|  Desde hace más de medio  siglo se conocen los beneficios de la fluoración del agua potable para la  prevención de caries en la población infantil.           | María Elena Navas BBC Ciencia
 |   
        Pero hasta ahora no se  pensaba que esta estrategia trajera también beneficios para la protección dental  de adultos y adultos mayores.     |   Muchos sistemas de abastecimiento de agua agregan flúor        para prevenir la caries dental.  |  Un nuevo estudio en Estados Unidos, sin embargo, demuestra que  quienes más se benefician con el acceso al agua fluorada en la comunidad son las  personas mayores de 58 años.  De hecho, aseguran los investigadores de la Escuela de  Odontología de la Universidad de Indiana, se benefician mucho más que los niños.   "La mayoría de los estudios sobre el impacto del agua fluorada  en el cuidado dental se ha llevado a cabo en niños", dijo a BBC  Cienciael doctor Gerardo Maupomé, quien dirigió la  investigación.  "Pero nuestro estudio demuestra que la fluoración del agua  comunitaria es una inversión sólida para la gente de todas las edades", agrega  el investigador.  Costo  Actualmente muchos sistemas municipales en el mundo agregan  flúor a sus redes de agua para reducir la prevalencia de caries dental en la  población.  En Estados Unidos cerca de 65% de la población tiene acceso a  agua fluorada.         La investigación  comparó los registros de atención dental de 52.000 niños, adultos y ancianos  pertenecientes a un plan de seguro dental en ese país.     |   5.000 millones de personas tienen caries en el        mundo. |  "Queríamos determinar si los participantes vivían en una zona  con flúor en el agua, y sus probabilidades de que tuvieran mayores o menores  necesidades de cuidado dental" dice el doctor Maupomé.  Se compararon tres grupos: quienes vivían en zonas sin flúor en  el agua, con fluoración intermitente y con flúor en el agua.  "Encontramos que quienes vivían en una la zona con flúor tenían  menos necesidad de atención dental, menos tratamientos como empastes y coronas y  menos costos asociados a éstos".  "Y aquellos que vivían sin agua fluorada no sólo tenían mayores  costos y más necesidad de tratamientos, sino las diferencias eran mucho más  marcadas en los ancianos", afirma el experto.  Desacuerdos  Hasta ahora sin embargo ha habido desacuerdos en cuanto a los  riesgos y beneficios de los programas de fluoración de agua en los adultos  mayores.  Algunos estudios afirman que el consumo de flúor puede producir  trastornos en el esqueleto, por ejemplo problemas de clacificación o disminución  de la masa ósea.  Según el doctor Maupomé "estos son problemas de percepción  equivocada sobre todo entre el público no especialista".         Hay muchas  otras cosas, como el cloro en el agua y el yodo en la sal, dice, que se utilizan  de manera masiva porque son medidas de salud pública.     |   La mejor prevención es el cepillado y acudir al dentista        dos veces al año. |  "Porque sabemos que en cantidades pequeñas permiten, como sucede  con el yodo, prevenir problemas de tiroides en la población con excelentes  resultados", afirma el experto.  Se ha dicho también que el flúor es un veneno y un agente tóxico  sumamente reactivo.  "Esto es cierto -dice Maupomé- pero es un argumento absurdo  porque prácticamente todo, en grandes cantidades es venenoso, como la sal, el  potasio, etc.".  "Pero se trata de hacer un manejo racional y cuidadoso de  cantidades muy pequeñas de flúor para obtener el mayor beneficio posible de  éste", agrega.   El costo, dice el  experto, tampoco debería ser un obstáculo ya que por cada dólar que se gasta en  fluoración del agua, se ahorra, US$38 en atención dental.  La caries es una de las infecciones más comunes en niños y  adolescentes a pesar de ser potencialmente prevenible.  La Organización Mundial de la Salud calcula que unos 5.000  millones de personas en todo el mundo padecen caries dental.  En América Latina la prevalencia de caries en adolescentes es de  más de 70%.  Esto se debe principalmente, dicen los expertos, a que es  utópico pensar que las familias de menos recursos pueden tener acceso a cuidados  dentales al menos dos veces al año.  Y muchos ni siquiera tienen acceso a las redes de agua potable  donde pudieran obtener el beneficio del flúor.  "Para estas comunidades -afirma Gerardo Maupomé- lo que se ha  hecho es poner el flúor en la sal y esto ha dado muy buenos resultados".   Pero todavía falta convencer a muchos de los beneficios de la  fluoración como medida de salud pública.  "Y debemos sobre todo poner más atención en los beneficios  potenciales que tendrá esta estrategia entre los adultos mayores", señala  Gerardo Maupomé.  |