responsabilidad social empresarial: 
  
 WAL MART INVIRTIÓ ¢200 MILLONES EN OBRAS SOCIALES  EN COSTA RICA
 MARCELINO RIVERA SALAZAR
mrivera@diarioextra.com
Fotos: Randall  Sandoval
            |  | 
        | La gerente de Asuntos Corporativos de Wal Mart, Yolanda Fernández        (centro), visitó DIARIO EXTRA donde compartió con el Gerente del Grupo        EXTRA, William Gómez (izq.) y el subdirector de este medio, Mario Ugalde        (der.). | 
La cadena de supermercados Wal Mart  destinó ¢200 millones para obras de bien social y de impulso a grupos comunales  durante el año 2008 en Costa Rica. La empresa se proyecta a la comunidad con un  plan de inversión social que en toda Centroamérica ronda el millón de dólares.  
En visita al periódico de más venta del país, la Gerente de Asuntos  Corporativos de Wal Mart, Yolanda Fernández, repasó los principales proyectos de  inversión, las proyecciones para este año y las metas de patrocinio social.  
¿Cuáles fueron los principales resultados de Wal Mart en materia de  Responsabilidad Social Empresarial?
Ha venido en plena evolución, desde  que hace tres años empezamos con estos programas en Centroamérica y por supuesto  Costa Rica no es la excepción. Solamente el año pasado Wal Mart Centroamérica  invirtió en sus programas en los cinco países alrededor de un millón de dólares,  en programas de responsabilidad social, aparte de otras iniciativas que se  hicieron colateralmente dentro de la empresa misma que lo que viene es ayudar en  ese sentido. De ese millón de dólares que se destinó a las comunidades con  programas directos, a Costa Rica le correspondió más de $350 mil (¢200 millones  al tipo de cambio actual).  
¿En nuestro país en qué se invirtieron?
Los programas de  Responsabilidad Social de Wal Mart son muy amplios. Lo que procuramos es apoyar  las comunidades donde tenemos supermercados, que en este momento ya son 160  puntos de venta a lo largo y ancho del país. Todos esos lugares se han  convertido en socios para la inversión social de Wal Mart. Hemos invertido mucho  en educación, en programas como "Dulce Ayuda Explora", con el que ayudamos junto  al Fundación Omar Dengo a muchachos en peligro de deserción educativa. Diseño de  software, manejo de paginas web.  
El año pasado hicimos este programa con la Fundación Omar Dengo para  beneficiar a las madres adolescentes que no tiene una entrada económica para  mantenerse ella y sus hijos. El otro programa en educación es uno con la  Fundación Gema, sobre virtudes y valores que hemos llevado a Escuelas Urbano  Marginales de San José, en Vista de Mar de Goicoechea, en la Escuela Dante  Alligeri de Montes de Oca y la Escuela San José, de Heredia, este año lo haremos  en Limón. Participaron más de 800 niños.  
¿La crisis económica afectará este tipo de programas en Wal Mart  Centroamérica?
En realidad no se verán afectados. Más bien queremos  fortalecer los cuatro pilares citados antes. En esas cuatro áreas estamos  canalizando la mayor cantidad de recursos a proyectos de mayor impacto.  
¿Hacia dónde van dirigidos los programas de Responsabilidad Social  Empresarial?
Hemos recibido solicitudes de todo tipo, ni podría imaginar.  Estamos tendiendo a que todo nuestro programa de responsabilidad social vaya  dirigido a cuatro áreas específicas, uno es la nutrición, otro es la  sostenibilidad ambiental, consumidores y pequeña y mediana empresa. Esos son los  pilares para este año, para que podamos concentrar la mayor cantidad de recursos  en proyectos impactantes.  
Creemos que con esto las comunidades se verán más beneficiadas. Hemos  comprobado que las necesidades son tan grandes como comunidades hay. No es lo  mismo en todo lado, varía mucho de las condiciones económicas de la región.  
¿Cómo avanzó el Programa de Sostenibilidad y ahorro de energía, en  momentos de crisis económica?
Hemos hecho esfuerzos para bajar las  facturas de medio ambiente, no es solo ahorro para al empresa sino para todo el  país, cambiamos alumbrados de puntos de venta por bombillas inteligentes, en los  Palí se hicieron tragaluz para usar la luz natural, en los Hipermás empleamos un  sistema muy moderno de aire acondicionado de banco hielo, una máquina que enfría  solo durante la noche y durante el día con todo el movimiento de la venta se  apaga y funciona con lo que a enfriado durante la noche. Son ahorros que podemos  trasladar a nuestros clientes, con rebajas en los precios.  
