|            |        "¿Acaso alguien toleraría que se utilice para fines terroristas o para        trasmitirle pornografía a nuestros hijos?", preguntó el funcionario Sha        Zukang, durante un foro en Río de        Janeiro. El subsecretario general para asuntos Económicos y Sociales de las        Naciones Unidas, Sha Zukang, defendió este lunes que internet sea regulada        de alguna forma para evitar su uso por parte de terroristas o pederastas        entre otros.   "Defendemos la libertad, pero algunos mecanismos reguladores son        necesarios y razonables", afirmó Zukang, ex embajador de China en la        misión de la ONU en Ginebra, en una rueda de prensa durante el primer día        de debates del II Foro para la Gobernabilidad de Internet, que se celebra        en Río de Janeiro.   El subsecretario, que dijo hablar a título personal, aseguró que el        asunto tiene que ser debatido durante las reuniones del Foro, que se        extenderá hasta el próximo jueves en Río de Janeiro.   "Todos estamos a favor de la libertad, pero la libertad no significa        que podamos hacer cualquier cosa", afirmó Zukang, quien representó al        secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon, en la apertura        del Foro.   "¿Acaso alguien toleraría que se utilice internet para fines        terroristas o para trasmitirle pornografía a nuestros hijos?", preguntó el        funcionario.   "Tenemos que ver lo que hay disponible en la propia internet para        regularla", aseguró.   Zukung negó que se trate de alguna forma de censura y dijo que el        asunto tiene que ser discutido no sólo por los gobiernos sino también por        la sociedad organizada.   Aclaró que la ONU no tiene la responsabilidad de administrar la red        mundial de computadoras pero puede facilitar algún consenso.   El Foro para la Gobernabilidad de Internet (IGF, por sus siglas en        inglés), el segundo tras el celebrado en noviembre del año pasado en        Atenas, es un espacio de diálogo para gobiernos, sector privado y        representantes de organizaciones sociales creado por la ONU.   En el primer día de debates varios de los participantes defendieron        fórmulas de control para combatir los delitos en internet, especialmente        los que afectan a la infancia.   "Internet abrió nuevas puertas para los niños y los jóvenes, las del        conocimiento, las de la cultura, pero también representa una amenaza para        su seguridad", afirmó el secretario general de la ONU en el mensaje que        envió a los participantes del Foro.   "El programa del Foro de este año tiene como uno de sus principales        focos la protección de los niños y espero que contribuya a protegerlos",        agregó Ban Ki-moon.   En la primera plenaria del encuentro el subsecretario de Comunicaciones        de Italia, Luigi Vimercati, defendió que el Foro sea aprovechado como        espacio para definir reglas comunes para gobernar internet.   "En nuestra opinión es necesaria una ley de derechos en internet.        Necesitamos una discusión conjunta para garantizar no sólo la libertad en        internet sino también su autoreglamentación de forma a proteger los más        vulnerables", afirmó el funcionario italiano, quien dijo esperar que el        Foro permita avanzar hacia algún tipo de comisario u "ombudsman" (defensor        del pueblo) para la red.   La secretaria general adjunta del Consejo de Europa, Maud de        Boer-Buquicchio, defendió que otros países, como ya lo hicieron varios        europeos, se adhieran tanto a la Convención contra los delitos        cibernéticos como a la Convención para la Protección de la Infancia        propuesta por ese grupo. (EFE) |    Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional lobby  y están  disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
            | Pacto        Alianza-Gobierno |       | PATRICIA MATTE Y ACUERDO SOBRE EDUCACIÓN: "SI LO CAMBIAN SERÍA        GRAVE" |       |  
        La presidenta de la Sociedad de        Instrucción Primaria, Patricia Matte, destacó el acuerdo que la noche del        lunes se selló entre el Gobierno y la Alianza para reformar la ley de        educación, y en entrevista con La Gran Mañana        Interactiva de Radio        Agricultura valoró que de aquí en adelante las reglas van a estar        claramente establecidas para contar con un sistema de calidad.   "Es un acuerdo que abarca todo. Los derechos        y deberes de los actores están claramente delimitados, las reglas del        juego están claras, y eso es fundamental para el funcionamiento del        sistema", manifestó la socióloga.   La        Alianza logró el acuerdo el pasado domingo en una reunión        en la casa del ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio        Viera-Gallo, pero se negó a poner su firma hasta no tener absoluta certeza        de que los puntos conflictivos no serán reinterpretados cuando se discuta        sobre ellos en el Congreso.   Patricia Matte fue una de las expertas        presentes en la comisión conformada por la Alianza, y afirmó que tras las        largas conversaciones y tratativas se lograron acuerdos en temas        difíciles, que ahora deberán mantenerse en la posterior discusión        parlamentaria para que la ley quede tal como se pactó.   "La idea de ir a la redacción de los temas        más relevantes es por eso, para que la ley vaya con esa redacción. Sería        no haber firmado si lo cambian y sería grave", afirmó. "Por eso en los        temas más conflictivos, por interés de ambas partes, se llegó hasta la        redacción", agregó.   "Se reemplaza por una ley que es mejor que        la LOCE, en        eL sentido que fija claramente condiciones para seguir siendo sostenedor        educacional: resultados y calidad, que es lo que todo Chile espera",        subrayó.   La consejera del instituto Libertad y        Desarrollo destacó que la disputa por el lucro se haya zanjado a favor de        quienes optaban por mantenerlo, y sostuvo que el ahora denominado        "emprendimiento privado" garantiza que el sistema funcione con los mejores        sostenedores.   "Nosotros dijimos por qué excluir a        emprendedores privados que se dedican a la educación, pero sí estuvimos de        acuerdo con incluir transparencia. Va a haber mucha información que        deberán entregar los colegios, para que los padres sepan de dónde vienen        los aportes que reciben los establecimientos y en qué se invierten, y una        parte es la retribución a quien hace el emprendimiento",        sostuvo.   "Se exige giro único, además de la        personalidad jurídica, y no podemos tener una empresa que tiene        restaurantes o inmobiliarias y además tenga colegios. De esa forma velamos        por que quienes están ahí estén interesados en la educación", enfatizó la        socióloga, agregando que con este acuerdo se "subió la vara de los        sostenedores".   Patricia Matte recalcó que de ahora en        adelante no habrá proceso de selección hasta sexto básico, y que de ahí en        adelante -que ahora pasará a ser la educación media- los colegios sí        podrán tener sus propios sistemas.   Finalmente, la especialista destacó el        acuerdo que quedará formalizado esta mañana en el Palacio de        La Moneda        cuando la Presidenta        Michelle Bachelet lo anuncie oficialmente, pero recalcó        que ahora falta que la Concertación mantenga el        pacto a la hora de discutir la reforma educacional en el        Congreso.  "Estamos        contentos, el que haya un acuerdo es una señal demasiado potente para el        país, y hay que seguir trabajando para que las cosas se lleven a la        práctica", expresó.  |    Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y LOBBY y  están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
ACCIONES Y ACTOS EN SENAME  AMERITAN SU INTERVENCION POR AUTORIDAD COMPETENTE   Las cadena de hechos extraños en el Sename,  muertos, incendios, pedofilos,problemas laborales , de gestión, de personal   etc. ameritan  que ese servicio deba ser intervenido por autoridada  competente    Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
            | Una avión impulsado con energía solar  Posted:        06 Nov 2007 01:12 PM CST         El avión        solar, un proyecto que pretende demostrar que la energía solar        puede reemplazar al queroseno como fuente de energía de los aviones,        estará terminado en 2008, en el seno del proyecto Impulso        Solar.
 Diseñado por Bertrand Piccard, el primer hombre en dar la vuelta al        mundo en globo y sin escalas, su primer objetivo será        completar un vuelo de 36 horas sin utilizar ningún combustible. Esto        implica jornadas de vuelo de dos días y una noche, para lo cual el aparato        empleará durante la noche la energía acumulada durante las horas del        día. Este diseño, que podrá alcanzar los 75 kilómetros por hora, permitirá        reducir la emisión de gases a la atmósfera. El primer prototipo tendrá un        tamaño de 61 metros, pesará una tonelada y contará con una superficie de        placas solares de 200 metros cuadrados.  Si las simulaciones y cálculos realizados hasta ahora son correctos,        durante 2008 se harán las primeras pruebas de vuelo, después una travesía        del Atlántico y en 2011 completará una vuelta al mundo.         Vía | El        Mundo 
 |    Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  ENERGIAS  RENOVABLES y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
 Acuerdo  internacional para evitar la clonación reproductiva o al menos para garantizar  el derecho de los clones  Posted:  11 Nov 2007 06:49 AM CST   Según  los expertos de la Universidad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas),  es fundamental llegar a un acuerdo internacional que evite la clonación  reproductiva en todos los países del mundo. El ejemplo que nos ponen  para entender la necesidad de este acuerdo es el siguiente, si una pareja tiene  un hijo clonado en un país donde no existen leyes que prohíban la clonación  reproductiva, ¿qué ocurrirá cuando este niño vuelva al país originario de sus  padres?, ¿será un humano ilegal?, ¿podrá gozar de los mismos derechos que  cualquiera de los habitantes del país?
 En el informe elaborado por el Instituto de Estudios Avanzados de la  Universidad de la ONU titulado "¿Es inevitable la clonación reproductiva  humana?: opciones futuras para la gobernanza de la ONU", tiene un objetivo  primordial, generar el debate necesario para poder alcanzar un acuerdo  internacional que prohíba la clonación reproductiva o que se llegue a un acuerdo  en el que se velen por los derechos de los humanos que hubieran sido clonados.  Los expertos apuntan a una prohibición total salvo la clonación terapéutica, una  excepción útil para ayudar a personas enfermas.
 Desde  hace unos años se ha estado discutiendo sobre este tema, pero no se ha llegado a  un acuerdo internacional en firme, además, hay que añadir que algunos estados  incluso se oponen a la clonación terapéutica, vetando la obtención de las  células madre embrionarias con el propósito de utilizarlas en los campos de  investigación. Esto es algo que nosotros no compartimos, se ha demostrado la  utilidad de este tipo de clonación y la posibilidad de realizar grandes avances  en el campo de la ciencia y la medicina que permitirían mejorar  considerablemente la calidad y las expectativas de vida en los enfermos.
 En cuanto a la clonación reproductiva se refiere, existen más de 50 países en  los que está presente la prohibición de utilizar esta técnica, pero hay que  tener en cuenta que son casi 200 los países del mundo y extender esta  prohibición sería necesario, sobre todo para evitar algunos problemas como los  que hemos mencionado al principio.  Un pequeño paso separa la clonación terapéutica de la clonación reproductiva,  el temor de que un científico sin escrúpulos en un país permisible pueda  implantar un embrión clonado en un útero femenino está presente. El informe que  se ha preparado está destinado especialmente a los políticos, son ellos quienes  deben preparar una legislación sobre este tema, es necesario empezar a  plantearse la posibilidad de que aparezcan individuos clonados. Vía | Correo  PerúMás información | El  País
 Más información | Universidad  Naciones Unidas
 En Genciencia | Ian  Wilmut a favor de la clonación pero con seguridad
 
   Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOETICA Y  RESPONSABILIDAD MEDICA y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
 González jugará con Roddick su segundo partido en  el Masters de Shanghai      Martes 13 de Noviembre de  2007 06:23
 EFE
 SHANGHAI.- El chileno Fernando González, el  hombre que apenas contaba de entrada de la Copa Masters, se ha convertido en el  jugador sorpresa en esta edición y tras derrotar al suizo Roger Federer, se mide  ahora con el estadounidense Andy Roddick en busca de las semifinales. Lo  que no pudo lograr en 1998 Marcelo Ríos, el año que este torneo se disputó en  Hannover, puede conseguirlo ahora González, si el pundonor y la dedicación que  puso contra Federer las mantiene con Roddick, con quien tiene un balance  desfavorable de 6-3.No obstante, tampoco lo tenía claro contra el helvético  (10-0) y el martes cambió el signo de la historia. En favor del chileno  está su memoria. Ha derrotado a Roddick en tres ocasiones de nueve, pero dos de  ellas son importantes. Una, en los JJ.OO. de Atenas en 2004, donde ganó la  medalla de bronce individual y la de oro en dobles, junto con su compatriota  Nicolás Massu, y la otra, la última vez que se vieron las caras y que le servirá  de mejor referencia, en las semifinales del torneo de Viena 2006, también sobre  pista cubierta como en Shanghai, donde ganó en tres sets. Tras  convertirse en el séptimo hombre que gana a Federer esta temporada, la moral del  jugador de Santiago ha subido notablemente. De momento ya tiene un cheque en el  bolsillo de 150.000 dólares para aumentar su cuenta, y dos oportunidades para  lograr las "semis," el deseo de todos. En el otro partido del Grupo Rojo,  Federer saldrá a muerte para hacer olvidar la derrota encajada contra  González. Así lo ha avisado ya. Y quien puede pagarlo es el ruso Nikolay  Davydenko, doblegado por Roddick en tres sets, y que tiene con el helvético un  balance negativo de 10-0. Esa misma cifra quedó congelada el lunes por González,  por lo que Davydenko puede salir con más moral de la que acostumbra, y además  reforzada, pues la ATP le ha retirado la sanción de 2.000 dólares impuesta en  San Petersburgo por un supuesto caso de falta de esfuerzo.   Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
        Leyendo  a Doris Lessing: 'Diario de una buena vecina'  Posted:  11 Nov 2007 11:56 AM CST   Han  empezando a aparecer poco a poco las reediciones de los libros de la Premio  Nobel 2007, Doris Lessing. Santillana, a tavés de su colección Punto de  Lectura ha publicado hasta ahora (o por lo menos que yo sepa) 5 títulos:  Ben en el mundo, La buena terrorista,  Diario de una buena vecina, El quinto hijo y  El cuaderno dorado. He tenido acceso a 4 de los cinco y es así  como he comenzado por releer Diario de una buena vecina.
 Lo primero que debería decir es que la prosa de Lessing atrapa más allá de lo  desnudas y crudas que puedan ser las imágenes que construye, más allá de la  miseria de sus personajes, sus libros son sobre lo humano, sobre lo  profundamente humano, y éste en particular (creo que en conjunto con otros) es  sobre lo femeninamente humano.  Puedo entender que se la haya tildado de feminista a pesar de lo que ella  misma ha dicho, porque muestra fascetas de las mujeres poco exploradas  literariamente. Va a lo más básico de la vida de seres "normales" como los que  podemos encontrar en nuestro vecindario. Y es justamente sobre la base de ello  que se construye esta novela que se centra en la amistad de dos mujeres: Janna y  Maudie.  
 Janna es viuda, de mediana edad, atractiva, editora de una revista y Maudie  es una anciana que parece su opuesto total: descuidada, maloliente, terca (ambas  son tercas y es probablemente el rasgo que más las acerca) y se encuentra  necesitada de una "buena vecina" que la ayude y la acompañe.  La figura de la buena vecina al parecer existe y se trata de alguien que hace  una suerte de trabajo social acompañando personas enfermas, ancianas o  necesitadas. Janna se tropieza al azar a Maudie y desde ese primer día empieza a  frecuentarla diciéndose siempre que ella no es la persona llamada a ser una  buena vecina. Mientras busca que alguien atienda a la anciana, se desarrolla  entre ellas una relación que no saben si llamar amistad.  Probablemente podría decirse, incluso, que esta es una novela cuyo núcleo es  la amistad entre mujeres, porque no son solamente las dos mencionadas las que  aparecen, sino también otras como Joyce y Georgie, socia y hermana de Janna,  respectivamente. Refiriéndose a la primera, Janna se pregunta en un momento:     Debo pensarlo mucho. ¿Qué debo hacer? ¿Con quien puedo    discutirlo? Joyce es mi amiga, ella es mi amiga? ¿Es mi  amiga? Es una novela con una prosa leve, depurada, propia de un diario. Se trata de  un cuaderno en el que Janna relata su vida cotidiana y se extraña por momentos  como "suena" lo vivido cuando se traslada al papel:      Al cabo de un mes. ¡Nunca he trabajado tanto! Si al menos pudiera    continuar con este diario de forma esquemática, tal vez más  tarde
