La gente hará lo que le digan sus sentimientos,  asegura 
 Vocero mapuche: "No tenemos el  control de la situación"
 ![Vocero mapuche:]() "Carabineros le debe una explicación al país", sostuvo José Naín, vocero de  20 comunidades mapuches, entre las que se encuentra el grupo Requén Pillán al  que pertenecía Jaime Mendoza Collío, muerto de un tiro el miércoles pasado. El  dirigente aseguró que la actitud de la policía uniformada denota "el  enseñamiento para perseguir a la comunidad que estaba en un proceso de  recuperación de tierras". Carabineros, en tanto, reiteró hoy que el uniformado,  autor del disparo, actuó en defensa propia.
  "Carabineros le debe una explicación al país", sostuvo José Naín, vocero de  20 comunidades mapuches, entre las que se encuentra el grupo Requén Pillán al  que pertenecía Jaime Mendoza Collío, muerto de un tiro el miércoles pasado. El  dirigente aseguró que la actitud de la policía uniformada denota "el  enseñamiento para perseguir a la comunidad que estaba en un proceso de  recuperación de tierras". Carabineros, en tanto, reiteró hoy que el uniformado,  autor del disparo, actuó en defensa propia.
 Por El Mostrador 
 El dirigente mapuche José Naín, quien representa a 20 comunidades, entre  ellas entre las que se encuentra el grupo Requén Pillán al que pertenecía el  joven comunero Jaime Mendoza Collío, muerto de un tiro el miércoles pasado,  reconoció que los dirigentes ya no tienen el control en la zona.
 En entrevista con radio ADN, sostuvo que "el Gobierno y Carabineros  le deben una explicación a Chile" y aseguró que "todo indica que la situación de  violencia en la zona podría agravarse".
"Hay impotencia, esto ya se  desborda. Nosotros como dirigentes ya no tenemos el control de la situación y  obviamente la gente va a hacer lo que le digan sus sentimientos y eso constituye  un cierto riesgo. El Gobierno no está dando ninguna señal, salvo que dijo la  Presidenta en cuanto a que lamenta la situación", aseguró.
En ese  sentido, dijo que "cualquier reacción que haya hoy día se va a entender en el  marco del dolor, de la pena, de la impotencia que existe en las comunidades  mapuches y esa comunidad debemos atribuírsela al Estado".
Defensa  propia
Por su parte, el general Cristián Llévenes, jefe de la  Novena Zona Policial de La Araucanía, señaló que la muerte del comunero mapuche  se debió a un enfrentamiento con un carabinero, quien a su juicio disparó en  defensa propia luego de verse sorprendido en una emboscada y al ver peligrar su  propia vida. 
"Lo que me consta, por un hecho de lógica razonable y  porque estuve en el lugar, es que nuestro carabinero recibió dos impactos de  escopeta de caza en forma frontal, lo que se tradujo en la recepción de 120  perdigones metálicos en distintas partes, en su casco, en el protector de su  rostro y en el chaleco antibalas", puntualizó. 
"Podría haber  muerto"
 En tanto, el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio  Viera-Gallo, aseguró que el autor del disparo, funcionario del GOPE José  Patricio Jara Muñoz, podría haber muerto  por todos los perdigones que  recibió si no hubiera estado bien equipado.
"El GOPE está porque hay  estos grupos minoritarios, si el carabinero que recibió los perdigones no  hubiera ido con todo el uniforme con todo lo que corresponde, con el visor, él  podría haber muerto", declaró en radio Cooperativa.
"Yo con esto  no estoy justificando para nada lo que ocurrió y lamento la muerte como la  anterior de Matías Catrileo y otros", añadió la autoridad.
 Artículos Relacionados : 
   Fuente:
Difunde , comenta  libremente   este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en  "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del  Conocimiento" de la ONU