NUEVA YORK  Si tienes un  pequeño negocio y necesitas aumentar tu mercado en la Web, tienes que empezar  por definir a tu audiencia y dirigirte a ella. "Atraer el tráfico de búsqueda  local es mucho más fácil que optimizar un sitio Web para una audiencia nacional  o internacional", como dice Pamela Swingley de Savvy Internet Marketing, en Orinda, California.  
"La búsqueda local está empezando a tomar  forma".   Hay tres elementos clave en los que necesitas enfocarte: contenido, medidores  del motor de búsqueda y diseño. 
 Si tienes buen contenido, eso es un buen comienzo. "Lo mejor que puedes hacer  es tomarte un tiempo y pensar en las tres cosas más importantes que un cliente  quiere ver en el sitio", como recomienda Tom Grant, productor ejecutivo Web en  Blue Ray  Media, en Denver. 
 Si tienes un despacho legal, tu sitio debe resaltar las áreas de derecho en  las que se concentra tu compañía, pero deberías ofrecer a tus visitantes más  información. "Los clientes potenciales querrán saber si has tomado casos como  los suyos. El sitio los debería ayudar a resolver sus preguntas", como dice  Grant. "Algunas áreas del sitio pueden comenzar a resolver esa pregunta, pero  cada una debería ofrecer más detalles de cada área de práctica". 
 Todas las secciones de tu sitio deben tener una explicación de lo que es y  cómo afecta a las personas. Una firma legal puede ir más allá creando una  sección de "Anécdotas de los clientes", donde pueda ofrecer a sus clientes una  idea de cómo son los casos típicos que maneja.    
 "Esto les ayudará a conocer sus éxitos y les dará más probabilidades de  llamarles en caso de que los casos se parezcan", dice. 
 Consejos de los expertos 
 Tomando como ejemplo el caso del sitio Web del depacho Conroy  & Weinshenker, en Concord, Carolina del Norte, los expertos hacen  una serie de recomendaciones. 
 Una manera de darle forma a las páginas especializadas por área es ofreciendo  artículos de cada una. Muchas personas que necesitan asesoría legal intentarán  encontrar respuestas por sí mismos antes de tomar otras acciones. Si publicas  artículos, los clientes potenciales apreciarán la información gratuita y también  tomarán más en cuenta a los abogados que las escribieron. 
 "Ellos piensan que si alguien está escribiendo de ese tema es porque sabe lo  que está diciendo", como dice Grant. "Te das a conocer como un experto". 
 Comparte tus consejos 
 Si creas enlaces a recursos útiles, eso también te ayudará a aumentar tu  credibilidad. La sección de "bancarrotas" de la página de Conroy &  Weinshenker cuenta con un enlace a una clase de consejos crediticios  recomendables, y explica el proceso de obtener un certificado de terminación.  Este modelo es bueno, y se debería seguir en otras páginas. Por ejemplo, se  puede crear conexiones entre visitantes al sitio Web en el que deben pagar las  multas de tráfico, o a una página con información detallada de los abogados de  divorcio de la misma región. 
 Para que el contenido esté siempre actualizado, intenta actualizar al menos  un artículo al mes. Esto te da una ventaja adicional: le dice a los motores de  búsqueda que tu información es relevante en cuanto a temporalidad; también  podrías darle un propósito distinto a tus artículos si los mandas a manera de  boletín regular a tus suscriptores. 
 "Si tu lema es "un despacho de por vida", deberías asegurarte de que tus  servicios vayan más allá de los clientes que ya tienes y atiendas las  necesidades de los prospectos de clientes", como dice Grant. "Algunos clientes  no se dan cuenta de que tienes experiencia en más áreas, por lo que con esto  estarán al tanto de que sigues ahí". 
 Ayuda a los motores de búsqueda 
 Al expandir tu contenido también estás impulsando la optimización de los  motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés). Esto se logra porque tus  artículos y enlaces estarán llenos de palabras clave que los motores de búsqueda  encuentran cuando se realiza una búsqueda general en varios sitios. 
 La empresa de Grant, Blue Ray Media, ha trabajado en los sitios Web de varios  despachos de abogados y ha mantenido registro de sus "puntos de entrada". "Vimos  que los artículos con historias y estadísticas son los más visitados,  particularmente con los despachos que actualizan sus noticias y artículos de  forma regular", dice. 
 También puedes reforzar la optimización de motores de búsqueda reorganizando  las páginas de tu sitio. Por ejemplo, las páginas de "Áreas de práctica"  comprenden la parte más informativa de tu sitio. Para enfatizar su importancia  tanto entre los motores de búsqueda como entre tus visitantes, Grant sugiere que  los enlistes en una barra lateral que aparezca en todas las páginas de tu sitio,  incluyendo la principal. 