 Eso escribe en un momento y más adelante:       ¡Así suena un mes de visitas a Maudie por escrito! Se trata ciertamente de un diario que es, al mismo tiempo, un pasaje por la  historia de las mujeres a través del retrato de cada uno de los personajes en un  doble eje diacrónico y sincrónico: a partir de los relatos de Maudie recuperamos  la historia de las mujeres victorianes, por ejemplo, mientras que partir de las  anécdotas vividas por las contemporáneas de Janna, somos testigos de los retos  de las mujeres en la modernidad.  Es mucho más, sin embargo, que un retrato sociológico biográfico. Es, como  dije al principio, un viaje a la profundidad, y al mismo tiempo simplicidad, de  la vida desde el punto de mira de las mujeres y, sobre todo, un recorrido por la  naturaleza de los nexos humanos, por la amistad.  En Papel en blanco | Doris  Lessing Premio Nobel del Literatura 2007, El  Premio Nobel ha pillado desprevenidos a los libreros 
   Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional RSE Y LOBBYING   y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
 T I  T U L A R E S  L A  D I S C U S I O N
 -----------------------------------------------------------------------------------------
   Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBY y están  disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 Aumentar la presión Los comentaristas analizan hoy la reunión  Merkel-Bush y sus resultados, particularmente en relación con Irán.  Recurrir a otros medios FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG, Fráncfort del Meno: "Existe un consenso en la  mayoría de las posiciones norteamericanas y alemanas o por lo menos éstas se  acercan. Ello vale también para la crisis debido a los intentos de Irán de  acceder a la bomba atómica, que se agudiza lenta pero permanentemente. Como el  tiempo corre a favor de Teherán, Bush dejó entrever en los últimos tiempos que  piensa también en una solución militar. Esa posición de los EE. UU. le  permite por su parte a la canciller alemana imponer en Europa efectivas  sanciones económicas contra Irán. Justamente a los grupos económicos que más  negocios hacen les debe quedar claro qué significaría una operación militar  contra Irán para sus inversiones y el precio del petróleo. Las declaraciones de  Bush de querer convencer a Irán por vías diplomáticas no debería hacer olvidar  su decisión a recurrir si es necesario a otros medios".  Carácter  simbólico   FRANKFURTER RUNDSCHAU, Fráncfort  del Meno: "Cuando políticos, después de dos días de conversaciones, hablan sobre  todo de lo bueno que estuvo el paseo matutino, se sabe que en realidad no hubo  nada más importante que decir. Nada nuevo es que tanto Washington como Berlín  apuestan públicamente por la diplomacia. Las coincidencias aún subsisten.  Alemania quiere dejar el tema de Irán en mano de las Naciones Unidas. Bush habló  en términos generales de que él también quiere solucionar el conflicto por vías  diplomáticas. Washington insta a Europa a aumentar la presión sobre Teherán  fuera del marco de la ONU. Berlín se resiste. Se trata de claras diferencias. La  visita de Merkel en el rancho de Bush tuvo sobre todo un carácter simbólico."     Ningún acuerdo en temas  centrales   Kommersant, Moscú: "Luego del  viaje del presidente francés Nicolas Sarkozy a los EE. UU., también la  visita de Merkel al rancho en Crawford, Texas tuvo la intención de reducir las  críticas a la política exterior de George W. Bush. El presidente de los  EE. UU. y la canciller federal alemana mostraron al mundo el renacimiento  de la alianza estadounidense-europea. Además, ambos políticos probaron que  contactos personales de los jefes de Gobierno son un efectivo medio de la  diplomacia. Pero eso fue también todo, pues en ninguno de los puntos centrales  en discusión, entre ellos el programa atómico iraní, lograron ambas partes  llegar a una acuerdo".   La estrella descendente  de Merkel   DE MORGEN, Bruselas: "La  canciller federal Angela Merkel recibe críticas en su propio país. Su coalición  conservadora-socialdemócrata disiente más a menudo de lo que coincide, es  acusada de falta capacidad de liderazgo y la resisitencia contra sus reformas  crece. Merkel quiere hacer méritos en politica exterior, como ahora con la  visita al rancho del presidente de EE. UU., George W. Bush. También las  relaciones de Alemania con los EE. UU. podrían mejorar luego del gobierno  de Gerhard Schröder, pero también aquí se registran síntomas de desgaste. La  nueva estrella en la Casa Blanca es el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Y  Merkel paga los platos rotos. Observadores subrayan que primero pudo viajar  Sarkozy a Washington y luego Merkel. Ello es un indicio de pérdida de  status".     DW-WORLD/pk      Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 Chávez y Europa Hugo Chávez saltó a los titulares de la prensa  mundial debido a su altercado con el rey Juan Carlos de España. Aquí una  selección de artículos recientes de DW-ONLINE sobre el presidente de Venezuela.     Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBY Y LA RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
 Preocupación europea en Congreso Mundial de  Energía en Roma En medio de un panorama económico en donde el  precio del petróleo parece imparable productores e importadores de petróleo  buscan mejorar la cooperación.   "Desequilibrios y especulaciones  generan una fuerte volatilidad" en los precios del petróleo, advirtió el primer  ministro italiano, Romano Prodi, en el marco de la inauguración del vigésimo  Congreso Mundial de la Energía, con la presencia de los principales operadores  del sector.   La evolución del precio del  petróleo, "que se ha duplicado durante 2007, supone el riesgo de comprometer las  perspectivas de crecimiento de la economía del mundo, que ya está bajo presión  por las recientes especulaciones en el campo financiero", agregó Prodi que  además, indicó que "los que más mayor riesgo corren son las economías más pobres  y que es responsabilidad de todos evitarlo".   Restricción de la oferta: un  instrumento inutilizado   Prodi recordó también que hay que  constatar que, "en los últimos tiempos", la Organización de  Países Exportadores de Petróleo (OPEP) "no ha usado nunca la restricción de  la oferta como instrumento de presión sobre el mercado", que sin embargo, "sí ha  sido ejercido gran presión la gran actividad financiera", agregó el primer  ministro.   Por su parte, la Unión Europea  está dispuesta a trabajar con la OPEP para buscar maneras que transparenten al  mercado petrolero, donde el precio del barril se ha disparado hacia los 100  dólares, dijo el lunes el presidente de la Comisión del bloque, José Manuel  Barroso.   Pero Barroso precisó que la UE  creía en los mercados como medio de mostrar precios, mientras que la OPEP ha  pedido una mayor regulación que ayude a controlar los precios. "Resistimos la  regulación. Creemos en los mercados", dijo Barroso a la prensa en Roma. "Pero  tenemos que considerar algunos instrumentos que puedan tornar más transparente  al mercado. Eso es lo que estamos tratando de hacer a nivel europeo (...)  Estamos listos para trabajar con nuestros socios de la OPEP para ver lo que  podemos hacer", explicó.   Especulación y más  especulación    La Organización de Países  exportadores de Petróleo (OPEP) ha dicho repetidamente que la reciente alza de  los precios, que la semana pasada llevó al crudo a un récord de 98,62 dólares el  barril, ha sido impulsada por la especulación, más que por los fundamentos de  oferta y demanda.   La semana pasada en Viena, el  secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, pidió una mayor regulación de  los mercados petroleros para reducir la magnitud de la inversión especulativa,  pero no dio más detalles de cómo se podría lograr eso.   Al ser consultado sobre la  firmeza de los precios del petróleo, Barroso dijo que la Unión Europea estaba  preocupada: "Hemos estado diciendo que era probable que el precio (del petróleo)  subiera. Esto se debe principalmente a la creciente demanda energética de China  y la India (...) también hay otras razones, quizás alguna inestabilidad  geopolítica", sostuvo.   "Por supuesto que estamos  preocupados. Tenemos grandes importaciones. Esta es una de las razones por la  que decimos que no debemos ser tan dependientes de los combustibles fósiles  (...)    DW-WORLD / Agencia   Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOCOMBUSTIBLES  Y CALENTAMIENTO GLOBAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
            | Se        llevan los vestidos con bolsillos  Posted:        12 Nov 2007 05:10 PM CST        
 Diseños originales y cómodos para poder dejar el bolso        en el ropero y guardar el móvil y el brillo de labios en los bolsillos. O        simplemente por cambiar y ver algo diferente en un diseño. Y es que        esta temporada se llevan los vestidos con bolsillos. Son        diseños en cuyas faldas se esconden bolsillos y que los vemos sólo cuando        la protagonista introduce sus manos en ellos. Los hemos visto sobre la pasarela como todos los modelos de        Gucci de la foto superior. Y cómo no, los diseñadores de        las prendas que vemos en nuestras tiendas habituales son inspiración de        las propuestas que se ven sobre las Pasarelas. Por eso, podemos        considerarlo un básico de esta temporada. Y también hemos visto cómo las celebrietes los lucen sobre la alfombra        roja. Es el caso de Reneé Zellweger que asistió al        Costume Institute usando un bellísimo vestido de Carolina Herrera        o Sandra Bullock o Amy Adams con este        espectacular diseño con cola, en color chocolate. 
 
