
 Generalísimo del candidato de la Coalición por el Cambio pronostica un 52%  para Piñera en la segunda vuelta. Y apuntando al discurso de Frei, sostiene que  el candidato DC "tuvo once meses para escuchar el  mensaje de la gente, y se da cuenta que tiene que hacerlo cuando enfrenta un mal  resultado electoral".
 "Mi trabajo estará cumplido el 11 de marzo,  cuando Sebastián Piñera asuma como Presidente", dice su  generalísimo Rodrigo Hinzpeter, a dos días de la primera vuelta  presidencial.
 Y es que a pesar de su cercanía con el candidato y de ser su brazo derecho  desde hace años en política, este abogado -44años, casado, tres hijos- asegura  que aún no habla con él del cargo que ocupará en el próximo gabinete, si es que  logra llevar al abanderado a La Moneda. "Ni siquiera  sé qué será de mi vida el 18 de enero -dice relajado- 
probablemente estaré  trabajando incansablemente, porque no descansaremos hasta que el gobierno se  instale".
 Que ha sido difícil en lo personal este tiempo, lo ha sido, asegura. Pero  agradece la paciencia de su familia, y sostiene con entusiasmo -fruto de  extensos análisis y números- que Piñera pasará a la segunda vuelta con más de  diez puntos sobre Eduardo Frei, los que a su juicio serán difíciles de estrechar  para el abanderado de la Concertación.
 -¿Cómo están las expectativas para el  domingo?
 -Muy buenas. Hemos hecho una campaña larga, son 350 días en los que no sólo  se logró instalar como la candidatura que ganará la primera vuelta, sino también  como la que ha logrado hacer la mejor franja y la única que ha logrado  entregarle un programa por escrito a la ciudadanía. Eso tiene un valor más allá  del simbólico, porque permite que se mida el porcentaje de cumplimiento de sus  compromisos.
 El domingo vamos a tener una gran votación y vamos a tener una diferencia que  va a hacer muy difícil de estrechar por parte de la Concertación para la segunda  vuelta.
 -El CERC pronosticó 44,1% para Piñera, 31% para  Frei, 17,7% para Marco y 7,2% para Arrate.
 -Pienso que la diferencia va a ser más estrecha que eso. Creo que va a ser  menos del 44%, pero con una diferencia de diez puntos con Frei, la que es muy  difícil de remontar. Hay dos cosas fundamentales: aquí hay una campaña que dura  35 días, contra una que lleva 350. Y segundo, los candidatos han hecho todo lo  que hay por hacer.
 Por eso, creo que la segunda vuelta no es una oportunidad para hacer nacer  una campaña que no ha logrado nacer en primera vuelta.
 -En el comando de Frei plantean que ésa será una  nueva elección, distinta a la primera vuelta.
 -El único mensaje que la Concertación y el comando de Frei pueden instalar  para mantener viva una infundada esperanza es decir que la segunda vuelta es una  nueva elección. Pero insisto: una candidatura que no logró madurar en primera  vuelta, difícil que pueda hacerlo en segunda.
 -Hay gente en la Alianza que piensa que si no  saca el 44% en la primera, está perdido. No da la suma.
 -Es el típico análisis de los ingenieros electorales, que en el 99,9% de las  veces se equivoca. En primer lugar, en segunda vuelta votan más personas que en  la primera. Luego, si se analizan los «tercios» de Marco, uno vota por Piñera,  otro por Frei y el tercero, de los indecisos, se distribuyen igual que el resto  de la población, y eso significa entonces que hay más de un tercio de los votos  de ME-O que está con Piñera.
 En tercer lugar, siento que por la forma tan vertiginosa con que Frei se ha  comprado la agenda del PC, no es descartable que un porcentaje importante de los  votantes de centro se sumen a la candidatura de Piñera.
 -¿Cómo se están preparando para la segunda  vuelta? ¿Habrá cambios en el equipo?
 -Seguiremos con los mismos, pero también se incorporarán figuras relevantes  que están en la parlamentaria y otras personas que queremos que pasen a la  primera línea, como Luciano Cruz-Coke, Hernán Larraín Matte o Felipe Kast.
 Vamos a tener una publicidad nueva, eslogan nuevo y gráfica nueva. La  estrella continuará, puede tener evoluciones
 -¿Qué rol va a tener Lavín? Se ha dicho que  Piñera tiene que apuntar a los sectores populares y a las mujeres, donde está  más débil.
 -El tiene una trayectoria de servicio público impecable y un compromiso  indiscutible con los sectores más pobres. Obviamente, va a tener un rol  destacado y protagónico en la segunda vuelta.
 -Ud. dijo ayer que recibe "con los brazos  abiertos" a personas de otros comandos: ¿ha hablado con Max Colodro o Paul  Fontaine, ambos marquistas?
