Tú  también Jesús ?.....
  
 
                                         Fotografía  Sergio Vásquez  Ochoa  
  
 Por  
 Sergio  Vásquez Ochoa 
 Contador  Auditor  Magíster en Gestión Pública 
 Corresponsal  
  
                  Desde la génesis, siempre el camino estuvo sembrado de espinas y  piedras
. ¿Será  tu destino
..Arica  Siempre Arica? ¿Tú también Jesús?, nos llegamos a preguntar.  
  
                 Como símbolo de la indiferencia, como  obstáculos humanos, tenemos la imagen de  Cristo, dándonos la espalda, no por mandato divino, sino por obra de algunos  iluminados burócratas del centro, que de tanto pensar, llegaron a la propuesta  del Cristo que supuestamente verán desde la Antártica  hasta la frontera del Ecuador por el  Perú.
  
                Qué imaginación, viejo
..que desacierto
.que falta a la  razón
.
  
                 Casi como el pueblo de Israel, arrinconados en nuestro espacio, no  bombardeados por katiuskas palestinos, sino por impuestos especiales. Debemos  pagar impuesto los ariqueños que osáramos viajar a Tacna (Salvoconducto),  debimos asumir impertérritos los "bombardeos" no de NAPALM, sino de veneno que  llegó del cielo,  para controlar la  mosca azul, muchas alergias fueron su herencia y los panales de abejas  sucumbieron en nombre de la agricultura sureña.
  
             Para  viajar por carretera a la capital del  Reino, debemos subirnos a una "lata de sardina" o bus y por 28 horas, aguantar  las necesidades más sagradas del hombre: acudir al baño. 
  
             El Kalahari, es una alpargata, frente a nuestro desierto. Que  circulación, ni renovación del aire viciado, menos estirar los  pies. Un atentado a la salud. Y nadie  reglamenta. Nadie se conmueve, con estos nortinos del extremo. Y  estamos en vías del Bicentenario, el tigre de las América, a mucho  orgullo, con unas estadísticas macroeconómicas soberbias, de miedo diría un  estudiante, con semejante olvido.
  
             Cruzar el desierto más desierto del orbe, para que te saquen como un  potencial traficante en medio del desierto para ser revisado  al menos dos  veces - "auscultado", en nombre del control de drogas. No importa la hora, ni  los  adultos mayores ni los bebés  importan. Nadie importa. Antes te revisan en el Terminal Rodoviario (Arica),  Cuya  (Camarones)  y  Quillahua, al salir de la Región  Tarapacá. 
  
             Enviamos a dos parlamentarios de la zona, la clemencia escrita, para la  construcción de baños en el desierto a partir de Chañaral, pero nada.  Ni un acuso recibo. ¿Será que el viajar siempre en avión les  aleja de estas terrenales demandas, de los más desposeídos?  
  
             Regalémosles, un  par de  pasajes en bus  seguro hay una reacción positiva. A  lo mejor, ese "ha sido nuestro error".  
  
              Nos completan el cuadro de postergaciones, maltratos y  menoscabo económico y del desarrollo -   cuando el General  destruye  definitivamente la Junta de  Adelanto, la insigne institución  orgullo mundial de Arica, lo más  avanzado en descentralización, que tuviera América, en la década de los 60   Se reparten al mejor postor sus  bienes, se posterga  por más de 15  años, la pavimentación de la carretera internacional (obra de la J.A.A.)  Camino a Tambo Quemado, con  una visión estratégica de guerra.  
  
             Entonces, nos visita Rolf Luder. El Biministro -  Campante, les dice a los dirigentes de  la ciudad  que "ésta no da para más de 80.000  habitantes". El resto debe preparar sus maletas y abandonar. Me  recuerda, el abandono obligado de los alemanes, cuando los aliados, empiezan a  invadir  y  destruir  Alemania.
  
             Para "paliar" las postergaciones se habla de las "14 medidas" pare  mejorar la condición de los ariqueños
..pero con la fuerza del rayo,  Iquique se levanta y acude en masa al  Congreso para evitar que ello ocurra  ya que su bonanza económica podría verse  expuesta. No terminan allí, los temores.   La gente de Tacna, inicia marchas paralelamente  porque supuestamente  Arica, tendría algunos beneficios y Tacna se verá disminuida y claman al  gobierno de turno apoyo. Más tarde les otorgarían la  Zona Franca  Zotac y caso resuelto.  
 Las  14 medidas
fueron eso
..sueña
.como dice la canción.  
  
                  No bastando, con las postergaciones, cuando Pinochet   nos  "premiaba" con una visita   cambiaba la ruta planificada y  anunciada -   Siempre, implacablemente,  impostergablemente.  Así jamás los  ariqueños le verían, pero se restaba sus sorpresas. Cuando menos se le esperaba,  10 minutos por 21 de mayo y chao.  Incluidos los desaires ciudadanos. Al  menos, eso ya es historia.
  
                 Y lo único que nos  faltaba. El Cristo de la Paz, botado en un cuartel por  años, era erigido en el peñón histórico. Como no podían dejar de "idear" cosas  brillantes para Arica, le erigen de espaldas a la ciudad, a sus habitantes. Por  lo tanto ni bendiciones diarias podemos recibir. 
  
                  ¿Y nuestra dignidad ciudadana? ¿Por qué seguir soportando tamaño  insulto?....Me  pregunto, ¿Existe alguna ciudad o pueblo del mundo, que soporte que le coloquen  un Cristo de espaldas a quienes debe proteger y dar cada día las  bendiciones?
  
                Alò?...algún concejal ?...algún sacerdote ?..Algún  vecino?
  
               ¿Será una broma?.......
  
                  Somos Región  Arica Parinacota. Por fin, un poco de autonomía. No  más 700 casa rurales para Iquique y una para Arica Parinacota. El FNDR,  es nuestro
pero
..Allí tenemos la obra Bicentenaria, como el Cristo. ¿Será  otra broma? ¿Será un ensayo de obra,   la calle Maipú y su alocada construcción?....debe tener baldosas, dice un  menor. Esto es transitorio. No creo que sea la obra terminada. Esos colores  opacos y tristes, ya comienzan a desaparecer, por la erosión de dos semanas.   Es acuarela, insiste.  
  
                   Pero, estamos en democracia y al menos podemos decir algo. Libertad,  bendita libertad, de la cual algunos se tratan de apoderar y la menoscaban, con  sus acciones, cada día.
  
                   Una reflexión, que se la llevara el viento y el tiempo, como tantas  demandas insatisfechas. Nada cambia
.Julio Iglesias, aporta con su antaña  canción
..la vida sigue igual
  
  
                Para rescatar en justicia y ser positivo, la obra Bicentenaria, es en mi  impresión - la iluminación del acceso al Morro
¡¡Felicitaciones!!
y era tan fácil  30 postes, nada más. 
  
  
  
  
 