 Nuestras actrices españolas también saben lucir diseños de este estilo.        Es el caso de Mónica Cruz, con un diseño negro de        Miguel Palacio, en los Premios Goya de 2006, o su hermana        Penélope Cruz que lució este vestido negro de estilo        vintage, muy años cincuenta, muy parecido al que llevó Audrey        Hepburn en la mítica película Desayuno con diamantes. El modelo        es de la colección que ellas mismas han diseñado para Mango, ah, y que ¡yo        tengo! 
 De hecho, el London        Times le dedica todo un texto escrito por la periodista Lisa        Armstrong, a esta nueva tendencia que al parecer continuaremos viendo por        la televisión. A mi me encantan los bolsillos porque resultan muy cómodos,        así que me parece una original propuesta. ¿Os unis? 
 De izquierda a derecha: Carolina Herrera, DKNY y        Dolce&Gabbana. Vía | La Web de la        Moda/ Fashionista 
 |    Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 SNA y UNT  anuncian mesa de diálogo laboral para el sector agrícola  
 
 Ambas entidades se  comprometieron a presentar a fin de año una propuesta para reformar la jornada  laboral en el agro a las autoridades.
 
 La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Unión  Nacional de Trabajadores (UNT) firmaron este lunes un Protocolo de Diálogo  Social, a través del cual buscan acercar posiciones en temas como la jornada de  trabajo, la negociación colectiva, la subcontratación, entre otros.
 
