Comunicar en tiempos de crisis
 Al celebrar hoy la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en  este domingo de la Ascensión del Señor, los obispos españoles en su mensaje  proponen, en este momento y en este país, entre otras cosas, dos urgentes:  potenciar en la crisis económica el sentido social de los medios, así como una  mayor presencia de Dios en los mismos. En realidad tanto la crisis económica  como la crisis moral que la ha provocado constituyen un desafío tanto para la  misión evangelizadora de la Iglesia, como para la misión esclarecedora y  orientadora en relación a formación de la opinión pública- de los Medios de  Comunicación Social. Un desafío que reclama una muy especial fidelidad a la  verdad, a la Verdad con mayúsculas, y la verdad, a la infinidad de verdades, con  minúsculas, dado que ambas, en el ejercicio diario de la comunicación, se  necesitan mutuamente. Pero, como no podemos predicar sin dar trigo, yo empezaría  por hacer un examen de conciencia en el seno de los medios de comunicación  católicos, como el nuestro, y en este examen, al estilo jesuítico, me haría al  menos dos preguntas:
¿Podemos caer en el dualismo derrotista de considerar  que una comunicación generalista católica sólo añade a una no católica el barniz  de una mayor y mejor información religiosa? Y, en medio de una crisis económica  como ésta, ¿podemos creer que la única aportación de la iglesia y de la  comunicación desde la iglesia consiste en la, sin duda necesaria e  importantísima, labor asistencial que ejerce?
Pues no. La trampa, con  múltiples nombres autonomía de lo temporal, fermento antes que presencia,  religión apolítica, etc
- está servida. En cambio ganaremos cuotas de una  libertad por nosotros mismos secuestrada, si además de dar el relevo a nuevos  comunicadores libres de ataduras ideológicas, afrontamos con valentía y  confianza el gran desafío que la Iglesia nos hace. A saber, contar la verdad  duela a quien duela, hacerlo en la caridad, también duela a quien duela, y  atrevernos a hacer un juicio propiamente cristiano de la actualidad, aunque nos  equivoquemos una y mil veces. Y esto, por ejemplo, en la actual crisis  económica, significa ahondar en sus causas, hasta cuestionar, porque no, la  convencional idolatría de una libertad de mercado que no reconozca ni la  necesidad de límites a la especulación del dinero, ni la necesidad de repensar  el mismo sistema desde la misión propia de la economía, que no es servirse a sí  misma, sino al ser humano, a su dignidad, integridad y felicidad auténticas.  Seguramente el Señor no esté tan interesado en que bendigamos los micrófonos,  los ordenadores o las cámaras, como en que tengamos la audacia de contar desde  ellos su gloria, la gloria de Dios, que decía San Ireneo, no es otra cosa que la  vida del hombre. 
Fuente:http://blogs.cope.es/Diosesprovidente/
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
