Traducción/Interpretación y Activismo: I Foro  Internacional
Rebelión -  Spain
... Quién lleva a cabo las tareas de traducción/interpretación  para responder a las necesidades de colectivos de activistas? ¿Qué  intereses, valores y ...
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
domingo, agosto 06, 2006
Activismo , foro internacional
El sueño de los ejecutivos
Copec, Cencosud y Lan, el sueño de los  ejecutivos
El Mercurio (Chile) -  Santiago,Chile
... final de la encuesta también refleja la dispersión  de intereses de los ... Estos "premios" no están acordados por  medio de convenios colectivos, sino que son  ...
ESPAÑA NOTICIAS
LA  MEMORIA HISTÓRICA
El Periódico  (Aragón) - Aragón,Spain
... tras un año y medio de trabajo y  consulta ... el honor y compensarles del acoso y vejaciones  ... el PP, supone seguir manteniendo ese agravio moral,  privándoles del ...
CUESTIONES JURIDICAS EN EL MUNDO NOTICIAS
- Una    guerra por la tierra en el Iberá
 Página 12 - Argentina
 ... La argumentación jurídica está siendo elaborada por la abogada María Elba Martínez ... Anzola, ante una consulta de este diario, dijo que no tenía “nada que ...
- Conamu    denuncia aplicación contradictoria
 El Mercurio (Ecuador) - Cuenca,Ecuador
 Agrega que el director nacional de Asesoría Jurídica del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Carlos Riofrío, frente a la consulta sobre el pedido de ...
- Sin    mayoría representativa
 La Historia Paralela - Lomas de Zamora,Buenos Aires,Argentina
 ... traidores a la patria como todos los demás que apoyaron esa bestialidad jurídica. ... Ante la consulta de este medio, algunos diputados justificaron la falta de ...
- Con el    dedo y las encuestas
 Página 12 - Argentina
 ... en el FV-PJ se realizará según las encuestas que consulta el Gobierno. ... bonaerense Felipe Solá, quien debe trasponer una barrera jurídica para presentarse ...
- EXPRESO    (Guayaquil) Electroguayas arrastra contratos irregulares
 Ecuador Inmediato (Suscripción) - Ecuador
 ... de su asesor legal, Francisco Silva (gerente de Asesoría Jurídica durante su ... que cuando conocieron de esa irregularidad, hicieron una consulta al Procurador. ...
- Buscan    en Jalisco minar la ley de transparencia
 Excelsior - D.F.,Mexico
 ... que "luego de una detallada revisión realizada por la Unidad Jurídica a la ... de solicitarle al Instituto Electoral local convocar a una consulta pública para ...
VALIDEZ JURIDICA PARA DOCUMENTOS ELECTRONICOS
Aprueban validez jurídica para los documentos electrónicos
Comisión de Economía aprobó, en forma unánime, la idea de legislar sobre la iniciativa, en segundo trámite, que establece los procedimientos para que los tribunales conozcan los medios de prueba en caso de mal uso de este tipo de documentos.
electrónico, firma electrónica y los servicios de certificación de dichas firmas. Ello, luego que la Comisión de Economía aprobó por unanimidad, la idea de legislar del proyecto que estimulará el uso del documento y la firma electrónica de forma más segura. Así lo afirmó el senador José García, integrante de dicha instancia, quien explicó que la iniciativa establece los procedimientos para que los tribunales conozcan los medios de prueba en caso de mal uso o abuso de confianza de este tipo de documentos.
El legislador señaló que el proyecto otorga “certeza jurídica a la firma electrónica tanto desde el punto de vista de quien la estampa como de quien recibe el documento y, que en un momento determinado pueda verse involucrado en un hecho irregular”.Explicó que “el proyecto evita que la firma electrónica sea utilizada sin el consentimiento de su propietario y facilita los procedimientos para recurrir a los tribunales en caso de fraude”.De esta forma se fomentará la presentación de documentos electrónicos, la seguridad tecnológica y jurídica de su implementación. La iniciativa estimulará además, la aplicación del documento y la firma electrónica en las operaciones comerciales reduciendo así en forma considerable los costos.
