El manejo de las fuentes RSS  permite conocer las novedades de las páginas web más visitadas por el usuario en  poco tiempo
   Dos  son las formas de llegar hasta los contenidos de las webs más seguidas por los  usuarios. La más común es entrar una y otra vez en cada página para comprobar si  se han actualizado sus contenidos. De esta manera, el lector viaja de manera  continuada hasta las páginas web que le interesan, y busca las novedades y  nuevas informaciones que hayan introducido otros internautas. Se trata de un  proceso lento y tedioso: escribir la dirección deseada en la barra de  direcciones o hacer clic en "favoritos" o "marcadores". El siguiente paso es  navegar por la página elegida y hacer un recorrido casi ritual de selección para  llegar a las novedades. Sin embargo, en numerosas ocasiones el viaje se habrá  realizado en vano porque no se apreciará ningún cambio desde la última  visita.
Dos  son las formas de llegar hasta los contenidos de las webs más seguidas por los  usuarios. La más común es entrar una y otra vez en cada página para comprobar si  se han actualizado sus contenidos. De esta manera, el lector viaja de manera  continuada hasta las páginas web que le interesan, y busca las novedades y  nuevas informaciones que hayan introducido otros internautas. Se trata de un  proceso lento y tedioso: escribir la dirección deseada en la barra de  direcciones o hacer clic en "favoritos" o "marcadores". El siguiente paso es  navegar por la página elegida y hacer un recorrido casi ritual de selección para  llegar a las novedades. Sin embargo, en numerosas ocasiones el viaje se habrá  realizado en vano porque no se apreciará ningún cambio desde la última  visita.
 Frente a este sistema hay otro  método menos utilizado (aunque crece cada día en popularidad) en el que la  información llega "a domicilio". Es el equivalente a que le traigan a uno la  pizza a casa y consiste en usar las fuentes RSS que, en la práctica, funcionan  con un protocolo inverso al que emplea el navegador. Con el uso de fuentes RSS,  las novedades viajan desde su origen al escritorio del usuario o a la página web  que se desee, sin necesidad de que éste las actualice. Es lo que se conoce como  sindicación de contenidos, fuentes RSS o 'feed RSS'.
 Un 'feed RSS' es un código de  aviso de las actualizaciones en una determinada información o página web, de  modo que si el internauta integra este código en un programa, se le informará  cada vez que se haga un cambio, por ejemplo, cuando se introduce una nueva  noticia en la sección de Nuevas Tecnologías de  CONSUMER EROSKI en Internet o  se publica un nuevo texto en un determinado blog. En general estos avisos llegan  en forma de muestra de la información sindicada (de la que se tiene un código de  aviso) y contienen un titular y un texto de resumen. Pero en algunos casos en el  'feed' se incluye toda la información, con imágenes, si es que las tuviera, e  incluso vídeos. Es lo que se conoce como "feeds completos" donde el usuario  pierde el diseño original de la página web, pero gana en comodidad, ya que puede  leer numerosas fuentes de noticias sin abandonar su lector de "feeds".
 Ventajas  para el usuario
  La  principal ventaja de usar 'feed RSS' es el ahorro de energía en teclear  direcciones y buscar las novedades deseadas en páginas con diseños que no se  pueden catalogar de buenos. Además, se aprovecha mejor el tiempo: el interesado  sólo lee lo más novedoso, sin entretenerse en buscar aquello que ha cambiado  porque se ha actualizado. Con los 'feed', la información viaja al sitio que el  usuario desee y allí se organiza en titulares para que resulte más cómoda su  revisión y selección. Otra ventaja es que no hay por qué estar continuamente  pendiente de si hay alguna novedad en la información que le preocupa, ya que el  programa que se encargue de gestionar sus 'feed RSS' le avisará cada vez que  haya un cambio.
