Crisis financiera mundial
 Los países europeos del G-8 acuerdan apoyar a  las entidades financieras
 Los líderes de los cuatro países han pedido a la Comisión Europea  "flexibilidad" en la aplicación del pacto de  estabilidad
 AGENCIAS -  París - 04/10/2008
  
 Vota
 
 Resultado 



 97  votos
 97  votos
  Comentarios  - 120
 Comentarios  - 120   
   
  
 
 Berlusconi,  Merkel, Sarkozy, Brown y Baroso al inicio de su comparecencia después de la  reunión en París de los países europeos del G-8-  REUTERS
 La  cumbre de los cuatro países europeos en el G-8 (Francia, Alemania, Reino Unido e  Italia) ha concluido este sábado en París con varios acuerdos, entre ellos  apoyar las entidades bancarias y financieras para hacer frente a la crisis  financiera mundial.
 ·          Reino  Unido se suma a Irlanda y Grecia y eleva las garantías de los  depósitos
 ·          EE  UU da una tregua a la crisis al conseguir aprobar el plan de  rescate
 
 
 El  presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibe a la canciller alemán Angela Merkel,  antes del inicio de la reunión de los países euorpeos del G-8-  AP
 
 Francia
 A  FONDO
 Capital:
 París.
 Gobierno:
 República.
 Población:
 64,057,790  (2008) -60,876,136 in metropolitan France -
 
 Crisis  financiera mundial
 A  FONDO
  Ver  cobertura completa
 Ver  cobertura completa
  ·          webs  en español
 ·          en  otros idiomas
 En  la reunión, convocada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han  participado la canciller alemana, Angela Merkel, y a los primeros ministros  británico, Gordon Brown, e italiano, Silvio Berlusconi, además del presidente de  la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, el presidente del Eurogrupo  (Jean - Claude Juncker) y el del Banco Central Europeo, Jean - Claude Trichet,  para consensuar una postura europea común ante la crisis.
 En  una conferencia de prensa conjunta al término de la reunión, Sarkozy ha expuesto  los acuerdos sobre varios puntos: el apoyo a las entidades bancarias y  financieras y el compromiso de los jefes de Estado o Gobierno presentes de  sancionar a los directivos responsables de las empresas en  quiebra.
 "Cada  Gobierno actuará con sus propios medios y métodos pero de manera coordinada con  el resto de Estados europeos", ha explicado el presidente francés. En caso de  intervención pública de un banco en dificultades, los líderes de los países  europeos del G-8 se comprometen a que "sus directivos sean sancionados y a que  los accionistas soporten el peso de la intervención".
 Asimismo,  los cuatro países europeos integrantes del G-8 pidieron a la Comisión Europea  (CE) "flexibilidad" sobre las ayudas estatales a las empresas. "La aplicación  del pacto de estabilidad y de crecimiento deberá reflejar las circunstancias  excepcionales en las que nos encontramos", ha señalado  Sarkozy.
 De  la misma manera, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), que obliga a  mantener el déficit público por debajo del 3%, se aplicará teniendo en cuenta  "las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos", resaltó el  presidente francés.
 Los  países europeos del G-8 han acordado también que, para que los bancos europeos  estén en igualdad de condiciones que los del resto del mundo, las reglas  contables sobre la clasificación de los activos en el balance bancario se  modifiquen "para tener en cuenta la duración de la detención de estos activos  por parte de los bancos". Los dirigentes del G-8 respaldaron la convocatoria "lo  antes posible" de una cumbre internacional para la "refundación del sistema  bancario internacional".
 FMI:  "Europa debe asumir sus responsabilidades"
 El  presidente francés ha podido encontrar en el director ejecutivo del FMI un  aliado para lograr "una coordinación de los europeos", y sus palabras llamando a  la respuesta conjunta de los países europeos va más en la línea de lo propuesto  por Sarkozy que en la actitud de reserva mostrada por Merkel. Sin embargo, el  director ejecutivo del FMI, preguntado por si Europa necesitaba un plan como el  aprobado ayer en EE UU, ha asegurado que la "la situación en Europa es  diferente", después de un encuentro esta mañana con  Sarkozy.
 "Europa  debe asumir sus responsabilidades, como Estados Unidos lo ha hecho, aunque tal  vez un poco tarde", ha señalado a la prensa al término de la entrevista con  Sarkozy, cuyo país ocupa además la presidencia de la UE este semestre.  Strauss-Kahn ha insistido en que los países europeos tienen que "actuar rápido y  de forma concertada".
 El  director ejecutivo ha considerado que "la situación económica mundial es muy  preocupante" y ha avanzazo que el FMI va a publicar previsiones "muy  sensiblemente a la baja" con respecto a lo que había anunciado, y que además en  el sector financiero "las pérdidas se revelan más importantes" de lo anticipado  en abril.