LO QUE ESTABLECE LA INICIATIVA
El proyecto forma parte de la denominada Agenda Digital, que incluye un conjunto de medidas que tomará Chile para llegar al 2010 como un país desarrollado digitalmentAsimismo resuelve aspectos poco claros en la actual legislación procesal en especial en lo relativo a la incorporación, producción, objeción y valoración de estos documentos electrónicos como prueba jurídica. Para ello, modifica el Código de Procedimiento Civil y la ley sobre firma electrónica declarando expresamente su admisibilidad y la forma en que constituirán plena prueba.Actualiza además, la ley sobre firma electrónica luego de la experiencia adquirida durante su vigencia y adecua el alcance de los instrumentos privados suscritos mediante firma electrónica avanzada.
Cabe señalar que el avance en la legislación para la sociedad de la información y la economía digital es un tema fundamental para el desarrollo del país. Por ello, este proyecto es indispensable para remover las numerosas limitaciones existentes en el ordenamiento jurídico.
Saludos Rodrigo González fernández, consultajuridica.blogspot.com
Confirman prorroga de nuevas tarifas eléctricas
Comisión de Agricultura y Gobierno confirman prórroga de las nuevas tarifas eléctricas a empresas agrícolas
El presidente de la instancia, senador Alberto Espina, confirmó que la aplicación de dichas tarifas no comenzarán a regir hasta después de 20 meses, es decir, abril de 2008 y a partir de ahora comenzará a funcionar una mesa de trabajo compuesta por los Ministerios de Economía, Agricultura, dirigentes gremiales y agrícolas
Como un respiro al sector agrícola  nacional que debe ir avanzando en sus inversiones y producciones sin obstáculos,  calificó el senador Alberto Espina, presidente de la Comisión de Agricultura, la  decisión del gobierno de postergar en un año a partir de abril de 2007 la  entrada en vigencia de las nuevas tarifas eléctricas, por concepto del pago por  potencia que se aplicarían a las empresas agrícolas. De este modo, el sector  agrícola tendrá unos 20 meses para desarrollar una estrategia que le permita  morigerar el impacto de dichas alzas.Así lo  confirmó ante la Comisión de Agricultura, el ministro de Economía, Alejandro  Ferreiro, tras escuchar los argumentos de la Sociedad Nacional de Agricultura  (SNA), representados por su presidente Luis Schmidt. En la oportunidad, también  asistió el ministro de Agricultura, Álvaro Rojas quien respaldó la petición de  los dirigentes agrícolas.
El senador Espina  recalcó que “el acuerdo alcanzado permitirá avanzar en el fortalecimiento del  sector exportador y en una política a largo plazo que nos permita ser  autosuficientes en materia energética, por eso es una muy buena noticia que la  vigencia de las nuevas tarifas se prorroguen hasta el mes de abril de  2008”.
Destacó que de esta forma se podrá  “constituir una inédita mesa de trabajo entre los ministerios correspondientes y  los gremios, de forma tal de lograr un impacto gradual del aumento de las  tarifas por concepto de la aplicación del precio de la energía según las horas  punta”.
El legislador recalcó que “con esta medida  no se generará cesantía ni retraso en el sector agrícola. Creo que el compromiso  es trabajar con seriedad y sobre todo porque este acuerdo permitirá abordar  desafíos distintos porque no se ha estado considerado al sector agrícola dentro  de las 6 categorías de tarifas eléctricas en Chile y, por lo tanto, se le  aplican las mismas normas en circunstancias que es el sector que concentra la  mayor cantidad de utilización de energía, precisamente, en los meses que se  quieren incorporar como horas peak”.
Añadió que  “la prórroga de la entrada en vigencia de este nuevo decreto tarifario  permitirá trabajar en un nuevo esquema de tarifas y simultáneamente adecuar el  sector a la necesidad de tener una política energética de largo  plazo”.
Por su parte, el  ministro de Agricultura, Álvaro Rojas valoró esta medida ya que “la idea en  estos 20 meses es hacer una trabajo conjunto entre el Gobierno y los sectores  gremiales agrícolas y del sector eléctrico, de tal manera de poder adoptar  algunas decisiones que sean relevantes para el empleo y la inversión del sector  ya que la agricultura emplea a más de 1 millón de personas y además recibe  inversiones relevantes”.
