| CLOUD        COMPUTING Los proveedores de software sobrestiman        el nivel de entendimiento que tienen las PYMEs del fenómeno Cloud        Computing
 
 Según un        estudio encargado por GFI Software entre PYMEs de Reino Unido, se        demuestra que un porcentaje inesperadamente alto de responsables de        negocio senior y de profesionales de TI todavía no tiene muy claro en qué        consiste la informática en la Nube.
 
 La percepción que identifica a        los menores costes de las TI en la Nube como su principal arma de venta, y        la seguridad como su principal debilidad, claramente no se han visto        confirmados por el estudio.
 
 
 GFI Software, uno de los        principales proveedores de infraestructuras de TI para las PYMEs, ha        presentado los resultados de su Informe sobre las Tecnologías Software        para PYMEs 2010, un estudio de mercado independiente llevado a cabo el        pasado mes de marzo sobre una muestra de 250 pequeñas y medianas empresas        en Reino Unido.
 
 Este estudio anual acerca de las actitudes y        entendimiento de las PYMEs británicas, llevado a cabo por la firma        Redshift Research por encargo de GFI Software, ha mostrado que los        proveedores y distribuidores de tecnologías de la información han        sobrestimado de manera muy importante la apreciación y el nivel de        entendimiento del mercado en relación con la terminología ligada al Cloud        Computing. Un alto porcentaje de responsables de negocio senior en estas        compañías (concretamente un 64%) no entienden el término Cloud Computing,        aunque sólo un 15% de ellos no han oído de la existencia de servicios        gestionados o en hosting, a pesar de las similitudes entre estos        conceptos.
 
 El estudio muestra también que la percepción de los        riesgos de seguridad, como la principal desventaja de las tecnologías        Cloud Computing, no se corresponde con la realidad, dado que sólo un 12%        de las personas consultadas señalaron la seguridad como la principal        barrera para la adopción de la informática en la Nube.
 
 En opinión        de Walter Scott, Presidente y Director General de GFI Software, "parece        que el mercado británico se encuentra confundido por la jerga        especializada y por la proliferación de términos sinónimos, y que se ha        dejado influir por los mensajes alarmistas de los proveedores de        tecnologías en local. Si no se consigue revertir esta tendencia, parece        improbable que las PYMEs británicas consigan beneficiarse de las ventajas        que aporta el Cloud Computing de aquí a muchos años".
 
 El estudio,        sin embargo, mostró la obtención de beneficios muy llamativos gracias a        las tecnologías Cloud Computing. Un 16% de las compañías, que ya habían        migrado algún servicio al entorno Cloud Computing, aseguraron haber        obtenido un retorno de la inversión del 100% en menos de seis meses,        mientras que la mayoría de las compañías consultadas en el estudio, con        servicios en la Nube, habían conseguido un ROI en menos de un año.
 
 "Mientras que los costes por adelantado fueron citados como la        principal razón para que las compañías decidieran no implantar tecnologías        Cloud Computing (el 44% de las PYMEs consultadas en el estudio, que no        habían implantado tecnologías en la Nube, esgrimieron ésta como la        principal razón), aquellas empresas que habían migrado sus servicios a la        Nube aseguraron haber obtenido retornos de la inversión rápidos y del        100%, mostrando que la fe en el Cloud Computing es justificada, aunque        insuficientemente perseguida, ya que en su búsqueda las compañías son        todavía poco persistentes" , continúa Scott.
 
 Finalmente, el        enfoque híbrido, que comprende el despliegue de algunas aplicaciones en un        entorno en local y otras en la Nube, en función de la naturaleza y        necesidades concretas de cada negocio, está ganando adeptos rápidamente,        según el estudio. Scott concluye: "cada vez más y más organizaciones de        todos los tamaños requieren una mayor flexibilidad de sus sistemas de        información. En este entorno, las PYMEs no deberían verse obligadas a        elegir entre unas tecnologías 100% en local o en la Nube, sino poder        elegir en función de sus propias necesidades. Este tipo de demandas está        creciendo en Reino Unido, abriendo una gran oportunidad para los        proveedores y distribuidores que pueden ofrecer esta capacidad de        elección, permitiendo que las PYMEs maximicen el potencial de su retorno        de la inversión".
 
