Un parasol giratorio a lo largo de  todo el edificio genera energía.Un gigantesco parasol giratorio de  4.000 metros cuadrados rodea el edificio de arriba abajo. Se mueve con el astro  rey, o mejor dicho, tras él. De esta manera, da sombra pero no quita luz, y los  paneles fotovoltaicos que lo cubren aprovechan los rayos para producir  electricidad. "En la parte inferior del rascacielos hemos situado una zona  comercial de tres planas cuyos techos están igualmente dotados de células  fotoeléctricas. Esto son otros 8.000 metros cuadrados más de energía solar",  dice Lücking.
Bildunterschrift: Un parasol giratorio a lo largo de  todo el edificio genera energía.Un gigantesco parasol giratorio de  4.000 metros cuadrados rodea el edificio de arriba abajo. Se mueve con el astro  rey, o mejor dicho, tras él. De esta manera, da sombra pero no quita luz, y los  paneles fotovoltaicos que lo cubren aprovechan los rayos para producir  electricidad. "En la parte inferior del rascacielos hemos situado una zona  comercial de tres planas cuyos techos están igualmente dotados de células  fotoeléctricas. Esto son otros 8.000 metros cuadrados más de energía solar",  dice Lücking.
  
 Junto al rascacielos, una "isla  solar" refresca el ambiente, y no sólo en sentido figurado. Sobre ella, unos  espejos curvados captan los rayos del sol y los usan para calentar agua. El  proceso desprende energía y la energía sirve para la refrigeración del edificio.  "Y como tercer elemento", continúa el arquitecto, "en la punta de la torre hemos  colocado un turbina que produce electricidad a partir de la fuerza eólica".
  
 Una torre ahorradora
  
  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Máxima claridad, menos  electricidad.Para no tener que encender la luz, la fachada de la  Torre Energética es completamente transparente. Un sistema especial de  acristalamiento evita que sol que entra del exterior caliente en exceso el  interior, y permite que se creen corrientes de refrigerantes. Así, junto al aire  acondicionado accionado por medio de la energía solar, el mismo viento se  encarga de mantener la temperatura.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Máxima claridad, menos  electricidad.Para no tener que encender la luz, la fachada de la  Torre Energética es completamente transparente. Un sistema especial de  acristalamiento evita que sol que entra del exterior caliente en exceso el  interior, y permite que se creen corrientes de refrigerantes. Así, junto al aire  acondicionado accionado por medio de la energía solar, el mismo viento se  encarga de mantener la temperatura.
  
 Puesto que la claridad que entra  por la ventana no alcanza para iluminar la zona central, unos espejos  heliostáticos captan luz en la terraza del rascacielos y la conducen hasta la  primera planta a través de un conducto que recorre el centro del edificio.  "Aireación, refrigeración y luminosidad son los tres elementos que consumen la  mayor parte de la energía en un edificio", comenta Lücking.
  
 Planes con planos  fijos
  
  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   La Torre Energética podría  construirse en Bahréin.La Torre Energética es de momento una  realidad sólo sobre los planos de Gerber. Pero el príncipe de Bahréin parece  interesado en añadir el rascacielos al perfil de su reino. Pese a que los  precios del combustible no alcanzan en esta región los niveles occidentales, el  calentamiento global y la eficiencia energética se están convirtiendo también en  tema de debate.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   La Torre Energética podría  construirse en Bahréin.La Torre Energética es de momento una  realidad sólo sobre los planos de Gerber. Pero el príncipe de Bahréin parece  interesado en añadir el rascacielos al perfil de su reino. Pese a que los  precios del combustible no alcanzan en esta región los niveles occidentales, el  calentamiento global y la eficiencia energética se están convirtiendo también en  tema de debate.
  
 Y, sin embargo, en Gerber no se  cierran ninguna puerta. La torre ha sido diseñada para la región climática del  mundo árabe, pero podría convertirse con facilidad en un edificio acoplable a  cualquier otro lugar del mundo. En definitiva, evitar que el aire fresco salga,  o mantener en el interior el calor generado, es cuestión tan sólo de sencillos  cambios.
  
 Y en cuanto al costo, todo es  relativo, dice Lücking. "No tengo la más mínima duda de que merece la pena  invertir en energías renovables. Según todos los pronósticos, la inversión  inicial va a resultar más barata de lo que costarán las reparaciones a  posteriori si el cambio climático sigue el curso actual".