 -No, me parece que no corresponde que hable con ellos en este momento. Muchos  han dicho espontáneamente que van a estar con nosotros en segunda vuelta, y los  recibimos felices. Nuestro proyecto es amplio y caben todos.
 -¿Y Marco?
 -Es un gran líder, y me encantaría que fuera parte de nuestro proyecto  político, pero es una decisión que tendrá que tomar él si no pasa a la segunda  vuelta.
 -¿Ve esa posibilidad?
 -Si miro las encuestas, tiendo a pensar que no.
 -¿No teme que la Concertación logre reunirse en  torno a Frei para el balotaje y sea el fin de Piñera?
 -Si no ha logrado reunirse contra Sebastián en primera vuelta, no veo cómo lo  hará en un plazo tan breve. Y aunque las cúpulas concertacionistas llegaran a un  acuerdo tan oscuro como «todos contra Piñera», estoy seguro de que los electores  rechazarían construir un proyecto para destruir otro.
 La gente no quiere eso. Los chilenos están reclamando cambio,  alternancia.
 -Los votantes de Arrate estarán con Frei y los de  Marco estarán en libertad de acción, pero un ala importante, como el propio  Carlos Ominami, se va ir con Frei.
 -Estoy seguro de que Marco no va a estar con Frei, porque el senador DC y  quienes lo acompañan representan la antítesis de su candidatura, aquello con lo  que él ha luchado durante toda la campaña: los mismos vicios, las mismas vacas  sagradas que se creen los dueños del país, los únicos que se creen con derecho  de gobernar, y además, lo han hostigado permanentemente.
 -Pero Frei está desplegando su mensaje aunador:  un mea culpa, sumado a la frase "he escuchado su mensaje con  humildad"
 -Esta idea del mea culpa que ha tratado de instalar, copiando la frase de  Lagos, es oportunista. Tuvo once meses para escuchar el mensaje de la gente, y  se da cuenta que tiene que escucharlo cuando tiene un mal resultado  electoral.
 Si la Concertación quiere reinventarse a partir de ese mea culpa, es mucho  más natural que lo hagan desde la oposición que desde el gobierno.
 -En la nueva propaganda de Frei aparece la  Presidenta con su frase "Frei es mi continuador y no otro". ¿No cree que pueda  tener un efecto importante?
 -Hoy hicimos una encuesta en la cual el 90% dice que sabe quién es el  candidato de la Presidenta. No obstante, los chilenos no le hacen caso a la  Presidenta. Aquí no existe el traspaso de votos, y además, Frei está en las  antípodas de lo que representa Bachelet.
 Por otra parte, él ya fue Presidente; por lo tanto, no hay ninguna ilusión  con lo que pueda hacer: ya dejó su huella marcada de gobierno mediocre.
 Si la Presidenta comete el error de convertirse en la jefa de campaña de  Frei, en vez de terminar su gobierno con un gran apoyo popular transversal,  culminará como la generalísima de un candidato derrotado y va quedar en  evidencia que toda su adhesión no sirvió para sacar adelante un candidato que no  ha logrado conquistar votos.
 -¿Cuál es su apuesta para segunda  vuelta?
 -Va a ser estrecha, pero vamos a estar en torno al 52%.
 - Ud. es mencionado como el ministro del Interior  de Piñera. ¿Está dispuesto?
 -La mejor forma de que a uno no lo nombren, es que otros lo propongan para  ese cargo (se ríe).
 Con mucha honestidad, nunca en los diez años que llevo trabajando con Piñera  hemos hablado de cargos. Yo voy a estar donde él considere que es mejor.
 -¿Es partidario de que parlamentarios se vayan a  trabajar al gobierno?
 -No soy contrario. Cuando uno arma un gobierno, tiene que hacerlo con los  mejores, y si uno de ellos está en el Senado, es lícito pedírselo. No debe ser  la norma, pero sí la excepción.
 "UDI y RN no deben pelearse por cuál es más  grande"-¿ Cómo ha visto la pelea Lavín- Chahuán en la V  Costa?
 -Ha sido muy competitiva y se vio empañada por los episodios que conocimos la  últimas semanas, que ya se calmaron. Ahora, esto ha tenido más foco de atención  porque uno de los dos es ex abanderado. No lo justifico, pero no es primera vez  que lo vemos.
 -En la UDI algunos dicen que si pierde Lavín, se  desentiende de la campaña.
 -Es una falacia de punta a cabo. No hay posibilidad de que la UDI, que tiene  un sentido de país enorme, tome una decisión así.
 -¿Podrá la UDI mantenerse como el partido más  grande o RN lo pasará?
 -Creo que por ese trofeo no vale la pena desangrarse. Recomendaría a ambos  que no se peleen por cuál es el más grande.