|  |  |  |  | 

  En los 15 días que restan para que se concrete la transferencia de mando en  la cúspide del poder, el presidente Kirchner seguirá "allanándole el camino" a  su sucesora, nada más ni nada menos que su esposa, Cristina Fernández. "Aún me quedan algunas cositas por hacer", deslizó con picardía el pingüino.  Confió en que lentamente está logrando el cometido de bajar el perfil para  facilitar el encumbramiento de Cristina. "Nadie debe opacarla, hay que ofrecerle  la base para una mejor gestión", ordenó como planificador del futuro gobierno,  que tendrá un estilo muy distinto, aunque aclaró que "la prueba de fuego  consistirá en mantener en lo esencial el proyecto político, económico, social y  cultural". Kirchner procuró despistar. No obstante, así como el aumento de las  retenciones al agro y a la producción petrolera garantizarán el superávit del  2008, es de prever en lo inmediato: " la fijación en forma gradual de los "retoques" a las tarifas de los  servicios públicos a partir de febrero o marzo; " el arreglo del pago de la deuda con el Club de París, para dar una señal  clara de confiabilidad a los países industrializados y alentar un clima de  mayores inversiones. En tal contexto, debe inscribirse la inusual presencia del  flamante titular del FMI, el socialista Dominique Strauss-Kahn, en el acto de  asunción de Cristina; " la definición de los ascensos y retiros en las Fuerzas Armadas para  terminar "con los ruidos" que provocó la semana pasada la expulsión del jefe de  Inteligencia, general de brigada Osvaldo Montero.  La reconciliación con el Fondo Monetario Internacional se hará sin aceptar  las recetas recesivas de antaño. "El esquema de acuerdo será como el logrado con  la España de (José Luis) Rodríguez Zapatero. Nosotros ya alcanzamos un exitoso  arreglo para el canje de la deuda externa. Los acreedores (holdouts) que  quedaron afuera deberán resignarse a seguir esperando", se aseguró a este  diario.  En la Rosada se ufanan de haber alcanzado más del 45% de los votos el 28 de  octubre. Afirman que ésta es la transición "más normal" de los últimos  tiempos. "Cuando Néstor asumió en 2003 comparó un vocero, se discutía si le  pegábamos o no a las personas que estaban en la  calle reclamando por trabajo. Ahora el eje de los problemas pasa por otro  lado: por resolver las situaciones de desigualdades, de pobreza y disparidad en  las prestaciones de salud".  "Le dejo a Cristina una nueva baja en el desempleo y un crecimiento  sostenido, para que ella perfeccione y profundice el rumbo", dijo el presidente  el viernes, antes de viajar la pareja hacia El Calafate. Allí, en medio de los  glaciares que subyugan a los turistas extranjeros, el matrimonio terminará de  definir "las segundas líneas" de la futura administración. La oposición y buena parte de la prensa sigue sacando tarjeta roja a figuras  como los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Transportes,  Ricardo Jaime, objetados por la manipulación de los datos del INDEC, y la poca  transparencia.  "Si no les gustan, que vayan a elecciones y las ganen", respondió K,  consultado por "Río Negro". Empero, la última palabra la tendrá Cristina, quien  parece dispuesta a ofrecer gestos reparadores. Por ejemplo, su opinión influyó a  la hora de desplazar de la Sindicatura a Alessandra Minnicelli, esposa del  poderoso ministro de Planificación, Julio De Vido, quien acaba de ratificar sus  lazos con el titular de la CGT, Hugo Moyano y otros "pesados" del sindicalismo.   "No se puede permitir todo", argumentó Cristina. La presidenta electa le  anticipó al jefe de Gabinete, Alberto Fernández que, igual que Néstor, no le  gusta que la "presionen". En tal sentido, patearía en principio para marzo el  tema Moreno y Jaime. Cristina ya tuvo una larga reunión con el vicepresidente electo, Julio Cobos,  con quien empezó a definir cuáles serán los espacios de los radicales K. En el Congreso, cada fuerza mantendrá su identidad y se armará un  interbloque. Varios de los dirigentes repudiados por la UCR alfonsinista se  integrarán al gobierno nacional. Uno de ellos, con certeza, será el actual  intendente de la ciudad de Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga.  Hacia fuera, la mandataria electa ratificó las alianzas regionales con Chile  y Brasil. No desairará a la Venezuela de Hugo Chávez, pero a él lo condicionará  internacionalmente. Uno de sus cometidos esenciales es fortalecer el Mercosur  para dialogar de otra forma con los bloques mundiales y, en esa dirección,  fortalecerá lazos con Israel, a pesar de la inclinación del caudillo caribeño  por los fundamentalistas de Irán. Cristina mirará con más simpatía a Europa, pero no desatenderá a Estados  Unidos. Es tan pragmática como su marido. Entre las invitadas el 10 de diciembre  figuraba Hillary Clinton. El canciller Jorge Taiana le sugirió tacharla de la  lista: ¿si no es la candidata de los demócratas?, ¿si lo es y pierde? ¿Para qué  entrometernos en una interna que no es nuestra?   ARNALDO PAGANETTI
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
 
     
   Fotogalería
  Fotogalería  Ampliar
 Ampliar 


 Votar  esta noticia
Votar  esta noticia Resultado  (0 Votos)
Resultado  (0 Votos)

 La enología esta en manos de dos mujeres, Marta Casas y María Elena  Jiménez, y el hecho de que la calidad y el estilo de los vinos sea  responsabilidad de dos jóvenes enólogas se refleja, según la propia bodega, en  unos caldos de gran carácter y concentración, elegancia y equilibrio.
La enología esta en manos de dos mujeres, Marta Casas y María Elena  Jiménez, y el hecho de que la calidad y el estilo de los vinos sea  responsabilidad de dos jóvenes enólogas se refleja, según la propia bodega, en  unos caldos de gran carácter y concentración, elegancia y equilibrio. 
 