PETICIÓN DE LA SNA
PIDEN REFORMULAR MINISTERIO DE SEGURIDAD
Alianza pide al Gobierno reformular Ministerio de Seguridad para no agravar aún más el problema de la delincuencia
Iniciativa la plantearon los senadores Hernán Larraín y Alberto Espina quienes esperan que el Ministro del Interior, Belisario Velasco les de a conocer su opinión respecto del tema
Los senadores Hernán Larraín y Alberto Espina hicieron un llamado al Gobierno a reformular el proyecto de ley que crea el ministerio de seguridad ciudadana, ya que según explicaron no hace más que complicar aún más la dependencia de las policías en el combate del delito.
El senador Larraín explicó que si bien el proyecto cumple un compromiso constitucional, luego de haberlo estudiado detenidamente y de haber oído en la comisión de Constitución a personas que han participado en la creación del mismo ha llegado a la convicción que debe ser reformulado.
“El proyecto agrava los problemas de dependencias respecto al funcionamiento de las policías. Hoy día hay una sobre dependencia, ya que no solamente dependerán del Ministerio del Interior y Defensa, sino que además de un nuevo Ministerio el de Seguridad”.
El legislador sostuvo que esta situación genera  difíciles  problemas el trabajo día a día, sobre todo si se considera que  la policía también depende del Ministerio Público. “Esto pareciera que no tiene  propósito de efectiva tarea en ámbito de seguridad pública”
Los senadores Larraín y Espina además explicaron el problema  de diseño y exceso de organismo con atribuciones y funciones, “dependerán de 13  seremis y otros 13 seremis más las vinculaciones con los Gobernadores,  intendentes, es decir  una maraña burocrática, que sin duda va a dificultar  más que ayudar en la tarea judicial. La burocracia debe ayudar y no dificultar  las tareas de las policías”.Criticaron que el  proyecto no se haga cargo del tema de la seguridad privada que ha crecido mucho  hay miles de personas que trabajan en este tema y tampoco especifica quienes  participarán y con qué facultades actuará el Consejo de Seguridad  Pública.
El senador Espina  precisó que “a pesar de todo no ha ocurrido nada, se repite la historia de los  últimos 15 años, cuando los medios dan a conocer hechos de delincuencia, se  genera preocupación ciudadana, el gobierno muestra interés, pero a los pocos  días todo vuelve a ser lo mismo”.Añadió  que “las víctimas miran con total decepción la forma como el gobierno  enfrenta el tema de seguridad ciudadana. Se envió una agenda corta y no  enteramos que la urgencia se cambia a 30 días más, es decir la agenda corta se  transformo en la agenda eterna”.El senador Espina  finalmente criticó el hecho de que “Se le pide a la Alianza que colabore en  las iniciativas y que sea una oposición constructiva, para ello presentamos 28  medidas al respecto, además le ofrecemos al gobierno un acuerdo político si  queremos concordar una agenda, pero cuál es la respuesta es un portazo de parte  del Gobierno”.
DESDE EL SENADO, SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
PROYECTO FONDO INNOVACION PARA COMPETITIVIDAD
Advierten que rechazarán proyecto sobre Fondo de Innovación para la Competitividad si no se reformula
Los integrantes de la Comisión Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación manifestaron que no están de acuerdo con la forma en que está planteada la iniciativa
La necesidad de introducir profundos cambios al proyecto de ley, en segundo trámite, que crea un Fondo de Innovación para la Competitividad con los recursos provenientes del royalty o impuesto a la gran minería, manifestaron los integrantes de la Comisión Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, que está analizando la iniciativa.
La instancia, presidida por el senador Fernando Flores, e integrada por los senadores Soledad Alvear, Carlos Cantero, José Antonio Gómez y Jaime Orpis, recibió en su última sesión al presidente del consejo asesor presidencial sobre la materia, Nicolás Eyzaguirre, para conocer los lineamientos generales sobre la iniciativa. Al respecto, el senador Flores señaló que “escuchamos al ex ministro Eyzaguirre. Nos dio luces sobre el proyecto y se mantuvo claramente en que él es un asesor no más y que la discusión sobre el proyecto tiene que hacerla el Ministro de Hacienda”. El parlamentario explicó que “voy a tener una reunión privada con él (Ministro de Hacienda, Andrés Velasco) para darle las versiones respecto de lo que piensa la comisión, porque el proyecto tal como está, no nos gusta, tienen que haber algunas enmiendas y tenemos que discutirlo”, puntualizó. En la misma línea el senador Cantero advirtió que “hay inquietud en el ámbito parlamentario y la comisión, en términos generales y transversales, fue muy categórica en señalar que en las condiciones que hoy día tiene el proyecto va a ser rechazado en el ámbito parlamentario”.
