Alydro: Aluminio como  reemplazo de la gasolina
    Lisandro Pardo .  Vista 2099 veces
     
     
    ·          0
      ·          0
      ·          0 Votos
      ·          3 Comentarios
      ·          3>>  comenta
    En la  búsqueda de combustibles más limpios y métodos de transporte más amigables con  el ambiente, tanto lo eléctrico como lo híbrido parece haber tomado una  posición de privilegio en los medios y el mercado, pero se están explorando  otras variantes, y algunas de ellas son muy llamativas. Una de esas variantes  es Alydro, desarrollada por la gente de Alchemy Research. Con la ayuda de aluminio y vapor de agua, la tecnología Alydro puede  generar energía suficiente como para que un coche sea capaz de viajar más de 2,400 kilómetroscon el equivalente a un tanque de  60 litros.
     
      
    ·          Reemplazar al  petróleo y sus derivados. Lo han intentado durante años, pero  más allá de la  disponibilidad y el enorme factor contaminante, siguen teniendo dos puntos a  favor muy importantes: Son relativamente baratos (o al menos, lo son en comparación con otras fuentes de energía, y  la demanda continúa incrementando el precio) y poseen una densidad energética notable, por lo que su  relación entre costo y obtención de energía hacen que cosas como la gasolina y el diesel sigan teniendo un  lugar de dominio en la economía. Sin embargo, existen otros elementos con una  densidad de energía mayor, y uno de ellos es el aluminio.  Con un valor cercano a los 84 megajulios por litro,  el aluminio tiene una densidad casi dos veces y media superior a la de la  gasolina. El truco está en aprovecharla de forma eficiente, segura y barata, y la clave estaría en la  llamada "tecnología Alydro", que está siendo desarrollada  por la empresa israelí Alchemy Research.
     El prototipo de un reactor Alydro. Aluminio, agua, y mucha  temperatura.
El prototipo de un reactor Alydro. Aluminio, agua, y mucha  temperatura.
    Para explicar  a Alydro, nada mejor que un poco (y sólo un poco) de química: Tenemosaluminio y agua. El aluminio es derretido, y se le  inyecta agua en forma de vapor, a una temperatura de 900 grados Celsius. El resultado de la reacción se  divide en calor(ya que es exotérmica), hidrógeno, y desperdicio en forma de óxido de aluminio, que dicho sea de paso es  completamente reciclable, lo cual permite repetir el proceso. De acuerdo al  sitio oficial, un kilogramo de aluminio reacciona con un litro de agua  generando cerca de 112 gramos de hidrógeno (50.6 por ciento de la energía obtenida, mientras que el resto es  calor). El agua tampoco se pierde, ya que puede ser recuperada  utilizando un condensador con una eficiencia del 65 por ciento.
     Una imagen sencilla explicando la reacción
Una imagen sencilla explicando la reacción
      La teoría  detrás de Alydro es más que interesante,  pero es su rendimiento el que realmente llama la atención. Un coche con el  equivalente a un tanque de 60 litros de aluminio contaría con una autonomía que supera los 2,400 kilómetros, cómodamente por encima  de los coches más eficientes basados en gasolina convencional. También es  necesario mencionar las propiedades del aluminio, ya que no es tóxico, no es  contaminante, y puede ser depositado por largo tiempo sin riesgo alguno. Aún  así, hay algunos detalles que Alydro debe resolver. Por un lado, la reacción genera hidrógeno, y eso requiere de ciertos cuidados a la hora de almacenarlo en  celdas. También incrementaría el peso del coche, algo que ya es un problema  entre vehículos eléctricos. Finalmente, Alydro es un poco más caro que  la gasolina, y si el uso del aluminio se incrementa, lo mismo  pasará con el precio del metal, eso sin olvidar que obtener aluminio no es  sencillo (la relación entre la bauxita requerida y el aluminio creado es de  cuatro a uno). Alydro se  reduce, como en otros tantos casos, a una cuestión de costos.  Si los números bajan a niveles adecuados, y hay aluminio suficiente,  su uso como combustible debería ser cuestión de tiempo.
    Fuente:  CAFE Foundation
       
  
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
  Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
  Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
  Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
           
       
   
 CEL: 93934521 
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile