Senador Pérez y encuesta CEP
 
 
"Piñera debe nombrar  generalísimos de su campaña en regiones y desplegar el trabajo territorial"  
El secretario general de la UDI, el  senador Víctor Pérez, pidió al candidato presidencial Sebastián Piñera  "estructurar los comandos en todas las regiones del país y nombrar generalísimos  y así desplegar el trabajo con mayor intensidad". 
El parlamentario  indicó que en su visita a regiones "la debilidad de nuestra campaña es que falta  esta estructura que es imprescindible para el trabajo territorial".  
Pérez expresó que si pese a esta situación "el candidato está  encabezando las encuestas, si damos una estructura más potente a los comandos  regionales no tengo duda que despagará en su adhesión popular y se acercará cada  vez más al triunfo en diciembre". 
El secretario general de la UDI aclaró  que "somos una coalición que está trabajando unida y esa es nuestra gran  fortaleza, la que debemos cuidar". 
Agregó que "con la Coalición por el  Cambio, estamos construyendo una nueva mayoría, con bases sólidas, y hoy en  Chile es la única coalición que se encuentra unida tras un proyecto común".  
El parlamentario agregó que "esa es la gran diferencia que tenemos con  la Concertación que hoy ya no es mayoría, y que se desintegra por pleitos  personales y ambiciones de poder". 
"Nuestro sector, dijo Pérez, hace  bastante tiempo que acordó un plan de trabajo por el futuro de Chile, porque  sabemos que tenemos una responsabilidad mayor, que es evitar un quinto gobierno  concertacionista". 
El secretario general de la UDI recalcó que "siempre  hemos sabido que la tarea no es fácil, porque tenemos que derrotar a una máquina  electoral que utiliza el poder para intervenir en las campañas, situación que ha  quedado en evidencia en todas las elecciones, no siendo esta campaña la  escepción". 
No obstante esto, añadió el senador, "ya en las elección de  alcaldes logramos derrotar esta maquiavélica máquina del poder, y la ciudadanía  nos dio un amplio respaldo y estamos trabajando duro para que en diciembre, la  gante nos ratifique su confianza". 
Por último, Víctor Pérez puntualizó  que "la única encuesta válida será la del 13 de diciembre próximo, y nuestra  meta es derrotar el temor al cambio y lograr imponer por la fuerza de la  voluntad popular un programa innovador capaz de reponer a Chile en el camino del  crecimiento y el  desarrollo".
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
 El momento de inflexión de Piñera es el caso FASA-colusión de farmacias. Su  actitud dubitativa, sus errores no forzados y en especial su compulsión por el  mercado bursátil le jugaron una mala pasada electoral: la ciudadanía lo puso del  lado de los grandes empresarios, quienes después de este caso, fueron vistos  como un grupo cuyo único interés es obtener la máxima utilidad, a costa de lo  que sea. El candidato pasó a ser visto como uno más de los tiburones.
  El momento de inflexión de Piñera es el caso FASA-colusión de farmacias. Su  actitud dubitativa, sus errores no forzados y en especial su compulsión por el  mercado bursátil le jugaron una mala pasada electoral: la ciudadanía lo puso del  lado de los grandes empresarios, quienes después de este caso, fueron vistos  como un grupo cuyo único interés es obtener la máxima utilidad, a costa de lo  que sea. El candidato pasó a ser visto como uno más de los tiburones. 
  
 
              


 
  Efectos de la Ley 20.351 sobre              protección al empleo y fomento a la          capacitación
              Efectos de la Ley 20.351 sobre              protección al empleo y fomento a la          capacitación




 
       