DESCENTRALIZAR
El legislador explicó que durante la última sesión le solicitaron al ex ministro Eyzaguirre un pronunciamiento respecto de cuál es la estrategia central que orienta al consejo asesor y cuáles son los lineamientos que van a surgir de esa estrategia.
El parlamentario valoró los alcances que tuvo el debate de la iniciativa durante la última sesión, pues “fue muy relevante para plantear que aquí lo que se requiere es cirugía mayor, una reingeniería muy profunda del proyecto para darle un sentido”.
Esto, agregó, porque “la comisión sabe que va a ser juzgada en 10 años más por lo que hoy día se está haciendo y esta comisión no está dispuesta a hipotecar el futuro del país, dejándole sólo la iniciativa al Ejecutivo. Aquí el Parlamento tiene mucho que decir en este tema”.
Al respecto, dijo que otro de los aspectos que le preocupa a los integrantes de la instancia especializada es “que los tiempos que maneja el Ejecutivo son muy distintos a los tiempos que nosotros queremos manejar. No nos parece que haya que esperar a diciembre. Queremos que esto sea mucho más dinámico y estamos preocupados porque sentimos que el gobierno está perdiendo demasiado tiempo”.
 Artículos Relacionados
Artículos Relacionados
PUEDE ESTAR DIVINIZADO EL PODER?
El poder divinizado
Cambio  (Michoacán) - Morelia,Michoacán,Mexico
... Para arribar a esta  conclusión bastaría con observar los comportamientos colectivos o.  ... política ad hoc, es decir, acorde a sus intereses de  permanencia eterna ...
LOBBY EN PERU
INTENSIFICARÁN LOBBYS
Perú.com -  Peru
... 2006/8/3) La ministra de Comercio Exterior y Turismo,  Mercedes Aráoz, informó que el gobierno del Perú intensificará sus acciones de  cabildeo (lobby) en el ...
ISRAEL NOTICIAS
Glosa sobre Israel
El País  (España) - Madrid,Spain
... territorios una política de intimidación,  de acoso y de ... las más elementales nociones de humanidad y de  moral". ... éstos, con su voluntad, su trabajo y sus  ...
DERECHO A LA INFORMACION EN EL MUNDO NOTICIAS
- SdP -    Artículos
 Hacia la búsqueda de un derecho a la información on line ... El Derecho a la
 Información: De la libertad de expresión al derecho la información ...
- Nueva    ´fiebre del oro´ en América Central
 El Universal (México) - Distrito Federal,Mexico
 ... interesadas en desarrollar más de 250 proyectos en la región. Comunidades afectadas se movilizan y reclaman su derecho a la información. ...
- Movimientos    ambientalistas le dijeron ¡NO a la minería!
 El Independiente (Argentina) - La Rioja,Argentina
 ... "La idea es tratar de movilizar a la ciudadanía para que exija que se cumpla con el derecho a la información, es decir que pueda tener acceso a conocer la ...
- Inocencia    que no conoce el miedo
 El Nuevo Día (Puerto Rico) - San Juan,Puerto Rico
 ... pruebas”, afirma. Añade que en Venezuela no hay acceso a las fuentes públicas, aunque existe el derecho a la información. “Pero se ...
DERECHOS HUMANOS NOTICIA EN EL MUNDO
Declaración  sobre el tema Aborto del Padre Obispo
Política y Desarrollo (Comunicado de prensa) - Santa  Fe,Argentina
... integral del Hombre. La prohibición legal de  abortar está fundada en defender el derecho a la vida como el primer  Derecho Humano. ...
Ver todos los artículos sobre este tema  
El  proteccionismo cultural perpetúa la pobreza, no la cultura
CanalSolidario - Spain
... El  derecho a comerciar es un derecho humano fundamental. Los  argumentos “culturales” que tienden a limitar el comercio a las  ...