 El objetivo de estas negociaciones es presentar  propuestas concretas en conjunto a las autoridades y de esa forma contribuir al  mejoramiento de la relación empresarios-trabajadores del sector. Para ello,  constituyeron comisiones de estudio que comenzarán a sesionar la próxima semana.
 
 Uno de las más relevantes es la que analizará a fondo la jornada  laboral. Tanto que la SNA y la UNT ya proyectan presentar una propuesta concreta  al gobierno en esta materia a fines de diciembre.
 
 El gremio agrícola y  la organización sindical coinciden en que la jornada debería "compatibilizar la  preparación del terreno, la plantación y la cosecha con las estaciones del año  distinguiendo fundamentalmente las jornadas de invierno y de verano. Además,  definir horarios diarios y semanales especiales de temporada, con una justa  compensación de salarios y pago de horas extraordinarias cuando proceda,  reflejando así las realidades propias del sector agrícola", señala el documento.
 
 En la ocasión, el presidente de la SNA, Luis Schmidt, recalcó la  importancia de producir en estos momentos "un diálogo comprometido entre  empresarios y trabajadores".
 
 "Con la UNT podemos tener diferencias, pero  de estos meses de trabajo saldrán soluciones concretas que esperamos presentar  al gobierno. Si no tenemos un mejoramiento sustancial del recurso humano en  Chile, no vamos a lograr ser una potencia agroexportadora de alimentos y menos,  ser un país desarrollado. Necesitamos tener trabajadores capacitados y  comprometidos", dijo Schmidt.
 
 Su par de la UNT, Diego Olivares, por su  parte, destacó que el protocolo constituye "un trabajo de generación de  confianzas. Es importante tomarlo como un desafío del país. Esperamos llevar  este diálogo a distintos sectores, como al rubro de la fruta, comercio, entre  otros".
 
 
   Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  AGRICULTURA Y  LA RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
    Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional RSE  y están  disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
   ¡¿POR QUÉ NO TE CALLAS?!»  
    ¡Cállate ya! ¡Lenguaraz  mequetrefe, insolente ignorante deslenguado eres un auténtico payaso de  verborrea inconsistente y mentirosa! 
 Queda patente, una vez más, la talla de hombre de Estado y la  enorme valía de nuestro gran Rey, Juan Carlos I. Así como, esa falacia de que el  pueblo nunca se equivoca al elegir.
 
 Ese impresentable y  malicioso dictadorzuelo de Venezuela, con sus intolerables insultos, hizo añicos  la Cumbre Iberoamericana a causa de los renovados ataques a España y al ex  presidente José M. Aznar al que, de nuevo, acusándolo de connivencia en el golpe  de Estado, que intentó derrocarlo en abril del 2002, tachó de «fascista»,  «racista y menos sensible que una serpiente». El Rey, airado y acalorado, le  ordenó callar, mientras Rodríguez Zapatero le gritaba: «Le exijo respeto; se  puede estar en las antípodas de su pensamiento, pero el ex presidente Aznar fue  elegido por los españoles. Respetemos a todos los dirigentes y gobernantes  elegidos democráticamente. Las formas hacen las cosas». E insistió, «exijo  respeto» y lo increpaba exigiéndole una rectificación que no llegó. La tensión,  los cruces e interrupciones verbales se encendieron; el tal Chávez, cortando a  Zapatero sin dejarlo hablar, aumentaba sus insultos, momento en que el Rey,  enojado sin poderse contener, lo increpó y, en apoyo de Aznar y del presidente  del Gobierno, con un gesto de la mano, Don Juan Carlos elevó la voz y espetó al  charlatán: «¡¿Por qué no te  callas?!». Luego, la comparsa castrista, el de Nicaragua, D.  Ortega y el cubano, C. Lage, se alzaron en defensa del venezolano. Ningún  dirigente se movió en favor de España, sólo el peruano Alan García, después,  llamó al Rey para presentarle su solidaridad. La anfitriona chilena, M.  Bachelet, se limitó a soltar la insulsez de «hay que  desdramatizar».
 
 Seguidamente, su amiguete Ortega  respaldó «la libertad de expresión» del venezolano, y, la emprendió contra  España, sus inversiones y sus empresas: En Iberoamérica «nos hemos dejado  dominar, chantajear» históricamente por España; los inversores españoles son una  «mafia», que «se llevan la riqueza y cometen actos de corrupción». Y, en tono  delirante y forma inculta, la entabló con la conquista de América. No pudo  aguantar más Don Juan Carlos, y, de acuerdo con un atónito presidente Zapatero,  abandonó temporalmente la sala. Fue un infame desprecio a España sin precedentes  en la historia de las sesiones de la Cumbre Iberoamericana.
 
 Su Majestad  el Rey defendió con justificada y ejemplar contundencia, el prestigio  internacional y la credibilidad institucional de España. Su actitud y mérito  prueban y rubrican su autoridad moral para vergüenza de muchos y de esos  maléficos y virulentos nacionalismos adyacentes y minúsculos, que denigran y  rugen. Es el mejor valedor, la imprescindible garantía de un firme compromiso  con los intereses de España
 
 Ha sido la exhibición indecente de las  dictaduras populistas de tufo castrista. El Hitler venezolano, que intenta  perpetuarse con un referéndum, financia con el dinero de los petrodólares los  movimientos alternativos. De ahí, el amparo a Ortega, que ya fracasó una vez, en  su propósito de instaurar un régimen totalitario en Nicaragua y ahora ha vuelto  a ser presidente, por los dineros de ese Chávez. Pregunten a los estudiantes de  la Universidad de Caracas que se juegan la vida ante matones del régimen  chavista, para exigir pacíficamente el retorno de la democracia a su país.
 