¿Se da la coordinación previa con las comunidades y el  Gobierno?
Exactamente, tenemos una relación muy cercana con la gente del  gobierno para identificar las necesidades. Lo que tratamos es trabajar con las  comunidades y las necesidades de ellos, identificando previamente cuáles son. El  año pasado hicimos un programa que se llama "Una mano para crecer", en el cual  se ofrece la posibilidad a la Pymes de la región para presentar productos a los  compradores y por medio de una negociación ver si cumple con los estándares de  calidad, esas pymes puedan promocionar durante 45 días sus productos en nuestra  góndolas y ofrecerlas a ese público que está cautivo, porque son Pymes  regionales y de acuerdo a la aceptación, ese producto pasa a ser parte de la  cadena de abastecimiento.  
Se les da un acompañamiento de crecimiento para que tengan capacidad de  suplir la demanda que hacen nuestros clientes y cumplan las normas de calidad.  
¿En el Programa de Madres Adolescentes, que tipo de seguimiento se le da a  las beneficiadas?
Fue un convenio con la Fundación Omar por cuatro años,  después de ello seguiremos para saber que ha pasado con esos 15 mil beneficiados  del Programa Dulce Ayuda Explora, en el que también se incluyen niños. Es un  programa que se hace con las donaciones de nuestros clientes, tenemos una  responsabilidad mayor, porque damos la oportunidad a miles de jóvenes para  estudiar.  
¿Dejarán de usar bolsas plásticas en los supermercados de Wal  Mart?
Nos hemos comprometido a reducir en un 33% el uso de bolsas  plásticas en los próximos cinco años. Esto va acompañado de una campaña en la  que explicaremos a nuestros clientes por qué hay que dejar de usarlas. Nuestros  clientes debe identificarse con la problemática, es un tema de responsabilidad  de tosa las comunidades.  
¿Cuál sido a la evolución de la inversión Social de Wal Mart en los  últimos años? 
En el año 2007 la inversión de Responsabilidad Social  Empresarial de Wal Mart en Costa Rica había sido de $320 mil. Ha ido en aumento  pero no es solo quedarse con cuanto dinero se ha destinado, sino que hay muchas  otras cosas que hemos aportado, mucho trabajo en materia de sostenibilidad  ecológica que no se cuantifica económicamente, si sumamos eso pasaría el millón  de dólares.  
¿Cuál es el procedimiento para acceder a los programas de ayuda? ¿Qué  pasos deben seguirse?
Tenemos una política de solicitud de donaciones  para adquirir lo que llamamos un código receptor beneficiario, eso lo que  significa es que las asociaciones o fundaciones (destinamos ayudas a personas  jurídicas por un tema de transparencia). Los interesados deben ir a nuestros  puntos de venta y solicitan un formulario. En él hacen una descripción detallada  de cuál es el proyecto que ellos desean que se financie, deben presentar  documentos como la cédula jurídica, la constitución. Ese formulario se deja en  el punto de venta (supermercado), es enviado a las oficinas centrales donde se  le hace la evaluación correspondiente para ver si califica a una ayuda.  
 
MANOS SOLIDARIAS
 Con el Plan anual de inversión en 2008 se beneficiaron 80 mil  centroamericanos de los cuales 25 mil son costarricenses.  
El apoyo de la cadena ha ido a causas relacionadas con niñez, educación,  obras comunitarias, nutrición, atención a catástrofes y Pymes.  
Desarrollaron programas de protección al ambiente como: Pégate a la isla, A  que sembrás un árbol, entre otros.  
El año pasado, Wal Mart logró reciclar 1300 toneladas de plástico.  
La Caja Costarricense de Seguro Social entregó un reconocimiento a Wal Mart  por su lucha contra el dengue.
 "Hemos comprobado que las necesidades son tan grandes como comunidades  hay".
 "No es solo cuanto dinero se ha destinado, sino que hay muchas otras cosas  que hemos aportado, mucho trabajo en materia de sostenibilidad ecológica que no  se cuantifica".
 "Lo que procuramos es apoyar las comunidades donde tenemos  supermercados".
 "La crisis económica no afectará los programas de ayuda de Wal Mart en  Centroamérica"