 Recuerda que los enlaces rotos de tu página disuadirán a los clientes y  enviarán al motor de búsqueda a otros sitios. Procura corregirlos. 
 "Da la impresión de que no te importa o no estás poniendo atención en los  detalles", como dice Grant. "Definitivamente quiero que mi abogado ponga  atención en los detalles". 
 Atender el mercado local 
 Las etiquetas de tu sitio describen su contenido. Un buen primer paso para  capturar el tráfico local es incluir el lugar en el que estás y tu metro más  cercano en todas las palabras clave de tus etiquetas. 
 Si formas parte de la Sección Amarilla en línea y de otras herramientas de  búsqueda local como Google Maps y Yahoo Local, pero no estás evaluado en ninguno  de esos sitios, lo que debes hacer para maximizar tu visibilidad es hacerte de  testimonios de tus clientes y crear más enlaces relacionados a tu página desde  otros sitios. 
 Puedes ir más allá de los motores de búsqueda tradicional estableciéndote en  sitios de enfoque local, como Yelp, Judy's Book y Citysearch. 
 "Cuando tienes que seleccionar algo tan importante como un servicio legal,  las referencias son muy importantes", dice Swingley. "Es de suma importancia que  hagas un monitoreo de lo que otros dicen de tus servicios y que ayudes en tus  reseñas. Haz todo lo que puedas para animar a tus clientes a escribir sus  comentarios". 
 Swingley sugiere que realices enlaces recíprocos a los programas comunitarios  y asociaciones a las que perteneces, incluyendo la Cámara de Comercio y las  oficinas de negocios. También intenta crear relaciones con los blogueros locales  y tu canal de televisión local. 
 "Los enlaces de calidad nunca son suficientes", dice. "Si tu despacho es  mencionado en la prensa, pide un enlace al sitio. Intercambia enlaces con  profesionales que hagan referencia a tu negocio e incluye tu sitio Web cada vez  que contestes una pregunta en algún foro, como Yahoo Answers o foros  relacionados a tu área de especialización, como InjuryBoard.com". 
 Diseño 
 El trabajo no se acaba después de traer tráfico a tu sitio. Todos los enlaces  y la información que tengas no valdrán la pena si tu sitio está desordenado y no  es profesional. 
 "Si el diseño general no le hace justicia a tu despacho, escoge un solo tema  y quédate con él", como dice Grant. 
 Si tu página de inicio es la "cubierta" del resto del sitio, le hace falta  algo de brillo. El primer problema que detecta Grant es el color; "trata de  utilizar sólo dos o tres colores, como azul y blanco y marcos dorados". 
 Anímalo un poco con imágenes y reorganiza la información que presentas para  que los clientes pasen de la página de inicio directamente a la información que  buscan. 
 "Si la página de inicio carece de jerarquía, debes saber que nada es más  importante que nada", dice Grant. "Todo parece ser un desorden gráfico y no hay  énfasis en lo que la gente busca con este sitio". 
 Grant se percató de que sólo hay una imagen en algunos sitios, en este caso  es la foto de la corte bajo la página de "Contacto". Él recomienda que  simplifiques la imagen y la apliques en el resto de las páginas, quizá junto con  el logo de tu despacho. Esto generará cierta consistencia y contexto para que la  gente relacione la imagen con tu empresa. 
 También asegúrate de no dejar que las herramientas de navegación desaparezcan  mientras tus clientes navegan, lo que ocurre frecuentemente con algunos sitios.  Mantén los tabuladores de forma consistente en todas las páginas de tu sitio.  
 En las páginas secundarias, intenta incluir imágenes relevantes, sobre todo  en tu página de "Información de la empresa". "Si no hay gente ahí, es genérico;  las fotografías de abogados y equipo de trabajo lo hacen más memorable", dice  Grant. 
 Arregla las páginas de biografías para que tus visitantes sepan qué esperar.  Si parece que cada enlace de un nombre te llevará a su biografía, hazlo, no  dejes enlaces vacíos. 
 Una vez que arregles la parte estética, añade elementos que ayuden a los  visitantes a relacionarse contigo, por ejemplo, crea una página de contacto con  información básica para que llenen. Deja que los clientes potenciales elijan el  área legal de un menú de opciones y escriban sus preguntas. Este tipo de  información te traerá clientes y evitará los correos no deseados, pues tendrás  una lista de correos electrónicos de tus contactos. 
 Swingley recomienda que busques un acuerdo de mercadeo en tu sitio, como  media hora de asesoría gratuita o un descuento en la primera consulta; esto  ayudará a aumentar el tráfico.      
 "Lo primero que pasa por la mente de muchos cuando consideran contratar un  abogado es que les va a salir caro", dice. "Facilítales el principio".