Piñera y Enríquez-Ominami  arremeten contra el Gobierno por irregularidades en  Cultura   S. RIVAS Y A. BARRÍA 
 "Epidemia de incompetencia" y "fatiga de material". Aunque con conceptos  diferentes, Sebastián Piñera y Marco Enríquez-Ominami coincidieron ayer en  criticar al Gobierno por las últimas denuncias de irregularidades, en especial  tras el informe cuestionador de la Contraloría al Consejo de la Cultura.
 El candidato de la Alianza aprovechó un acto en Vitacura para opinar de las  denuncias sobre fallas en la rendición de fondos en esa repartición. Y unió el  episodio con otros conocidos últimamente, como el del Hospital Félix Bulnes y el  de la Central Nacional de Abastecimiento, para cuestionar el desempeño de la  Concertación. "La verdad es que estamos viviendo una verdadera epidemia de  incompetencia, de corrupción en el uso de los recursos públicos y en la  administración del Estado", afirmó.
 Enríquez-Ominami también anexó las situaciones. "Hay una evidente y  preocupante fatiga de material. Si bien yo creo en la presunción de inocencia,  me parece que, de confirmarse, estas prácticas son muy graves", dijo.
 El abanderado independiente criticó especialmente el caso de Arturo Barrios,  ex subsecretario de Cultura y actual candidato a diputado por el PS en el cupo  que dejó Enríquez-Ominami en el distrito 10, que incluye a Quillota.
 En el informe de Contraloría se cuestiona a Barrios por viajes, cobro de  viáticos y gastos de representación. "El PS debiera emitir un pronunciamiento  sobre este tema. Es sintomático que un candidato impuesto por la mesa del  partido aparezca involucrado en estos episodios", planteó el diputado.
 El caso despertó preocupación en la Alianza. El jefe de bancada de RN en la  Cámara Baja, Joaquín Godoy, anunció ayer que citarán a la ministra Paulina  Urrutia y al propio Barrios para que expliquen los cargos formulados por  Contraloría, y planteó que estudiarán pedir una comisión investigadora.
 "Lo que se necesita en el Ministerio de Cultura es reformar completamente la  forma como se asignan y administran los recursos, así como también las personas  que lo dirigen. Después de escucharlos, analizaremos la creación de una  comisión", aseguró.
 "Hay una evidente fatiga de material. Si bien creo en la presunción de  inocencia, me parece que, de confirmarse, estas prácticas son muy graves".
 MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI
 "Estamos viviendo una verdadera epidemia de  incompetencia, de corrupción en el uso de los recursos públicos y en la  administración del Estado".
 SEBASTIÁN PIÑERA
 Debate sobre Unasur
 Piñera y Enríquez-Ominami discreparon ayer sobre el rol que está cumpliendo  Unasur. Mientras el primero señaló que el organismo "todavía tiene que demostrar  su utilidad", Marco afirmó que "hay que hacer todo lo posible para cuidar y  fortalecer los espacios de integración", y dijo que "Piñera tiene una actitud  aislacionista".
 Subsecretario de Cultura: "Hubo procesos incompletos y deficientes en  algunos sentidos"
 "Estamos muy tranquilos con el informe de la Contraloría", asegura, enfático,  el subdirector del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Eduardo  Muñoz.
 A su juicio, el informe final del examen de cuentas realizado por el  organismo contralor "es una buena radiografía de lo que era el servicio en el  2008". Asegura que desde que se hicieron los reparos a fines del 2008, "este año  hemos estado superando las deficiencias y errores".
 Muñoz aclara que "no existen faltas a la probidad ni un mal uso de los  recursos públicos, porque todas las actividades se hicieron, y de eso son  testigos miles y miles de chilenos". Explica que las actividades de extensión y  de difusión han beneficiado a más de dos millones de personas en los últimos  años, particularmente en 2008 y 2009.
 "Si se ha podido detectar, como se señala en el informe, que hubo procesos  incompletos, procesos deficientes en algunos sentidos, tiene que ver también con  el giro de una institución relativamente nueva", comenta.
 Respecto del uso indebido de vehículos fiscales, pago irregular de viáticos y  de gastos de representación en los que aparece involucrado el ex subdirector del  consejo, Arturo Barrios, y que son parte del sumario que realiza la Contraloría,  Muñoz manifestó que "nosotros nos pronunciaremos cuando haya concluido el  sumario, porque especular no tiene sentido".
 Consultado por la clonación de cheques, que fueron cobrados dos veces, y la  adulteración de boletas y facturas, lo que constituyen hechos que revisten  caracteres de delito, el subdirector de Cultura explicó que los antecedentes  fueron entregados oportunamente al Ministerio Público y a los órganos  competentes.
 Aseguró que en ellos no están comprometidos funcionarios, ya que "fueron  cometidos por personas ajenas a la institución".
 El funcionario enfatizó que las investigaciones que ha realizado la  Contraloría han sido valiosas para el Consejo, ya que han permitido identificar  las falencias y recibir recomendaciones "que hemos acogido y llevado adelante en  su gran mayoría".
 "Para nosotros, la asesoría recibida y el trabajo mancomunado con la  Contraloría Regional de Valparaíso nos han permitido ir superando estas  deficiencias en los procesos y han dado buenos frutos. Hemos tomado las medidas  y seguiremos trabajando tal como dice la Contraloría", afirmó.
 La ministra de Cultura, Paulina Urrutia, quien preside y dirige el Consejo,  dijo ayer sentirse "muy contenta" con el desarrollo institucional. "Nosotros  estamos muy contentos, porque todas estas observaciones por parte de la  Contraloría fueron levantadas, porque hemos asumido responsablemente los  procesos, los procedimientos administrativos", expuso.
 "(El informe) Es una buena radiografía de lo que era el servicio en el 2008.  Este año hemos estado superando las deficiencias y errores".
 EDUARDO MUÑOZ
 Consejo registra en Dicom morosidades por $53 millones
 Los desórdenes administrativos detectados por la Contraloría Regional de  Valparaíso en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes son variados.
 El informe final del examen de cuentas, emitido el jueves último,  advierte que en la fiscalización se observó en el Boletín Comercial -a diciembre  de 2008- una morosidad de casi 10 millones de pesos.
 Este aspecto es una de las irregularidades que no  ha podido superar la administración del Consejo de Cultura, porque hasta ayer  registraba en Dicom una morosidad 5 veces mayor que la detectada por la  Contraloría. El informe comercial revela 49 protestos y deudas morosas por la  cantidad de 53 millones 776 mil pesos.