Lo más importante para un médico al establecer el régimen alimenticio        de una persona que padece diabetes es revisar la historia clínica del        paciente, para estar seguro que no hay complicaciones adicionales. Si una        persona sufre de sobrepeso, es importante hacerlo bajar para que sus        niveles de glucosa (es un azúcar que es utilizado por los tejidos como        forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración) sean        normales. Si no es así, se le enseña "el plato del bien comer",         afirma en entrevista para sumedico la doctora Cecilia Lemus, nutrióloga de        la consultora AC- Plan.
       "El plato del bien comer" es la representación grafica que se tiene en        México para guiar la alimentación. Es necesario comer una porción de cada        uno de los grupos: frutas y verduras, cereales y leguminosas y de origen        animal.
       La doctora hace hincapié en que deben comerse cinco verduras y frutas        al día. Pero estas últimas no deben consumirse solas, ya que suben y bajan        los niveles de glucosa, siendo estos picos los que deben evitarse en un        diabético. Además deben hacerse cinco comidas al día, ya que si se pasa        mucho tiempo sin consumir alimento se puede producir hipoglucemia, que es        el descenso de los niveles de azúcar en la sangre, lo que provoca sudor,        temblores, mareo y palpitaciones bruscas.
       Las harinas blancas,  azúcar de mesa y dulces deben ser eliminados        de la dieta de una persona que padece esta enfermedad, así como evitar los        edulcorantes que contengan Aspartame. Actualmente existen alternativas        bajas en azúcar como dulces, pastelitos, galletas, mermeladas, entre        otros, los cuales sirven  para que los pacientes no se restrinjan        demasiado. En este tipo de alimentos es necesario corroborar que sean        tanto bajos en grasa como en azúcar.
       La comida integral como la fibra es recomendable ya que ayuda a        disminuir los niveles de glucosa. También se recomienda incluir grasas        vegetales en la dieta diaria.
       Con respecto a las bebidas, se recomienda reducir el consumo de alcohol        (sobre todo si son altos en calorías), evitar digestivos, licores y        refrescos. La leche debe ser light y descremada. 
       Y los niños
       En el caso de los niños, el asunto de la dieta se complica pues viven        con las tentaciones de los alimentos propios de su edad, por ello es        necesario que cuenten con la orientación de sus padres para que comprender        su enfermedad y lograr tener una vida más saludable.
       Una persona con pre diabetes al cambiar su estilo de vida  y su        alimentación puede mejorar su salud considerablemente.
       En un restaurante, el paciente debe voltear hacia las opciones más        saludables. Un ejemplo de menú puede de ser de entrada una sopa de        verduras; de plato fuerte carne, pollo, atún, pescado, salmón, siempre y        cuando la preparación no contenga grasa en exceso; es preferible evitar        los postres y los aderezos en los restaurantes.
       El orden en el que se consumen los alimentos hace que una persona se        sacie más rápido de cosas que no aportan tantas calorías. Por ejemplo, es        preferible comer primero la sopa, después una ensalada y al final el plato        fuerte. Además, es importante tomarse el tiempo necesario para comer, ya        que el cerebro toma alrededor de 20 minutos para emitir la señal de estar        satisfecho.
       Una diabetes mal cuidada puede causar ceguera, amputaciones,        insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares y la muerte.
       La diabetes es una enfermedad del metabolismo. En la tipo 1 el páncreas        no produce células Beta que son las encargadas de producir la insulina, la        cual tiene la tarea de transportar la glucosa que lleva la energía al        torrente sanguíneo. Si entra el alimento pero la glucosa se queda en el        torrente sanguíneo, la energía no se transporta a través del cuerpo.
       En la diabetes tipo 2, el alimento entra como glucosa al torrente        sanguíneo, hay un poco de insulina, pero no tiene la calidad para        transportar esa glucosa al cuerpo en forma de energía. 
       "Nosotros somos lo que comemos" y el cuerpo es para siempre , así que        cada uno tiene el compromiso de cuidarlo, afirma la doctora Lemus.
       Recomendaciones para un persona diabética:
        Tener una alimentación correcta.
 Hacer ejercicio        moderado de 3 a 4 veces por semana durante 30 o 40        minutos.
 Tomar agua, entre 2 y 2.5 litros.
 Comer 5        frutas y verduras al día.
 Dependiendo del paciente se        recomiendan complementos para equilibrar los niveles de        glucosa.
 
       Ejemplo de menú para una mujer de 40 años con diabetes tipo 2        que trabaja y tiene 2 hijos:
        Desayuno: una taza de papaya, un huevo completo y una clara con        verduras.
 Media mañana: una barrita baja en calorías y grasa, un        yogurt light.
 Comida: sopa de verdura o consomé, puntas de        filete a la mexicana con media taza de arroz integral y una ensalada verde        con  jitomate, siempre cuando el aderezo sea aceite de oliva o        vinagre.
 Media tarde: un jugo de tomate con 5 almendras o 5        nueces.
 Cena: 2 tostadas horneadas con pollo y lechuga, de        postre una gelatina.
 Tomar durante el día dos litros de agua        natural. Puede combinarla con agua de jamaica o limón hecha en        casa.
 30 minutos de  ejercicio.