La  principal ventaja de usar 'feed RSS' es el ahorro de energía en teclear  direcciones y buscar las novedades deseadas en páginas con diseños que no se  pueden catalogar de buenos. Además, se aprovecha mejor el tiempo: el interesado  sólo lee lo más novedoso, sin entretenerse en buscar aquello que ha cambiado  porque se ha actualizado. Con los 'feed', la información viaja al sitio que el  usuario desee y allí se organiza en titulares para que resulte más cómoda su  revisión y selección. Otra ventaja es que no hay por qué estar continuamente  pendiente de si hay alguna novedad en la información que le preocupa, ya que el  programa que se encargue de gestionar sus 'feed RSS' le avisará cada vez que  haya un cambio.
 No obstante, con el fin de  obtener una buena cartera de fuentes RSS controladas y estar al día de lo que  sucede en Internet sin el menor esfuerzo, es necesario haberlas recopilado con  anterioridad una a una y agregarlas al programa que las gestionará. Estos  programas son los llamados 'lectores de RSS' o 'agregadores de RSS'. Su función  es solicitar que se les proporcione la dirección RSS a suscribir. Esta dirección  es la que pondrá en contacto al programa lector con el sitio web para advertirle  de las novedades.
 En  busca del 'feed' deseado
 La dirección RSS se consigue en  la página web que interesa controlar siempre que sus creadores hayan  implementado el servicio de fuentes RSS. El logotipo gráfico que informa de que  se cuenta con este servicio es un cuadradito naranja con estrías blancas en  diagonal situadas en su interior. En otras ocasiones aparece en forma de  rectángulo del mismo color con las letras 'RSS' en su interior. Bastará con  hacer clic con el ratón en el logotipo para acceder al listado de direcciones  RSS.
 Si el sitio web es pequeño, es  habitual que ofrezca una sola dirección para acceder a todos sus contenidos.  Pero, a medida que sea más completo y grande, ofrecerá diversas direcciones para  facilitar la selección por secciones temáticas. Así, en un blog habrá una sola  dirección, mientras que en un periódico on line pueden llegar a la treintena,  como sucede enCONSUMER EROSKI. Incluso algunos  sitios le ofrecen al usuario la posibilidad de fabricarse la dirección RSS a su  medida, con palabras clave. De este modo, se puede disfrutar un 'feed' que  informe de las nuevas noticias incluyendo determinados términos.
 Una vez obtenida la dirección,  ésta se copia y se pega en determinado cajetín que se indica en el programa  lector de RSS. Después se pulsa la tecla suscribir y aparecerán en el programa  los sucesivos titulares de la página web sindicada. A partir de entonces el  lector puede actualizar de forma periódica las fuentes RSS en busca de novedades  (se puede configurar manualmente el periodo de actualización). Si las hay,  aparecerán en forma de nuevas filas de titulares.
 Programas  lectores
 Hay dos tipos de programas  lectores de RSS: los que funcionan en el escritorio del ordenador (hay que  descargarlos de la Red e instalarlos como cualquier otro programa) y los  lectores web, que son sitios web proporcionados por el servicio de gestión de  fuentes. En el primer caso destacan programas como Thunderbird, NewsGator -que  funciona con el servicio de correo OutLook de Microsoft- o GreatNews, aunque  apenas se aprecian ventajas respecto a los programas que funcionan desde páginas  web y sí la gran desventaja de que sólo se pueden consultar los 'feed' si se  trabaja en el ordenador propio, por lo que están en desuso.
 Por el contrario, los servicios  web de gestión de RSS pueden utilizarse desde cualquier ordenador, puesto que  residen en Internet, y contienen una serie de ventajas adicionales como la  posibilidad de mostrar los 'feed' de diferentes maneras y no sólo en filas de  titulares. Entre todos los servicios hay que subrayar Netvibes y Google Reader.  Este último está integrado en la plataforma de herramientas que ofrece el  buscador Google y ejecuta una gestión rápida y eficaz de las fuentes 'RSS',  además de permitir integrar nuevas fuentes de una manera automatizada que  simplifica el proceso de copiar y pegar la dirección RSS. Además, el sistema  incluye una opción muy práctica: sugiere nuevos sitios de noticias en función de  los gustos del usuario.