 Los conceptos propugnados por España en esta Cumbre han sido los justos  y apropiados: El respeto, la libertad y la seguridad jurídica como bases para el  progreso. Es preciso que las otras naciones iberoamericanas comprendan que la  teoría, que el tal Chávez quiere imponer en Venezuela y, descaradamente, en los  países del área es su inmolación, una ruina. La reclamación del presidente de la  CEOE fue, sin duda, una grave sugerencia sobre los fatídicos resultados que,  para el avance económico de todo el Continente, conlleva el erróneo rumbo  populista y bolivariano, inserto en los vahos caudillistas y la insensata  gestión de las arcas públicas.
 
 Todos los españoles han sabido  siempre y saben hoy, que velar por la estabilidad, el prestigio en el mundo y  los intereses nacionales no es mera retórica, es un principio sagrado que el Rey  encarna en su andadura modélica, revestido de potestad, sacrificio y  cumplimiento del deber.
 
 Camilo V. Mudarra
 
   Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y LOBBYING  y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
   ¿Qué hará la diplomacia española  ante los nuevos ataques de Chávez? 
    Dos amigos: ZP y Hugo Chávez  Después de los incidentes de Santiago de Chile, el presidente  de Venezuela, Hugo Chávez, no se calla y ha iniciado una escalada de verbal  contra el rey de España, al que implica en el golpe de Estado de Venezuela y al  que recuerda el desgraciado incidente familiar de su infancia, en el que pereció  su hermano, tensionando así la crisis y poniendo a prueba las relaciones entre  su país y España. 
 ¿Qué hará la diplomacia española para solucionar el  problema? ¿Reaccionará con dignidad y fuerza ante las nuevas ofensas al monarca?  ¿Sabrá compaginar la defensa de la nación y de sus instituciones y dirigentes  con la también importante defensa de las empresas españolas que han invertido en  América Latina?
 
 Sin duda, la solución de los problemas que se han  abierto en Santiago de Chile representa todo un test de calidad y eficacia para  la desprestigiada diplomacia española.
 
 La crisis con Venezuela, que es  en realidad una crisis con toda la izquierda populista, totalitaria y antiyanki  latinoamericana, en la que militan el gorila de Venezuela, el caimán de Cuba, el  cocatero de Bolivia, el sandinista de Nicaragua y otros acólitos, va a poner a  prueba la política exterior del gobierno Zapatero, que tal vez no tenga más  remedio que dar un importante giro y comenzar a apoyarse, como debió haber hecho  desde 2004, en la otra izquierda democrática latinoamericana, más solvente y  seria, representada por países como Chile y Brasil, tras comprobarse que el  populismo rojo es maleducado, ingrato, pendenciero y, como todo nacionalismo,  proclive a la mentira y al victimismo.
 
 Es probable que el débil Zapatero  no se atreva a abrir una crisis con sus hasta ahora amigos del "gorilato" rojo  latinoamericano e imponga su talante en espera de mejores tiempos, sobre todo  porque las elecciones españolas están ya en el horizonte de marzo de 2008 y  cualquier crisis latinoamericana podría restarle votos.
 
 Lo que es  indiscutible es que, a pesar de que la postura de Zapatero ante Chávez fue digna  y acertada, también fue tardía y débil. Su ministro de exteriores, Miguel Ángel  Moratinos, surge muy deteriorado de la crisis y la figura del rey debería quedar  preservada y habilitada para que pueda seguir ejerciendo su labor de arbitraje y  mediación benévola en la Comunidad Iberoamericana de Naciones, algo muy difícil  en las presentes circunstancias.
 
 La experiencia arroja dos conclusiones  claras sobre la diplomacia de Zapatero: la primera es que las malas amistades  traen siempre malas consecuencias y la segunda es que a los dictadores, al  gorilato en general, hay que pararle los pies pronto y nunca condeswcender con  sus gracias. La historia del III Reich aporta enseñanzas muy sabias al respecto  porque los zapateros de entonces, en el poder en Francia y Gran Bretaña,  hicieron el ridículo y fracasaron al querer pacificar con "talante" a la bestia  nazi.
 
 
   Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional LOBBY Y LA RSE   y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
    Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 |