LA DESICION DE LAS MAYORIAS 
"La decisión de las mayorías ayuda a mejorar LAS GRANDES COALICIONES POLITICAS y A la calidad de gobierno ASEGURÓ Rodrigo González Fernández
En cualquier democracia, el principio de la mayoría del 50 más uno debe prevalecer, de esta manera quién tenga mayor número de votos tiene que decidir, ha señalado Rodrigo González Fernández director del el-observatorio-politico.blogspot.com
A su turno, destacó que hay aspectos en  el funcionamiento del estado constitucional del derecho que se reservan a  mayorías calificadas, pero deben ser muy específicas y estar plenamente  justificadas. En ciertas ocasiones puede prevalecer el principio de mayoría  calificada, pero sólo en ciertas decisiones de gran relevancia, pues de otra  manera el poder de decisión de la mayoría se trasladaría a las minorías,  otorgándoles el poder de veto. Por lo cuál destacó que en todos los sistemas  democráticos las decisiones de la "política del día a día" debe prevalecer el  principio de mayoría.
"Inequívocamente, el principio de mayoría es el que  mejor define al sistema democrático, tiene que tomar la decisión el que tiene el  mayor número de votos, cuestión de la cual concuerdan cientos de tratadistas en  la actualidad . Nos puede gustar más o menos, cuando uno sea minoría  probablemente no le guste, pero así funcionan los sistemas democráticos . Y los  que hoy son minoría mañana pueden ser mayoría y viceversa" de allí la gran  importancia de  alternancia en el  poder .
Ahora bien, cuando las minorías adquieren el poder de veto, en  materia constitucional se le conoce como " tensión democrática" ( Miguel  Carbonel ) , provocando una tensión entre mayoría y minoría respecto a la  posibilidad de tomar decisiones. De tal manera, precisó, que por lógica el mayor  número de representantes debe tomar las decisiones, en cambio la mayoría  calificada por naturaleza puede bloquear y generar una tensión democrática.
Luego, como ejercicio democrático la decisión de las mayorías ayuda a mejorar las corrientes democráticas y la calidad de gobierno que influya a mejorar la vida de la sociedad en su conjunto, pues el principio de mayoría es universalmente aceptado en todos los países democráticos.
EN CHILE LOS ÚLTIMOS EPISODIOS EN EL TRATAMIENTO DE LA LEY DE PRESUPUESTOS DE LA NACION NOS DEJAN EJEMPLOS.
El-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 


 Científicos        de Austria recientemente publicaron un trabajo sobre la denominada fuerza        de van der Waals, responsable de mantener unidas determinadas sustancias        químicas a superficies metálicas. Este estudio revela que varios modelos        para la interacción entre películas orgánicas y finas capas metálicas en        las que se colocan deben ser revisados. Dentro de las aplicaciones se        encuentra la fabricación de semiconductores orgánicos, mucho más flexibles        que los actuales inorgánicos.
Científicos        de Austria recientemente publicaron un trabajo sobre la denominada fuerza        de van der Waals, responsable de mantener unidas determinadas sustancias        químicas a superficies metálicas. Este estudio revela que varios modelos        para la interacción entre películas orgánicas y finas capas metálicas en        las que se colocan deben ser revisados. Dentro de las aplicaciones se        encuentra la fabricación de semiconductores orgánicos, mucho más flexibles        que los actuales inorgánicos.