 
Suprema Corte: el  derecho, por encima de caprichos
La Crónica de Hoy - Distrito Federal,Mexico
...  sostuvo que una de las expresiones “más claras de la creatividad humana y uno de  los inventos más extraordinarios del ser humano es el derecho que  viene a ...
ABORTO Y DECLARACION DE OBISPO ARGENTINO
Declaración sobre el tema Aborto del Padre  Obispo
Política y Desarrollo  (Comunicado de prensa) - Santa Fe,Argentina
... integral del Hombre.  La prohibición legal de abortar está fundada en defender el derecho a la  vida como el primer Derecho Humano. ...
Ver todos los artículos sobre este tema 
ENERGIAS RENOVABLES BOOM EN EL MUNDO ¿EN CHILE?
¿POR QUE HAY QUE DEFENDER LAS ENERGIAS RENOVABLES?
NOSOTROS INSISTIMOS EN LEYES DE PROMOCION PARA CHILE
¿QUE HAN DICHO EN ESPAÑA?
| En las últimas décadas el contexto internacional ha sido        cada vez más sensible a los efectos del calentamiento global del planeta,        que ha venido en denominarse ´cambio climático´. El aumento de la        temperatura media global de algo más de medio grado se ve reflejado en        modificaciones ambientales y climáticas, social y económicamente no        sostenibles. Mediante el Protocolo de Kyoto, los gobiernos intentan hacer        un esfuerzo para reducir las emisiones de gases invernadero. El protocolo        apunta a los combustibles fósiles (gas natural, petróleo y carbón) como        los principales responsables de dichas emisiones. El cambio de los        sistemas de producción de energía es fundamental para lograr los objetivos        de reducción de gases de efecto invernadero. En este sentido, se están        promoviendo las energías renovables que minimizan el impacto de las        emisiones de dióxido de carbono, como la solar, eólica y de biomasa, dado        que la hidráulica casi puede haber llegado a su techo por condicionantes        ambientales; y las tecnologías de producción y uso eficiente de la        energía, entre las que se encuentran la cogeneración, ciclo combinado y        máquinas de absorción. En el horizonte se vislumbra el empleo renovable        del hidrógeno y la fusión nuclear. Al estar todavía en fase de desarrollo,        su implantación a gran escala todavía esta lejos para solventar la        problemática actual. La energía nuclear de fisión no produce emisiones de        gases de efecto invernadero pero, por el contrario, es costosa, peligrosa        y sus residuos altamente contaminantes a muy largo plazo. Con el precio        del crudo por las nubes y el cumplimiento del Protocolo de Kyoto, los        gobernantes de medio mundo están replanteándose el futuro de esta        tecnología.  Desgraciadamente, la mayoría de los ciudadanos no son        conscientes de la espiral de consumo energético en la que estamos        imbuidos. Recientemente, en un seminario sobre la sostenibilidad del        modelo energético y la gestión de la demanda y energías renovables, todos        los participantes afirmaron que el ritmo actual de crecimiento de la        demanda eléctrica en España es insostenible. Las tecnologías solares        térmicas se basan fundamentalmente en la transformación de la radiación        solar en energía térmica para la obtención de un vapor de alta temperatura        o un gas para alimentar una turbina o un motor que producirán la energía        para verter en la red. Además, la energía solar recogida puede ser        almacenada en un medio líquido o sólido como las sales fundidas, cerámicos        u hormigón, para ser utilizada posteriormente. Este tipo de tecnología        comienza a desarrollarse por sus rendimientos ya demostrados y deben        mejorar sus costes de producción en masa.  La energía solar fotovoltaica se basa en un sistema        semiconductor que absorbe luz y la convierte en energía eléctrica. Este        tipo de energía puede ser utilizada en telecomunicaciones, señalización,        alumbrados de calles y carreteras, desalación de aguas, bombeos e incluso        electrificación de viviendas aisladas. En la actualidad comienzan a        desarrollarse huertos solares que son plantas de generación de energía        eléctrica con ocupación de decenas de hectáreas.         La biomasa, como fuente de energía, es obtenida a partir de        la energía almacenada en los residuos forestales, agrícolas, ganaderos,        industriales y urbanos e, incluso, cultivos energéticos. Se genera        utilizando procesos termoquímicos o bioquímicos y está orientada a la        producción de energía térmica y eléctrica. La mejora de la tecnología en        la última década ha aumentado su rendimiento y reducido las emisiones de        partículas y monóxido de carbono. Las emisiones de gases contienen muy        poco azufre y bajo contenido en cenizas frente a otros tipos de        combustibles como el gasoil y el gas, por lo que ambientalmente son más        asumibles, dado que el dióxido de carbono de las emisiones es el que ha        sido captado anteriormente por las plantas.  La energía eólica es otra forma de aprovechamiento de la energía solar, que entre un 1% y 2% es convertida en ella por las diferencias de temperatura que provocan la circulación del aire. Los aerogeneradores producen electricidad a partir de la fuerza del viento, convirtiendo la energía mecánica en eléctrica. Entre los inconvenientes se citan el impacto visual, alteraciones biológicas y geológicas del entorno, el ruido y el impacto sobre la fauna, fundamentalmente entre las aves. mÁS EN BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM.  saludos Rodrigo        González fernández | 
ENERGIAS RENOVABLES
¿POR  QUE HAY QUE DEFENDER LAS ENERGIAS RENOVABLES?
