Hoy  en día podemos ver la aparición cada vez más creciente y admirable- de las  pequeñas y medianas empresas, mas conocidas en el argot popular con el nombre  dePYMES.  Sin embargo, a pesar del dedicado trabajo que realizan, este tipo de empresas  deben tener en cuenta que no deben descuidarse en cuanto  a implementar el uso de nuevas tecnologías, no solo referente a su proceso de  producción, sino también al de distribución de sus productos. Las PYMES  deben asumir que su negocio está conectado al mundo, así se trate de un negocio  de autopartes o venta de zapatos. Las empresas triplican las  posibilidades de contactarse a clientes y proveedores cada año, gracias a las  nuevas tecnologías. Si alguna de estas pequeñas empresas no adquiere  una máquina de fax, no se conecta a Internet, no implementa un pequeño  call-center o siquiera contrata a una telefonista, realmente se encuentra en la  Edad de Piedra. Y no resulta razonable culpar al pequeño tamaño del negocio por  el hecho de no aprovechar estas tecnologías ya que los costos de éstas cubren un  amplio espectro que se adecua a los requerimientos actuales.
 
Foto: Stacking Paper
 Actualmente el comercio  electrónico es un tema  interesante para cualquier empresario que desee ofrecer sus  productos, sean tangibles o intangibles, por medio de la Internet. En este tema,  como en cualquier otro, una cosa es la teoría y otra muy distinta y diferente es  la realidad. Pero si hay una idea central referente a este tema es que: El comercio electrónico, por  medio de Internet, da la oportunidad para ampliar mercados, a muy bajo  costo, especialmente a las pequeñas y medianas empresas. A continuación  explicaremos brevemente unos elementos importantes e imprescindibles para  empezar el comercio electrónico dentro de las PYMES:
 La  Pagina Web
 Para  tener presencia en un mercado mundial, el primer paso para iniciarse  en el comercio electrónico es tener una página Web. Hay que entender  que al instalar un Sitio Web de inmediato se tiene presencia  internacional. Esto significa que las ofertas que se hagan pueden tener  demanda en cualquier país del planeta y por lo tanto los pedidos pueden llegar  de Australia o de Belice. Para los que navegan en  Internet no existen fronteras. El planeta es como se ha dicho una Aldea  Global. Y esto es lo bueno de la Internet, ya que los mercados se amplían a  niveles insospechados.
 Lo  que se requiere para tener un Sitio Web es relativamente simple. No olvidar  desarrollar un Plan de  Mercado para la Web, esto es preparar una hoja de ruta, para tener una  idea hacia dónde nos encaminaremos y la forma que lograremos llegar a nuestro  destino.
 
 Luego  de ello, bastará con
 registrar un nombre de dominio,  darle alojamiento (hosting) en un servidor, hacer un diseño de páginas,  codificarlas y subirlas al servidor. Hacer promoción al Sitio Web para  atraer visitantes que comprarán los productos o servicios que se ofrecerá es el  elemento que debe tenerse en cuenta.  
 
Foto: DRSubasta
 El  Carrito de Compras
 Para  poder vender por medio de la Internet es necesario tener operando un carrito de  compras en el Sitio Web. El carrito de compras es un programa de ordenador que  se instala en el servidor. Este programa desarrolla diferentes  funciones que permite al  comprador ver el catálogo de productos o servicios, seleccionar uno de ellos,  hacer una orden indicando los datos personales y el lugar al cual debe enviarse  el producto o servicio. Estos programas, una vez instalados, son  simples de actualizar retirando artículos o ingresando nuevos, modificando  precios, etc.
 El  programa de carrito compras se encarga, desde el servidor, de conectarse con el  sistema que realiza la  transacción por medio de la tarjeta de crédito. Una vez conectado con  el sistema de conexión segura del procesador de tarjetas, los datos se  transmiten en forma codificada, tanto al procesador de la tarjeta de crédito,  como con los bancos involucrados en la transacción, haciendo los débitos y  créditos correspondientes.
 Formas  de Pago
 Sin  dinero recibido y registrado en caja, no existen ventas. Cualquier medio de pago  conocido es válido par vender por medio de la Web, sea cheque, transferencia  bancaria o remisión de dinero por Western Union o similares. El método  más usado y corriente para hacer pagos, al hacer compras en Internet, es el uso  de tarjetas de crédito o débito. La parte crucial, para implementar pagos con  tarjetas de crédito, es tener un "Merchant Account" con una  empresa que administre Tarjetas de Crédito. Un "Merchant Account" es un contrato que permite al  comerciante recibir pagos por medio de Tarjetas de Crédito. En este  caso, será para recibir pagos por medio de la Internet, desde cualquier parte  del mundo. Como las legislaciones de nuestros países son muy diferentes, se debe  consultar en cada país con las Instituciones Financieras que operan Tarjetas de  Crédito, la posibilidad de firmar con ellos un contrato de "Merchant Account",  para recibir pagos en dólares desde cualquier parte del mundo.
 
Foto: Hoy  Tecnología
 Distribución  de los productos
 En  caso de ser un producto o servicio digital, como suscripción a publicaciones,  información, cursos o programas de computación, no existe problema alguno para  que el cliente lo reciba por medio de e-mail, o lo baje del sitio Web. Para vender productos tangibles  es necesario tener una logística de distribución física del producto.  En el caso de la venta de artesanías, esto significa que alguien embale y  despache el producto a la dirección del comprador. Existen numerosas empresas  internacionales que se dedican a esta actividad, encargándose de enviarlos a  cualquier lugar de la tierra.
 En  resumen, no se requiere  ser una empresa multinacional para iniciarse en el comercio  electrónico, por medio de la Internet. Basta con tener la voluntad de  hacerlo. Las oportunidades de alcanzar los grandes mercados de Europa y Estados  Unidos se encuentran a unos pocos dólares. Una tienda virtual en la Web de  Internet, de cobertura mundial llegando potencialmente a 300 millones de  clientes, es una inversión anual inferior al precio de un anuncio de media  página en un periódico de cualquier capital de Latinoamérica. Vale la pena hacer  el esfuerzo, ya el retorno de la inversión está garantizado para el basto mundo  de las PYMES.