 Principales resultados del estudio
 
  El        nivel de entendimiento de la terminología ligada al Cloud Computing es        sensiblemente inferior en el área de negocio que en el sector de las        tecnologías de seguridad informática - un 62% de los directivos senior en        las PYMEs británicas nunca han oído el término Cloud Computing. Pero un        24% de los profesionales de TI en este país tampoco han oído nunca del        Cloud Computing o aseguran no entender qué significa el término.
 
         Por el contrario, sólo un 15% y un 11%, respectivamente, de los directivos        de negocio senior en estas empresas no han oído nunca los términos        Servicios Gestionados o Servicios en Hosting. Dado que estos términos son        prácticamente sinónimos del Cloud Computing, parece que en el mercado se        da demasiada importancia a la jerga y a los términos técnicos, y no tanta        en explicar los componentes básicos de los servicios basados en la Nube.
 
  El 86% de las compañías de entre 100 y 249 empleados que han        participado en el estudio, han desplegado o están desplegando en este        momento servicios de Cloud Computing, pero sólo un 69% de las compañías        con entre 10 y 99 empleados y sólo un 39% de las empresas con menos de 10        empleados, se encuentran en esta misma fase de apuesta por la Nube.
 
  La seguridad - considerada sin duda como la principal barrera en        la adopción del Cloud Computing por los proveedores de TI - ha resultado        ser efectivamente la segunda mayor preocupación de las PYMEs usuarias. Aún        así, sólo un 12% de los encuestados que han decidido activamente no        apostar por el modelo Cloud Computing citan a la seguridad como la razón        principal para su decisión. Esto, sin duda, muestra un claro desencuentro        entre las percepciones y la realidad.
 
  De manera similar, un 44%        de las compañías que decidieron no apostar por el modelo Cloud Computing        fundamentan su decisión en la alta inversión que se necesitaba para ello,        mientras que para el mercado tecnológico, el coste inferior de las        tecnologías en la Nube es percibido como la segunda ventaja principal del        nuevo modelo.
 
  Un 43% de los encuestados que habían decidido no        apostar por las tecnologías en la Nube, aseguraron que reconsiderarían su        decisión si los proveedores mejoraran sus condiciones y precios. Otro 40%        reconsideraría su decisión, si los contratos fueran menos restrictivos.
 
  En el mercado se percibe una resistencia creciente a que las        empresas deban decidir entre un modelo de tecnologías 100% en local o sólo        en hosting. Las PYMEs se muestran cada vez más dispuestas a apostar por un        modelo híbrido de los dos mencionados, que les permita combinar servicios,        adaptándolos mejor a las necesidades del negocio y a las infraestructuras        y capacidades existentes en las mismas.
 
 Si desea adquirir una        copia completa del estudio, por favor, visite        http://www.gfi.com/documents/SME_Tecnhology_Report_web.pdf
 
 Acera        de GFI
 
 GFI es un desarrollador de software líder que proporciona        una fuente única para que los administradores de redes informáticas        resuelvan todas sus necesidades en seguridad de red, seguridad de        contenido y mensajería. Con una tecnología que ha recibido varios premios,        una agresiva estrategia de precios y un fuerte foco en las pequeñas y        medianas empresas, GFI es capaz de satisfacer las necesidades de        continuidad y productividad de las organizaciones a una escala global. GFI        cuenta con oficinas en EE.UU, Malta, Inglaterra, Escocia, Austria,        Rumanía, Hong Kong y Australia que soportan más de 200.000 instalaciones        de todo el mundo. GFI es una compañía orientada al canal que cuenta con        más de 15.000 partners en todo el mundo y es Gold Certified Partner de        Microsoft. Para más información sobre GFI visite www.gfihispana.com.
 
 
 
 
 |  |