|             |   Bachelet y Fernández son amigas y tienen afinidad        política. |  Este jueves la presidenta de Chile,  Michelle Bachelet, se reunió con Cristina Fernández, presidenta electa de  Argentina, en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de  Gobierno que se realiza en Santiago.  Bachelet y Fernández no sólo tienen afinidad política, también  son amigas y las primeras mujeres en Sudamérica en llegar a la presidencia de  sus países a través del voto popular.  A ambos lados de la Cordillera de Los Andes hoy se abren paso y  enfrentan con distintos estilos políticos un escenario que históricamente ha  estado en poder de los hombres.  En los años setenta, Bachelet fue una férrea opositora del  régimen de Augusto Pinochet y junto a su madre estuvo en prisión, sufrió  torturas y vivió en el exilio.  Su padre, un general de la fuerza aérea, murió en la cárcel a  causa de los tormentos a los que fue sometido.  Estrechando lazos              |   Según algunos analistas, hay diferencias de estilo entre la        mandataria chilena y Fernández. |  En Argentina, en esa misma década, bajo el régimen militar de  Jorge Rafael Videla, Cristina Fernández se casó con el actual presidente Néstor  Kirchner y luego ambos se trasladaron al sur del país, donde instalaron un  estudio de abogados y se dedicaron a las inversiones inmobiliarias.  Con los años y desde distintos frentes, Bachelet y Fernández  iniciaron una carrera política que las llevaría a encontrarse y a sentar con  especial sincronía un precedente en dos naciones vecinas.  Bachelet, médica pediatra de 56 años y Fernández, abogada de 54  años, se conocieron durante un encuentro entre miembros del Partido Socialista  chileno y de la corriente kirchnerista del Partido Justicialista argentino hace  aproximadamente tres años. Desde entonces, estrecharon lazos y han ido  consolidando su amistad.  Estilos diferentes  Para Claudio Fuentes, director en Chile de la Facultad  Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el encuentro entre Bachelet y  Fernández "es un símbolo político que representa el cambio social que se ha  producido en ambos países respecto del rol de la mujer en puestos de liderazgo".   Sin embargo, también señaló a BBC Mundo que entre ellas hay  diferencias de estilo.              |  |         Cristina Fernández llega al gobierno con        un discurso de continuidad y Michelle Bachelet lo hace con un discurso de        cambio  |  "Cristina Fernández llega al gobierno con un discurso de  continuidad y Michelle Bachelet lo hace con un discurso de cambio. Cristina  tiene un estilo muy cercano al Partido Justicialista. En cambio, Bachelet tiene  un discurso con mucho contenido pero menos político, más cercano a la  ciudadanía".  Según Fuentes, las diferencias se verán también en el ejercicio  del poder y una vez que Cristina Fernández asuma la presidencia de Argentina  "intentará tener un protagonismo internacional relevante. En cambio, si bien  Michelle Bachelet ha viajado al extranjero, ha prestado mayor atención a los  temas domésticos".  El analista de FLACSO proyecta que en el campo más sensible de  las relaciones bilaterales, el de la disminución del abastecimiento de gas  natural desde Argentina a Chile, habrá "una relativa continuidad, sin grandes  progresos". Pero que un "cambio significativo se producirá a nivel estratégico  con la decisión de ambos gobiernos de tener una fuerza militar bilateral, un  hecho inédito en América Latina".  Ser mujer y gobernar en América Latina              |   Cristina Fernández es la        primera mujer en llegar a la presidencia argentina por voto        popular. |  En Santiago, paralelamente a la Cumbre Iberoamericana de Jefes  de Estado y de Gobierno, se está realizando la Cumbre por la Amistad y la  Integración de los Pueblos Iberoamericanos.  Allí se encuentran reunidas mujeres de toda Iberoamérica para  analizar los principales desafíos de la región desde una perspectiva de género.   María Inés Brassesco, presidenta de la Unión de Mujeres de  Argentina y vicepresidenta para América de la Federación Democrática  Internacional de Mujeres, dijo a la BBC que en América Latina predomina el  machismo y que para las mujeres es difícil gobernar.  "Corremos el riesgo de la subestimación, de que somos mujeres y  ni siquiera el pueblo está acostumbrado a vernos gobernar. Yo creo que hacia  Bachelet ya se está viendo esa actitud y pienso que le va a pasar a Cristina y  que no le va a ser fácil gobernar".  Con ella coincide Mireya Baltra, dirigenta del Comité Sindical  de Mujeres y ex ministra del Trabajo y Previsión Social del gobierno del ex  presidente chileno Salvador Allende.  "Todos los gobernantes corren riesgos pero también hay mucho  machismo en nuestra América Latina. Las mujeres tenemos otro estilo, una mirada  femenina, abordamos los problemas de un ángulo que no lo miran los hombres.  Bachelet en su estilo enfrenta resabios de la sociedad patriarcal", dijo a BBC  Mundo.  "Femicidio político"  Sectores de la derecha chilena han planteado que Michelle  Bachelet "carece de liderazgo" y de "poder de decisión". Frente a estas críticas  la presidenta de Chile ha planteado que es víctima de "femicidio político".   "Chile manifiesta uno de los niveles de inserción de la mujer en  el trabajo más bajos de América Latina. El machismo es un elemento que está a  diario, se cuestiona a la mujer en la función pública y eso en el diario vivir  se ve", dijo Claudio Fuentes.  "Hay una campaña mediática donde sostenidamente lo que se trata  de demostrar es que Bachelet no está ejerciendo la autoridad. Es un femicidio  político en el sentido de decir que las mujeres no se la pueden", aseguró a BBC  Mundo Carolina Carrera, vicepresidenta de Humanas, corporación que publicó la  "Encuesta Mujeres y Política 2007".    Según Carrera, "éste es un momento interesante y tiene que ver  con el malestar de las mujeres. No es casual que comiencen a aparecer dos  presidentas mujeres y posiblemente, en otros países latinoamericanos comenzarán  a emerger otras candidatas. Es una señal muy potente", aseguró.  Mientras con distintas miradas y estilos las mujeres analizan el  futuro de la región en la capital chilena, Michelle Bachelet y Cristina  Fernández dieron juntas, con una amplia sonrisa, un saludo público desde el  balcón del palacio presidencial de La Moneda. 
 
 |