Diario Córdoba (España) - Córdoba,Andalucía,Spain
... En  este sentido, se están promoviendo las energías renovables que  minimizan el impacto de las emisiones de dióxido de carbono, como la solar,  eólica y de ...
BIOETICA NOTICIAS EN EL MUNDO
- Bioética y    Sociedad. Hamburguesas y zapatillas
 Canarias 7 - Las Palmas de Gran Canaria,Canarias,Spain
 «Tampoco se trata para nada de una terapia genética que es una técnica que está muy en mantillas. Quizá con el tiempo se domine ...
- “El    aborto es una cuestión de justicia social”
 Página 12 - Argentina
 ... toda su indignación por el desenlace que tuvo la historia de la adolescente del conurbano, discapacitada mental, a la que un Comité de Bioética le negó la ...
 Ver todos los artículos sobre este tema
- Basta    de malas praxis en la Justicia: hay muchas otras LMR
 Diario Hoy (Argentina) - La Plata,Buenos Aires,Argentina
 ... Juristas, magistrados, médicos, especialistas en bioética, religiosos, funcionarios del Ejecutivo y del Legislativo, y también ciudadanos comunes, volcaron ...
 Ver todos los artículos sobre este tema
-    
 
SALMONERAS EN LA LUPA DE AUTORIDADES CUIDADO
El Mostrador - Providencia,Chile
... patrones de fundo o mineros extractivistas del siglo 18, que de "empresarios modernos" sujetos a la denominada Responsabilidad Social Empresarial. ...
EDIFICIO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
AHORA DESDE EL PUNTO UNIVERSITARIO ESTA LEJOS DE SER un edificio confortable y moderno. He asistido a conferencias y seminarios y adolece de enormes problemas y no se condice a la alta envestidura .
Es una exageración el que se le determine 3º edificio de la ciudad de Santiago.
Sin embargo, si se llamara a concurso solo para la pintura e iluminación " otro gallo cantaría " Ahora si se acoge lo que ha señalado el arquitecto Juan Lund y se incorpora como corresponde al parque cuanto mejor . Parque que debería remodelarse en función de los estudiantes y gente del sector . Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.
