Prokurica y Romero insatisfechos con medidas por alza de combustibles
Junio  02, 2008
Los senadores de Renovación Nacional Baldo Prokurica y Sergio  Romero calificaron como insuficientes y tardías las medidas anunciadas esta  mañana por la Presidenta Michelle Bachelet para paliar el alza de los  combustibles.
El senador Romero dijo que "el gobierno insiste en mecanismos  como el Fondo de Estabilización que se ven rápidamente superados por una  realidad internacional de un alza del combustible que a nivel mundial está  rompiendo todos los esquemas. La medida real que el país entiende es la  eliminación total y permanente de los impuestos específicos".
Los  rendimientos del impuesto especifico han ido creciendo vertiginosamente y si  consideramos las cifras de los últimos años se ha producido un alza de cerca de  un 80% alcanzando una cifra para este año de 2 mil trescientos millones  de dólares.
Romero explicó "Cuando el gobierno habla que va invertir  en el Fondo de Estabilización del petróleo mil millones de dólares es realmente  un chiste, porque lo que hace es meter la mano al bolsillo de los chilenos  sacándole 2 mil 300 millones de dólares y diciéndoles que va a invertir mil  millones de dólares en el fondo de estabilización que en la práctica no han  servido de nada".
En tanto el senador Baldo Prokurica que la propuesta de Renovación  Nacional es terminar con la actual estructura impositiva de los combustibles  "que no sólo es una de las más altas del mundo, sino que tiene un  incentivo perverso, porque cada vez que el precio internacional sube, el fisco  recauda más, por eso que estamos diciendo que aquí el fisco no esta poniendo un  solo peso nuevo, sino que es la misma plata de los usuarios y cada vez que sube  el precio internacional los chilenos no solamente reciben el puñetazo en la  billetera del alza internacional, sino que además como el IVA es proporcional,  el fisco recauda más, o sea estamos en un país donde cada vez que sube el precio  del barril, el fisco se hace más rico y la gente se hace cada día más  pobre".
El parlamentario agregó "Todos sabemos que el precio internacional  va a ir subiendo día a día, por lo que le pedimos al gobierno que genere las  condiciones para tener un mercado de los combustibles más transparente y menos  imperfecto, porque hoy día la ENAP nos cobra como precio de referencia el valor  del crudo del golfo de México sin embargo, compra los combustibles en Argentina  y Ecuador".
Los senadores solicitaron al gobierno reestudiar el  proyecto enviado por ambos, que permite a los privados explorar nuevos  yacimientos y fuentes de combustibles, que hoy en día  es un tema es casi de exclusividad de la ENAP. La idea es imitar lo hecho por  Brasil quien al entregar a los privados la exploración de recursos naturales  logró encontrar fuentes importantes de energía como son el petróleo y el  gas natural.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
 
  

 
             