RN  BUSCA REVITALIZAR PROPUESTAS DE PIÑERA E INCLUIRLAS EN EL PROYECTO de  financiamiento
 Alianza  exigirá cambios antes de aprobar recursos para el Transantiago
   Ximena  Soto A.
Sebastián Piñera y Jovino Novoa estarán en la primera  línea de la discusión por el proyecto de financiamiento para el Transantiago,  iniciativa que ingresó al Parlamento el martes 6 de mayo y que comenzará a ser  discutida esta semana en la Comisión de Transportes de la Cámara de  Diputados.
El ex candidato presidencial y el senador gremialista son los  creadores de las dos propuestas que servirán de base para la Alianza al momento  de presentar las mejoras que quieren introducir, vía indicaciones, al documento  que elaboró el Ejecutivo. Ello, dado que tanto en Renovación Nacional (RN) como  en la Unión Demócrata Independiente (UDI) calificaran como "malo" e  "insuficiente" el documento a través del cual el gobierno pidió un subsidio de  US$ 418 millones para transporte en el país, más un fondo transitorio para la  ciudad de Santiago de  
US$ 400 millones.
El timonel  gremialista, Hernán Larraín, calificó la propuesta como "decepcionante"  y  señaló que tal como está el proyecto no lo van a aprobar. 
"No podemos aceptar este  planteamiento como viene (...) Vamos a hacer todo lo humanamente posible porque  se cambie dramáticamente el proyecto del gobierno", dijo el  senador.
Mientras que el diputado Gonzalo Uriarte (UDI) dijo que  "mientras más lo leo, mientras más lo estudio, más malo lo encuentro". 
Menos drástico en su juicio fue  su par de RN, Cristián Monckeberg, quien,  al igual que Uriarte, está a  cargo del tema al interior de su partido. Afirmó que "es un proyecto  insuficiente, que tiene falencias, pero que va en algún grado en la línea de  mejorar el Transantiago". El legislador, no obstante, aclaró que al mensaje  presidencial "le falta explicitar de qué manera va a mejorar el Transantiago,  condicionar la entrega de dineros a que efectivamente año a año se vayan  cumpliendo las metas y le falta algún grado de auditoría externa que diga si  efectivamente se están produciendo esas mejoras, entre otras cosas". 
En este sentido, aunque ambos  parlamentarios se manifestaron "absolutamente dispuestos" para conversar con el  ministro de Transportes, René Cortázar, reconocieron que trabajarán en conjunto  para entregar sus propuestas.
Ello, va en la línea de lo sugerido por el  senador Novoa, quien ha sido uno de los principales detractores del sistema de  locomoción colectiva de Santiago. Dada su férrea crítica, el ex timonel UDI  llamó a sus socios de la Alianza a trabajar en un "frente común" para hacer  "cambios sustantivos" al plan.
"Tenemos que hacer un frente común con  Renovación Nacional, porque es absurdo seguir botando plata en un sistema que no  es bueno", dijo Novoa. 
Agregó que "en un sistema en  que se puede producir la situación escandalosa de que mientras el Estado  subsidia, haya algunos que, prestando un mal servicio, se llenan los bolsillos  de plata", se debe reevaluar la cantidad de recursos que se  otorgan.
Las propuestas
"Nosotros queremos repensar el  subsidio al transporte público en Chile y revitalizar la propuesta de Sebastián  Piñera, que involucraba establecer una revisión de los contratos, de las  concesiones otorgadas, de la propiedad de los troncales y también revisar  claramente si el gobierno está poniendo el énfasis en la eficiencia del gasto  público más que en requerir los fondos", sostuvo el diputado Francisco Chahuán,  anunciando que rescatarán el documento que el ex abanderado de la colectividad  presentó en noviembre del año pasado bajo el título "Transantiago: soluciones  verdaderas sí, parches no" (ver recuadro).
La iniciativa fue confirmada  por Monckeberg, aunque dijo que  a tales propuestas se incluirán las que  determinen los expertos del Instituto Libertad y Desarrollo -con quienes  trabajan- y las que discutan con sus socios de la Alianza. 
"Nosotros vamos a tomar de base  las propuestas de Sebastián Piñera para mejorar el Transantiago (...) La lógica  es que si este proyecto se va a aprobar, que se apruebe con las mejoras que  nosotros proponemos", sostuvo el parlamentario.
Entre las propuestas, los  dirigentes de la oposición han comentado que debe discutirse la modificación a  la malla de recorridos, la revisión de los contratos con los operadores, la  focalización del subsidio (para que llegue directamente a los usuarios) y las  metas que deberá ir cumpliendo el MTT anualmente como requisito previo para la  entrega de nuevos fondos, entre otras materias.
Aunque varios de estos  puntos ya han mostrado avances con lo realizado por Cortázar, Uriarte explicó  que "son remedios que se están dando en gotario y acá lo que se necesita es un  balde. Este es un enfermo que necesita una inyección a la vena y no unas gotitas  cada ocho horas".
  
 La  propuesta de Piñera
 En  noviembre de 2007, Sebastián Piñera presentó una serie de propuestas para  mejorar el Transantiago, entre las que se incluía:
- Que los troncales se  ganen a sus usuarios ofreciendo un servicio más cómodo, rápido y seguro, a  través de un programa de inversión en infraestructura vial (vías exclusivas,  vías segregadas, etc.), con el fin de disminuir la cantidad de pasajeros  disconformes que debe recibir el metro.
- Establecer un subsidio directo  y focalizado a los usuarios, depositando directamente en sus tarjetas Bip!, para  lograr que los recursos asignados al plan lleguen efectivamente a las  personas. 
- Modificación  en la malla de recorridos para establecer alimentadores con libertad de  recorridos y competencia regulada para adecuarse y satisfacer las necesidades  cambiantes de cobertura y conectividad de los usuarios. A través de la  renegociación de los contratos con los operadores, busca terminar con la  existencia de zonas monopólicas.