TRACIONAN AL PUEBLO Y A PRESIDENTES
Posteado  En 
ESTA NEGATIVA AL PROYECTO DE  CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE EN CHILOE   ha de ser una de las más grandes "traiciones" que se han hecho contra el  pueblo de Chile. Se crearon las espectativas y se fueron en contra de los  grandes ofertones del Presidente   Eduardo Frei , del Presidente Lagos que lo daban como un hecho. Luego  deviene un nuevo Gobierno y nuevo Ministro de OOPP , con  un mismo MOP de triste recuerdo, declara  que no es un proyecto viable y que definitivamente no se hará lo que  ofrecieron  y ordenaron  anteriormente  dos presidentes de  
En consecuencia, como con los compatriotas no se juega y menos con anuncios de dos ex Presidentes , el Ministro que así lo decidió, lo más probable que deba renunciar o definitivamente lo sacarán - aunque pudiera tener razones técnicas valederas en su determinación. Que primará acá , lo veremos en los próximos días .Seguramente habrán más movilizaciones y acciones de participación ciudadana. Saludos Rodrigo González Fernández .Más en parciudadana.blogspot.com
SE PRESENTARÁ UN PROYECTO DE LEY PARA LA ELECCION DE JUECES EN CHILE
| ¿Elección de        jueces? Los diputados        Walker y Latorre (DC) anunciaron que en los próximos 30 días presentarán        un proyecto de ley relativo a la evaluación y nombramiento de jueces -con        asesoría de profesores de Derecho de  | 
Posteado en La  editorial de elmercurio.com a propósito de un proyecto de ley que presentarán  los Diputados Walter y Latorre que presentrán en los próximpos 30 días  
Cuando en 
Es evidente que lo que existe en  la actualidad en materia de elección de jueces ha generado en la población un  dañino sentimiento de desconfianza , antesala de la mayor de las frustraciones  imaginables en democracia: la constatación de que los hombres y mujeres son  desiguales ante la ley como lo ha señalado el Doctor en periodismo Francisco  Rubiales.
Más en  consultajuridica.blogspot.com Saludos Rodrigo González  Fernández
TESTAMENTOVITAL O LIVINGWILL
POSTEADO EN 
Gracias don Carlos por poner al  debate este importante tema.El 16 de agosto de 2005 inicié un blog  bioet.blogspot.com justamente  escribiendo sobre 
Me refiero,  al “ Testamento Vital “ o “Living Will”, instituto que ya se ha legislado en  algunos países, se legisla en otros tantos y probablemente surgirá como  iniciativa legislativa muy pronto en nuestro país a propósito de los temas in  comento..
Testamento Vital ó Living Will: se le ha definido como que “ es el  documento o declaración escrita que cualquier adulto capaz puede hacer en  cualquier momento, disponiendo la provisión, rechazo o retiro de procedimientos  de prolongación de la vida en caso de padecer una condición Terminal” .( Art. 4º  de la ley 1992 de Florida, EE.UU.).
Entonces, entendemos por testamento vital  cualquier documento en el que su firmante exprese aquello que representa su  voluntad acerca de las atenciones médicas que desea recibir, o no, en caso de  padecer una enfermedad irreversible o terminal  que le haya conducido a un estado en el  que sea imposible expresarse por sí mismo. Es el documento firmado donde se  reclama el derecho a una muerte digna cuando se encuentra en estado de reclamar,  es decir, cuando como persona es capaz de prolepsis que anticipan el tiempo  posterior a su muerte, es decir, cuando la persona, antes de su fallecimiento,  puede prever la muerte de su individualidad y sabe que, sin embargo, la  sobrevive de algún modo.
Evidentemente que estamos ante  una expresión de la autonomía de la voluntad hecha por un enfermo que sabe que  irremediablemente va a morir en poco tiempo, para que el lapso que lo separe de  la muerte transcurra dentro del marco de posibilidad que la más amplia  información técnico científico a su disposición y alcance le permita. Más en  bidet.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández 
EL MUNDO GLOBAL & CHILEPORTAL DE LOS SERVICIOS Y PLATAFORMA DE NEGOCIOS
POSTEADO EN  EDITORIAL DE ELMERCURIO.COM “PARDIEZ” 6 DE AGOSTO 2006
Ya he señalado en otros artículos  lo inoficiosa que son esas rondas como la de Doha en que de un principio  se sabía su final y que todo estaba  decidido.Las grandes potencias van a defender sus Ariculturas lo más que puedan.  
Sin embargo, me quedo con la enorme visión de Hernan Somerville , ese dirigente empresarial muy visionario, que propiciaba hace muchos años establecer las normativas para que Chile se constituyera como "portal de servicios y plataforma de negocios" , que fue justamente el nombre que le di a un blog = chileportal.blogspot.com. Entonces,a Chile le resta solo crear las condiciones , abriendo más caminos y oportunidades para ser tal y como muy bien señala "Pardiez" ir a otros mercados , ampliando mercados, en forma sistemática y sostenida , sin claudicar e ir por la conquistas de más y mejores mercados a pesar de las protecciones que se encontrarán en el camino. Más en consultajuridica.blogspot.com. Saludos Rodrigo González Fernández
 
